Frank Baer - El Puente De Alcántara

Здесь есть возможность читать онлайн «Frank Baer - El Puente De Alcántara» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Puente De Alcántara: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Puente De Alcántara»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el año 1064, caballeros normandos y franceses emprendieron una cruzada contra los moros en España. Ante las murallas de esta ciudad se produjo el encuentro de tres hombres: Mohamed Ibn Amar, un poeta andaluz de origen árabe, Yunus Ibn al Ahwar, un médico judío, y Lope, un escudero de quince años. Los caminos de los tres se separaron y volvieron a cruzarse años después en Sevilla. El poeta se había convertido en gran visir y Lope estaba enamorado de la hija del médico judío, pero los sucesos de una noche infausta en el puente de Alcántara hicieron de él una persona distinta. En estos tres destinos se refleja la diversidad de una época grandiosa, en la que Andalucía era un floreciente centro artístico y cultural.

El Puente De Alcántara — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Puente De Alcántara», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ALDEA.- Pequeña población de colonos en los territorios ocupados por los españoles en el siglo XI, comprendidos entre el Duero, por el norte, y las sierras de Gredos y Guadarrama, por el sur.

ALFÉREZ.- Palabra de origen árabe, que designa a los abanderados de un príncipe.

AMIL.- Importante funcionario administrativo, con poder para recaudar impuestos.

ARIF.- Capitán, jefe de una tropa de cuarenta a cien hombres.

ARMARIUS.- Bibliotecario de un monasterio. En el siglo XI no era todavía un cargo muy importante. Las bibliotecas de los monasterios de aquella época no tenían más que unas docenas de libros, a lo sumo dos o tres centenares (el gran monasterio de Cluny poseía sesenta y cuatro volúmenes en 1042-1043, y setenta y cinco en 1158-1161), incomparablemente menos que las grandes bibliotecas públicas y privadas de Andalucía. Por lo general, al comenzar la cuaresma cada monje recibía un libro, que debía estudiar durante los siguientes doce meses.

ASKARI.- Soldado de a pie, montado a caballo.

AS-SAUT.- Látigo.

AS-SAYIDA AL-KUBRA.- La gran señora. Titulo honorífico que lleva la esposa principal de un príncipe.

BAWARIH.- Viento del desierto que, hacia el 15 de mayo, señala el inicio de la época de calor en el sur de España.

CABALGADA.- Expedición armada a caballo hacia, los territorios moros. Durante siglos, ocupación predilecta de los nobles españoles y de numerosos aventureros. Entre los moros, esta práctica recibía el nombre de razzia.

CAPCIARIUS SACRISTA.- Sacristán y tesorero de un monasterio, encargado de la iglesia y de los objetos de culto, así como del tesoro, compuesto principalmente de ornamentos para el altar y de objetos de culto realizados con valiosos materiales, como vestiduras sagradas de seda y cálices, candelabros y relicarios de oro.

CLAUSTRUM.- Recinto interior del monasterio, donde sólo podían entrar los monjes, y consistía en la sala del cabildo, el refectorium (comedor) y el dormitorium (un dormitorio o bien la sección de celdas).

CONDESTABLE.- (del latín comes stabuli) Término usual en francés (connétable) e inglés (constable) para designar a un sirviente de alto rango, originariamente el caballerizo. En la novela se llama así al maestro armero de un príncipe, encargado del arsenal y de la moral del cuerpo de guardia de su señor.

CONGREGACIÓN PALESTINA.- La judería de la Edad Media estaba dividida en varias confesiones. Los «rabinistas» se apoyaban en las normas de la doctrina y en la Tora (las sagradas escrituras), así como también en el Talmud (la exégesis de las escrituras). Los «qaranistas» sólo daban valor a la Tora, no permitiendo ninguna exégesis. Junto a éstas, había muchas pequeñas sectas, como los «samaritanos», entre otros. Los rabinistas, a su vez, estaban divididos en una congregación babilónica y una congregación palestina. La primera seguía el Talmud babilónico, originario del país de los dos ríos, mientras que los segundos seguían el Talmud palestino, procedente de Jerusalén. Los judíos andaluces eran en su mayor parte rabinistas de la congregación babilónica, que pasaba por ser más conservadora que la palestina.

DABIQI, LINO DE.- En la Edad Media, la ropa no sólo era un importante símbolo de posición social (los príncipes orientales recompensaban los méritos especiales de sus súbditos obsequiándoles con ropajes de honor), sino también una inversión. De acuerdo con esto, se buscaba un gran lujo en el vestir. En las zonas dominadas por los musulmanes, los pobres vestían lana en invierno y algodón en verano; los ricos, seda y lino. El lino más delicado, ligero como una pluma y transparente, procedía de Dabiq y Tinnis, dos ciudades del delta del Nilo, de las que hoy ya no se conoce siquiera la situación exacta. Este lino se utilizaba, sobre todo, en fajas para la cabeza y ropa interior.

DINAR / DIRHEM.- Unidad monetaria de los países musulmanes. El dinar era una moneda de oro de 4,23 gramos de peso nominal. Los dinares de valor entero (es decir, aquellos cuyo contenido en oro superaba en una cantidad determinada el peso nominal) eran llamados «mithqal». Los españoles, que en el siglo XI apenas acuñaban monedas propias, empleando las de los árabes, hablaban de «meticales». Al dinar de valor inferior lo llamaban «mancuso», pues en este caso no podían emplear la palabra árabe; en la vecina Francia se llamaba «denario» (del latín denarius, francés denier) a la moneda de céntimo de uso corriente en toda Europa. Estos denarios también circulaban en España. Eran monedas de plata de 1,25 gramos de peso aproximadamente. Doscientos cuarenta denarios formaban una libra. Los denarios de plata europeos solían ser tan malos (muy poco peso, muy poco contenido en plata), que los cambistas árabes sólo los aceptaban con grandes descuentos. También el dirhem, la moneda de plata árabe, tenía diversos pesos y contenidos en plata. Por lo general, cuarenta dirhems hacían un dinar. La paga de un día ascendía a dos o tres dirhems. Los ingresos anuales de un pequeño artesano eran de unos veinticinco dinares. Una esclava corriente para las tareas de la casa costaba veinte dinares; una casita pequeña en la ciudad, cincuenta dinares.

DJARIA (pl. DJAWARI).- Esclava que hacía de concubina.

EMIR.- Caudillo de una tribu, vasallo prominente de un príncipe, equivalente a los conceptos europeos de duque o conde.

FAKIH (pl. FUKAHA).- Jurista.

FUNDUQ.- Posada para comerciantes extranjeros con establos y almacenes en la planta baja y habitaciones en la primera planta.

FUTA.- Prenda que se vestía en los baños.

GAON (hebreo).- El director de una academia talmúdica judía.

GHILALA.- Prenda interior. Las mujeres distinguidas llevaban ropa interior del más fino lino transparente.

GHULAM.- Mozo, criado.

HADJIB.- En Andalucía, el principal funcionario de Estado de un príncipe. Originariamente, el camarero mayor, que decidía a quién debía conceder audiencia el príncipe.

HAFIZ.- Musulmán piadoso, que se sabe de memoria el Qur'an (Corán).

HAKIM.- Erudito seglar, doctor de las ciencias, médico ilustrado.

HALWA.- Nicho o habitación separada en los establecimientos de baños, donde el cliente podía descansar o, en bañeras privadas, entregarse a otros placeres.

HAMMAMI.- Bañero.

HARÉN.- Parte cerrada de la casa, a la que sólo podían entrar las mujeres e hijos del dueño y las mujeres de sus vasallos.

HAVER.- Jurista. Máximo nivel de erudición entre los judíos. A finales del siglo XI, en Fustat (El Cairo antiguo) había, entre los 3.500 habitantes judíos, veintinueve de estos «Hijos de la Tora», que estaban capacitados para ejercer de jueces y rabis, y a quienes parte de la comunidad daba una paga fija para que pudieran continuar sus estudios con tranquilidad.

HAZZAN.- (hebreo) Cantor.

HIDALGO.- Mercenario de caballería español.

HIDJAZ.- Región montañosa de Arabia, a lo largo de la costa del mar Rojo.

HULLA.- Traje de fiesta. De este término proviene nuestra palabra «gala».

HYDROPS ANASARCA / HYDROPS ASCITES.- Los antiguos médicos sabían que los pacientes ancianos frecuentemente mostraban una acumulación de líquido tisular en las piernas y, como consecuencia, también en las partes superiores del cuerpo, la cual venía acompañada de una aguda insuficiencia cardíaca; pero no veían ninguna relación causal entre lo uno y lo otro, y por ello llamaron a la enfermedad hidropesía (hydrops). Según el médico romano Galeno, debían diferenciarse varios tipos de hidropesía: la hydrops ascites atacaba sólo las piernas; la hydrops anasarca, todo el cuerpo.

IMAM.- Jefe religioso musulmán.

INFANZÓN.- Caballero feudal español de la baja nobleza.

INFIRMARIUS.- Director del hospital de un monasterio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Puente De Alcántara»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Puente De Alcántara» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Puente De Alcántara»

Обсуждение, отзывы о книге «El Puente De Alcántara» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x