Colleen McCullough - Las Mujeres De César

Здесь есть возможность читать онлайн «Colleen McCullough - Las Mujeres De César» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Mujeres De César: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Mujeres De César»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las mujeres de César es el retrato de la ascensión de Cayo Julio César hasta los lugares más prominentes de su mundo, y comienza con su regreso a Roma en el año 68 a.C. En este libro Collen McCullough descubre al hombre que se enconde tras la leyenda. Y nos ofrece con gran maestría todos los datos y pormenores para que el lector decida por sí mismo. Tras El primer hombre de Roma, La corona de hierba y Favoritos de la fortuna, continúa el gran ciclo novelesco sobre la antigua Roma.

Las Mujeres De César — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Mujeres De César», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

espelta . Harina blanca muy fina que se usaba en repostería, nunca para hacer pan. Se obtenía moliendo una variedad de trigo que ahora se conoce como triticum spelta.

estoico . Seguidor de la escuela filosófica fundada por el fenicio Zenón en el siglo III a. J.C. El estoicismo como sistema filosófico de pensamiento no atraía particularmente a los romanos. El supuesto básico sólo se ocupaba de lavirtud (fortaleza de carácter) y de su opuesto, la debilidad de carácter. La virtud era lo único bueno, la debilidad de carácter lo único malo. Dinero, dolor, muerte y las otras cosas que agobian al hombre no se consideraban importantes, porque el hombre virtuoso es un hombre esencialmente bueno; así pues, por definición debe ser un hombre feliz y contento… aunque sea pobre, tenga dolor perpetuo o se encuentre sentenciado a muerte. Como ocurría con todas las cosas griegas que adoptaron, los romanos no hicieron más por modificar esta filosofía que evadir sus concomitantes desagradables mediante razonamientos muy bonitos, aunque vanos.

estopa . Conjunto de fibras rudamente apisonadas, que en la antigüedad se obtenían de plantas lanosas, «algodón de arce» o las fibras más toscas de la planta de lino. De vez en cuando se utilizaba para calafatear, pero su uso principal era para fabricar mechas para lámparas.

ethnarch . Palabra griega usada en general para el magistrado que regía una ciudad o un pueblo. Se utilizaban también otros nombres más específicos, pero no considero necesario aumentar la confusión de los lectores empleando una terminología más variada.

Euxino, mar . El moderno mar Negro. A causa del enorme número de ríos importantes que desembocaban en él (especialmente antes de que el volumen de agua fuera regulado mediante presas), el mar Euxino contenía menos sal que otros mares; la corriente que atravesaba el Bósforo tracio y el Helesponto siempre fluía desde el mar Euxino hacia el Mediterráneo (el Egeo), lo cual facilitaba las posibilidades de salir del Euxino, pero dificultaba entrar en él.

facción . Es el término que mejor describe al conjunto de los partidarios de un político romano; en modo alguno podría describirse como un partido político en el sentido moderno. Una facción se formaba alrededor de un hombre que poseía auctoritas y dignitas, y no era más que la evidencia de la habilidad de ese individuo para atraer y mantener seguidores. Las ideologías políticas no existían, y tampoco existían líneas directrices de partido.

fasces . Las fasces eran haces de treinta varas (una por cada curia) de abedul que se ataban de manera ritual formando un dibujo entrelazado mediante correas de cuero rojas. En origen eran el emblema de los reyes etruscos, y luego pasaron a las tradiciones de la naciente Roma, persistieron en la vida romana durante toda la República y pasaron a la época del Imperio. Transportadas por hombres llamados lictores, las fasces precedían al magistrado curul (y también al propretor y al procónsul) como símbolo externo de su ¡mperium. Dentro del pomerium sólo había varas formando los haces para dar a entender que el magistrado curul tenía poder para castigar, pero no para ejecutar; fuera del pomerium se insertaban hachas en los haces para significar que el magistrado curul o promagistrado sí tenía poder de ejecutar. El único hombre al que se le permitía insertar las hachas en medio de las varas dentro del pomerium era el dictador. El número de fasces indicaba el grado de imperium: el dictador tenía veinticuatro, a un cónsul o procónsul, doce; un lugarteniente un pretor o un propretor, seis; y los ediles curules, dos. Sila, por cierto, fue el primer dictador que se hizo preceder por veinticuatro lictores que portaban veinticuatro fasces; hasta entonces los dictadores habían utilizado el mismo número que los cónsules, doce. Véase también lictor.

fasti . Los fasti eran originariamente días en los que podían despacharse asuntos, pero el término llegó a significar otras cosas, el calendario, las listas de fiestas y festejos y la lista de cónsules (esto último probablemente porque los romanos preferían llevar la cuenta de los años recordando quiénes habían sido cónsules en un año determinado). La entrada fasti en el glosario de El primer hombre de Roma contiene una explicación más amplia del calendario de lo que el espacio me permite aquí.

fellator . Plural, fellatores. La persona que chupa el pene.

feriae . Fiestas. Aunque la asistencia a las ceremonias públicas en tales días de fiesta no era obligatoria, las feriae exigían por tradición que los negocios, el trabajo y los pleitos fueran interrumpidos, y que las peleas, incluso las privadas, se evitasen también. El descanso en las labores normales se extendía a los esclavos y también a algunos animales, incluidos los bueyes, pero quedaban excluidos los equinos en todas sus variedades.

feriae Latinae . Festival latino de carácter anual que se celebraba en el monte Albano. Era una fiesta móvil, cuya fecha era fijada por los cónsules entrantes del día de año nuevo durante la reunión del Senado convocada en el templo de Júpiter Optimo Máximo. El dios era Júpiter Latiaro.

flamen . Plural, flamines. Estos hombres eran probablemente los sacerdotes más antiguos de Roma, remontándose por lo menos a la época de los reyes. Había quince flamines, tres mayores y doce menores. Los tres flamines mayores eran el Dialis (de Júpiter Optimo Máximo), el Martilais (de Marte) y el Quirinalis (de Quirino). Excepto el pobre flamen Dialis, ninguno de los flamines parecía estar rodeado de prohibiciones ni de tabúes, pero los tres flamines mayores recibían un salario público, casa estatal y eran miembros del Senado. La esposa del flamen se conocí a con el nombre de flaminica. El flamen y la flaminica Dialis tenían que ser de condición patricia, aunque aún no he descubierto si esto se aplicaba también a los demás flamines, mayores o menores. Para no caer en el error, he decidido que todos los nombrados fueran patricios. El de flamen era un cargo vitalicio.

foro . Lugar de reunión de los romanos, un espacio abierto rodeado de edificios, muchos de los cuales eran de carácter público.

Foro Romano . Este espacio abierto y alargado era el centro de la vida pública romana y se dedicaba en gran medida, igual que los edificios que lo rodeaban, a la política, a la ley, a los negocios y a la religión. No creo que el espacio libre del Foro Romano tuviera siempre el estorbo que suponía un despliegue permanente de barracas, puestos y carretillas; las numerosas descripciones de constante actividad política y judicial en la mitad inferior del Foro dejaría poco espacio para tanto aparato. Había dos grandes zonas de mercado en el lado del Foro Romano próximo al Esquilmo, separados del propio Foro por una barrera de edificios, y sería allí, sin duda, donde se situarían más libremente puestos y barracas. Más bajo que los barrios que lo rodeaban, el Foro era más bien húmedo, frío y poco soleado… pero muy vivo en lo referente a actividad pública humana. Véase mapa en la página 28.

Fortuna . Una de las deidades de Roma más importantes y veneradas. En general se la consideraba una fuerza femenina y tenía muchas invocaciones diferentes. El jefe de los dioses romanos era usualmente muy específico. Fortuna Primigenia era la primogénita de Júpitcr, Fors Fortuna era de particular importancia para los de condición humilde, Fortuna Virilis ayudaba a las mujeres a ocultarles a los hombres sus imperfecciones físicas, Fortuna Virgo era venerada por las recién casadas, Fortuna Equestris cuidaba de los caballeros y Fortuna Huiusque Diei (la fortuna del día presente) era objeto especial de culto por los jefes militares y políticos preeminentes que contaban entre sus antepasados con militares. Pero aún había más Fortunas. Los romanos creían implícitamente en la suerte, aunque no la consideraban exactamente del mismo modo que nosotros; un hombre forjaba su suerte, pero tenía buen cuidado de no ofender a la diosa Fortuna -aun en el caso de hombres de inteligencia tan formidable como Sila y César-, por no hablar además de lo supersticiosos que eran. Ser favoritos de la Fortina se consideraba una indicación de todo lo que un hombre representaba.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Mujeres De César»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Mujeres De César» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Colleen McCullough - La huida de Morgan
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Primer Hombre De Roma
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Desafío
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El caballo de César
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Czas Miłości
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Credo trzeciego tysiąclecia
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Antonio y Cleopatra
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Morgan’s Run
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Las Señoritas De Missalonghi
Colleen McCullough
Colleen McCullough - 3. Fortune's Favorites
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Sins of the Flesh
Colleen McCullough
Отзывы о книге «Las Mujeres De César»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Mujeres De César» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x