Colleen McCullough - El caballo de César

Здесь есть возможность читать онлайн «Colleen McCullough - El caballo de César» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El caballo de César: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El caballo de César»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el apogeo de su carrera, Julio César ha sometido a sus enemigos y ensanchado el imperio hasta los confines del mundo conocido. Concentra, pues, sus energías en el bienestar de Roma y en afianzar su poder, consciente de las envidias que suscita. Muchos de los que le rodean consideran sus atribuciones de dictador como una amenaza para la República. Entre ellos, el lujurioso Marco Antonio, el resentido Cayo Casio o el virtuoso Marco Bruto. Todos en deuda con César, al que odian en secreto. Sin heredero legítimo, César, cuyo único hijo es fruto de su unión con Cleopatra, verá en el joven Octavio a su posible sucesor.
McCullough finaliza su extraordinario ciclo narrativo sobre la Roma republicana con esta emocionante obra de intrigas, batallas, crímenes y amoríos.

El caballo de César — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El caballo de César», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tracia:Aproximadamente la zona de la Europa balcánica entre la parte occidental delos Dardanelos y el río Struma. En la Antigüedad, los mares Egeo y Euxino (mar Negro) bañaban sus costas, y se extendía por el norte hasta Sarmatia (Rumania) y Dacia (Hungría). Estaba habitada por tribus germano-celtas-ilirias, incluidos los besios y dardanios.

transporte:Término utilizado en este libro para designar un barco de transporte de tropas. Estas embarcaciones estaban diseñadas exclusivamente para ese cometido, eran muy largas y con baos más anchos que los de las naves de guerra. Tenían una o dos bancadas de remos. No se sabe si eran impulsadas por remeros profesionales o si lo hacían los soldados; quizás éstos, con lo que tendrían una razón más para odiar los viajes por mar. Con toda seguridad, los prácticos romanos se habrían negado a llevar con ellos a un gran número de hombres sólo para que remaran, aunque en el caso de que los transportes tuvieran que volver vacíos a puerto, en vez de esperar a los soldados solían llevar un reducido grupo de remeros. Cuando no había batallas en perspectiva, los soldados realizaban tareas como ésta.

Transtiberim, transtiberinos:Actual Trastevere, al otro lado del Tíber, desde Roma. Sus habitantes se denominaban transtiberinos.

tribu:A comienzos de la República, para un romano la tribu no era un grupo étnico, sino una agrupación política. Había treinta y cinco tribus romanas, treinta y una de ellas rurales y cuatro urbanas. Aunque hubieran nacido y residido siempre en Roma, los miembros de Primera y Segunda Clase casi siempre pertenecían a una tribu rural; las clases más bajas atestaban las tribus urbanas. Los libertos sólo pertenecían a dos de las cuatro tribus urbanas: la Subura y la Esquilina.

Todos los miembros de una tribu podían votar, pero el voto carecía de importancia en sí mismo. Se contaban los votos de cada tribu y, a continuación, Se emitía un solo voto, el de la mayoría de sus miembros. Con este sistema se evitaba que un gran número de votantes de una sola tribu influyera en el resultado final de una asamblea de tribus. Así, si en la urbana Subura votaban cinco mil hombres y en la rural Fabia sólo setenta y cinco, los dos votos tribales tenían el mismo peso.

tribuno de la plebe:La figura de este magistrado comenzó a existir poco después de la República, cuando los plebeyos estaban en continuo desacuerdo con los patricios. Elegidos por la Asamblea de la Plebe, estos tribunos juraban defender la vida y propiedades de los miembros de la plebe. En el 450 a.C. su número ascendía a diez, y ejercían su cargo (del que tomaban posesión el 10 de diciembre) durante un año.

Como no eran elegidos por todo el pueblo de Roma (los patricios estaban excluidos), carecían de poder según la constitución de ésta -en gran parte no escrita-. Su poder real residía en el juramento que la plebe hacía de defender el carácter sacrosanto e inviolable de los tribunos elegidos, y en su derecho a ejercer el veto contra las medidas tomadas por otros tribunos de la plebe o cualquier magistrado, la celebración de elecciones, la aprobación de una ley o plebiscito, y los decretos del Senado, incluso sobre la guerra o asuntos extranjeros. Sólo la figura del dictador escapaba al veto de un tribuno. Si alguien impedía el ejercicio de sus funciones, un tribuno de la plebe podía recurrir incluso a la pena de muerte.

La lex Atinia, de alrededor del año 149 a.C., estableció que el tribuno de la plebe electo pasara a ser automáticamente miembro del Senado, con lo que se abría una vía de acceso, a pesar de la posible oposición de los censores. El cargo no comportaba imperium ni tenía competencias más allá del primer mojón fuera de Roma. Según la tradición, un hombre no debía presentarse a la reelección, pero dado que no había ley que lo impidiese, Cayo Graco fue reelegido en el 122 a.C. Como el verdadero poder del cargo residía en el veto, las funciones de los tribunos solían ser más obstructoras que innovadoras. Este cargo resultaba muy atractivo para hombres con tendencias demagógicas, en tanto que para un plebeyo ambicioso podía ser un peldaño muy útil en su ascensión hacia el consulado.

tribuno de los soldados:Todos los años, la Asamblea de la Plebe elegía a veinticuatro hombres de entre veinticinco y treinta y nueve años para ejercer este cargo en las legiones de los cónsules. Como eran elegidos por todo el pueblo, se trataba de magistrados auténticos y legales, aunque no poseyesen imperium. A aquellos cónsules que no tenían legiones se los destinaba a otras legiones.

tribuno militar:En la escala de mando de un ejército romano, los oficiales de rango medio recibían el nombre de tribunus militum. Era un término reservado a los tribunos no electos, y se aplicaba a un gran número de grados y funciones.

tribunus aerarius: Tribuno del Erario. Al parecer se trataba de una categoría económica de los censores: se cree que tenían unos ingresos de entre trescientos mil y cuatrocientos mil sestercios al año. Es de suponer que los funcionarios que administraban el Erario eran tribunus aerarius, pero no se sabe con seguridad.

trirreme: Junto con la birreme, la más común y preferida de las galeras de guerra. A pesar de que su nombre sugiere tres bancadas de remos, parece ser que sólo tenía dos y simplemente indica que posiblemente los remos de la bancada más baja estaba escalonada.

Un trirreme normal tenía unos cuarenta metros de eslora, y sus boas no sobrepasaban los cuatro metros, sin contar los botalones. Su proporción era de diez por uno. Tenía remos relativamente cortos, de unos cinco metros, cada uno de ellos manejado por un solo hombre. En la fila inferior había 108 remeros, y otros 62 se sentaban en botalones externos, lo que sumaba 170 remeros por cada embarcación. Los remeros de los botalones tenían que hacer más fuerza, puesto que sus remos entraban en el agua desde un ángulo más cerrado.

Los trirremes eran muy apropiados para embestir, y por ello llevaban espolones que con el tiempo se hicieron con dos puntas más grandes, más pesadas y mejor blindadas. La mayoría tenían cubierta y podían transportar hasta cincuenta infantes de marina, además de artillería. Construidos con madera de abeto o de pino poco pesada, eran lo bastante ligeros para arrastrarlos sobre rodillos durante largas distancias y sacarlos fácilmente del agua por la noche. Esta operación debía realizarse prácticamente todos los días, ya que de lo contrario la madera se impregnaba de agua. Si se cuidaban bien y se guardaban en un cobertizo, estos barcos podían durar unos veinte años.

Tuliano:La única mazmorra de Roma. En realidad se trataba de una cámara de ejecuciones que se encontraba al pie del Arx del Capitolio.

tumultus: En este libro, estado de guerra civil.

túnica: La omnipresente prenda en todos los pueblos mediterráneos, que despreciaban los Pantalones por considerarlos bárbaros. La túnica romana era más bien holgada y sin forma, confeccionada sin pinzas y a menudo las mangas estaban hechas con la misma pieza que el cuerpo. La griega tenía pinzas, se ajustaba al cuerpo con mayor comodidad y tenía las mangas cosidas. En aquellos tiempos sabían muy bien cómo cortar, coser y confeccionar, así que podían añadir mangas y hacer prendas con mangas largas. El género más utilizado en las túnicas era la lana, y el color más habitual el beige crudo, aunque hay pruebas de que las había de muchos colores y diseños.

Uxellodunum: Oppidum galo; quizá sea el actual Puy d'Issolu.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El caballo de César»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El caballo de César» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Colleen McCullough - La huida de Morgan
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Primer Hombre De Roma
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Desafío
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Czas Miłości
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Credo trzeciego tysiąclecia
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Antonio y Cleopatra
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Morgan’s Run
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Las Señoritas De Missalonghi
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Las Mujeres De César
Colleen McCullough
Colleen McCullough - 3. Fortune's Favorites
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Sins of the Flesh
Colleen McCullough
Отзывы о книге «El caballo de César»

Обсуждение, отзывы о книге «El caballo de César» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x