– ¿Ha dicho que sí?
– Sí.
Li Mei le besó la nuca.
– Me alegro por ti, Tiyo. Parker es un buen amigo.
Apoyó la mejilla contra su espalda desnuda, aunque sin dejar de acariciarle ambos lados de la columna con las yemas de los dedos, presionando con fuerza los músculos. Theo se encontraba tendido en el suelo, boca abajo, en el baño, mientras Li Mei le daba un masaje para aliviar la tensión de su cuerpo. A él siempre le asombraba la fuerza de aquellos dedos, la presión exacta que ejercía con la palma de la mano para liberar otro demonio de debajo de su piel.
– Sí, Alfred es un buen amigo, aunque algunas de sus opiniones son tan cerradas que encajarían bien con las de Oliver Cromwell.
– ¿Oliver Cromwell? Dime, ¿quién es? ¿Otro amigo?
Theo se echó a reír, mientras sentía que ella le masajeaba la clavícula con los nudillos.
– Te burlas de mí, Tiyo.
– No, amor mío, te venero.
– Eso es mentira. Tiyo malo. -Le golpeó las nalgas con los puños, hasta lograr que la sangre confluyera en sus ingles. Él se dio la vuelta y la agarró de las muñecas, se puso en pie y atrajo hacia sí su cuerpo desnudo. Olía a sándalo y, no sabía por qué, a helado. Inició el ascenso de la escalera con ella en brazos.
– Alfred se ha puesto furioso al saber lo corrupto que es Mason. Se ha escandalizado al enterarse de que quería obligarme a meterlo en el cártel del opio. Le he jurado a Alfred que el hecho de que tu padre lo dirija no quiere decir que yo esté implicado en modo alguno. Ya sabes lo que opino sobre las drogas.
– Una abominación, así llamas tú al opio.
Theo sonrió y le besó los cabellos oscuros.
– Sí, mi tesoro. Una abominación. De modo que ha aceptado investigar el pasado de ese cabrón para ver si encuentra algo que yo pueda usar para tenerlo en mis manos.
Entró en el aula vacía, acunándola en sus brazos.
– Por suerte es domingo -dijo ella entre carcajadas.
Theo la levantó un poco más y la sentó, mirando hacia él, sobre su mesa, frente a las hileras de pupitres.
– Cuando mañana me plante aquí y hable a mis alumnos del Vesubio, pensaré en esto -dijo, echándose hacia delante y besándole el pecho izquierdo-. Y en esto cuando describa un triángulo equilátero. -Sus labios se aferraron al pezón derecho-. Y en esto cuando explique a esos cabezas huecas cosas sobre el corazón profundo y húmedo de África.
Bajó la cabeza y le besó la mata oscura que le nacía en el extremo del vientre.
– Tiyo -susurró ella, tirándole del pelo-. Tiyo, ten cuidado. Mason tiene poder.
– No es el único que lo tiene -replicó él, echándose a reír.
Y la tumbó despacio, suavemente, sobre el suelo.
– ¿Qué es?
Valentina estaba de pie en medio de la habitación, señalando con el dedo muy rígido una caja de cartón en el suelo. Lydia acababa de llegar a casa, y el desván le parecía más asfixiante que de costumbre: las ventanas estaban cerradas, y olía raro, aunque no percibía por qué.
– ¡Tú! -acusó Valentina alzando la voz-. ¡Debería darte vergüenza!
Lydia se revolvió, incómoda, sobre la alfombra, buscando a toda prisa respuestas en su mente. ¿Vergüenza de qué? ¿De Chang? No, de él no. De modo que, una vez más, debería recurrir a las mentiras. Pero ¿a qué mentira?
– Mamá, yo…
Se fijó en su madre. Dos manchas de rojo encendido iluminaban las pálidas mejillas de Valentina, que tenía los ojos muy oscuras, las pupilas dilatadas, las pestañas maquilladas.
– Ha venido a verme Antoine -explicó al fin, como si aquello fuera culpa de Lydia. El dedo acusador volvió a señalar en dirección a la caja-. Mira qué hay dentro.
Lydia se acercó a ella sin darle la menor importancia. Se trataba de una sombrerera a rayas, rodeada de una cinta roja. No entendía por qué demonios su madre estaba tan enfadada y le había organizado aquella escenita ridícula sólo porque alguien le hubiera regalado un sombrero. A ella los sombreros le encantaban. Y cuanto más grandes, mejor.
– ¿Es pequeño? -preguntó, antes de inclinarse sobre la caja y levantar la tapa.
– Sí.
– ¿Y tiene pluma?
– No tiene plumas.
Lydia levantó la tapa. En el interior de la caja se agazapaba un conejo blanco.
– Sun Yat-sen.
– ¿Qué?
– Sun Yat-sen.
– ¿Qué nombre es ése para un conejo?
– Fue el padre de la República. Abrió la puerta a una vida totalmente nueva para el pueblo de China, en 1911 -respondió Lydia.
– ¿Y eso quién te lo ha contado?
– Chang An Lo.
– ¿Mientras le cosías el pie?
– No, después.
– Eres tan valiente, Lydia… Yo me habría muerto antes de meter una aguja en la carne de nadie.
– No, Polly, no te habrías muerto. Si hubieras tenido que hacerlo, lo habrías hecho. Hay muchas cosas que somos capaces de hacer si debemos hacerlas.
– Pero ¿por qué no llamas al conejo Caramelo, o Nube, o incluso Lewis, en honor a Lewis Carroll? Algo bonito.
– No. Se llama Sun Yat-sen .
– Pero ¿por qué?
– Porque va a abrirme la puerta a un mundo nuevo.
– No seas tonta, Lyd. Es sólo un conejo. Te sentarás con él y lo acariciarás, como yo acaricio a Toby .
– A eso me refiero, Polly.
Era la una y media de la madrugada. Lydia se levantó de la silla que había acercado a la ventana. Ya no iba a venir.
Aunque, tal vez sí, tal vez sí viniera. Aún era posible. Podía estar escondido en alguna parte, esperando a que la noche…
No, no iba a venir.
Sentía la lengua y la boca secas. Llevaba horas discutiendo consigo misma, con los ojos vidriosos de cansancio. No por mucho que ella lo deseara iba a aparecer él. «Chang An Lo, confié en ti. ¿Cómo he podido ser tan tonta?»
A oscuras se dirigió al fregadero y se echó agua fría en la boca. Sin querer, emitió un gemido grave, pues no soportaba el dolor que le oprimía el pecho. Chang An Lo la había traicionado. El mero pensamiento de aquellas palabras le causaba una herida. Hacía mucho tiempo había aprendido que la única persona en la que se puede confiar es en uno mismo, pero pensó que él era distinto, que entre ellos existía un vínculo. Se habían salvado la vida el uno al otro, y estaba tan segura de que entre ellos había una… una conexión especial… Y sin embargo parecía que sus promesas no valían más que una boñiga de mono.
Él sabía que el collar era la única oportunidad que tenía para empezar de nuevo, para empezar una nueva vida en Londres, o incluso en América, donde, según se decía, consideraban a todo el mundo igual. Una vida brillante, sin rincones oscuros. Era su oportunidad de devolverle a su madre al menos una parte de lo que los rojos le habían robado. Un gran piano con teclas de marfil que sonara como los ángeles, y el mejor abrigo de visón, no uno de esos que vendía el señor Liu, de segunda mano, sino uno reluciente y nuevo. Todo nuevo. Todo. Nuevo.
Cerró los ojos. De pie en la oscuridad, descalza, cubierta con unas enaguas que habían pertenecido a otra persona, se obligó a aceptar que él se había ido y que, con él, se había ido el collar de rubíes, y la nueva vida, el brillo, la felicidad. Todo se había ido.
El nudo que sentía en la garganta la oprimía cada vez más. Casi no podía respirar, le faltaba el aire. Sin ver, se dirigió a la puerta. Se pilló un dedo con ella, se hizo un rasguño, pero la abrió y bajó los dos tramos de escaleras. Se dirigió a la parte trasera del edificio. A la puerta que daba al patio. Levantó el tirador una y otra vez, hasta que al fin se abrió, y salió como una exhalación, impregnándose del aire fresco de la noche. Aspiró hondo una vez, dos veces. Obligó a respirar a sus pulmones, a seguir respirando, inspirando, exhalando. Pero le costaba. Trató de apartar de su mente la ira, la desesperación, la decepción, el miedo, la furia y todo aquel deseo, aquel anhelo, aquella necesidad. Y eso le costó aún más.
Читать дальше