Victoria E. González M - Movilización social en Colombia - marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)

Здесь есть возможность читать онлайн «Victoria E. González M - Movilización social en Colombia - marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los años 2011 y 2013 en Colombia se desarrollaron movilizaciones protagonizadas por dos importantes actores sociales: estudiantes y campesinos. Este libro es el fruto de un trabajo que buscó establecer cuáles fueron las motivaciones que tuvieron esos actores sociales para movilizarse; cómo se organizaron desde lo local y desde lo nacional; qué repertorios de acción utilizaron y con qué fin, y cuáles fueron los patrones de presentación de la información sobre las marchas en los principales medios del país; utilizando para tal fin la teoría del framing. La investigación se realizó en el Grupo de Investigación en Comunicación Política de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia y el proyecto PICT «Los movimientos sociales como agentes de producción de significación, procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la educación y la comunicación» de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina).

Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
González M Victoria Elena Movilización social en - фото 1 González M Victoria Elena Movilización social en Colombia marchas - фото 2 González M Victoria Elena Movilización social en Colombia marchas - фото 3

González M., Victoria Elena

Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013) / Victoria E. González M. – Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2019.

176 páginas ; 21 cm.

Incluye referencias bibliográficas al finalizar cada capítulo.

ISBN: 9789587901634

1. Movimientos sociales – Colombia 2. Movimientos campesinos – Colombia 3. Movimientos estudiantiles – Colombia 4. Participación ciudadana – Colombia 5. Protección de los derechos humanos – Colombia 6. Derechos civiles -- Colombia I. Universidad Externado de Colombia II. Título

322.4SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. MVT.

Julio de 2019

ISBN 978-958-790-163-4

©2019, VICTORIA E. GONZÁLEZ M.

©2019, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: julio de 2019

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Santiago Perea Latorre

Composición: Marco Robayo

Impresión y encuadernación: Imageprinting Ltda.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de la autora.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

A Abel, mi compañero de la vida, por la palabra oportuna, por los sabios consejos, por la solidaridad y por el amor incondicional.

CONTENIDO

Agradecimientos AGRADECIMIENTOS Inmensa gratitud a todas las personas que aportaron a esta investigación. A los jóvenes inquietos y curiosos del Semillero de Movilización Social que contribuyeron con sus lecturas, sus análisis y sus preguntas. A los compañeros del grupo de investigación en Comunicación Política, en cabeza del investigador Hernando Rojas, y a las directivas de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia, quienes me dieron todo el respaldo. A la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) que, en cabeza del investigador Marcelo Gómez, me brindó toda su confianza y su apoyo. A los expertos que me dedicaron su tiempo y sus conocimientos. Y, especialmente, a los líderes sociales colombianos, hombres y mujeres valientes e incansables que cada día luchan por sus derechos y por los derechos de todos los habitantes de nuestro país.

El resurgimiento de la protesta social

Apuntes para la construcción de un marco teórico

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO PRIMERO Los movimientos sociales como agentes de producción. El caso de las marchas campesinas de 2013

CAPÍTULO SEGUNDO Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. El caso de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) de 2011

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO PRIMERO Cubrimiento de cinco medios online colombianos sobre el caso de las marchas campesinas de 2013

CAPÍTULO SEGUNDO Cubrimiento de cinco medios online colombianos sobre el caso de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) de 2011

NOTAS AL PIE

AGRADECIMIENTOS

Inmensa gratitud a todas las personas que aportaron a esta investigación. A los jóvenes inquietos y curiosos del Semillero de Movilización Social que contribuyeron con sus lecturas, sus análisis y sus preguntas. A los compañeros del grupo de investigación en Comunicación Política, en cabeza del investigador Hernando Rojas, y a las directivas de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia, quienes me dieron todo el respaldo. A la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) que, en cabeza del investigador Marcelo Gómez, me brindó toda su confianza y su apoyo. A los expertos que me dedicaron su tiempo y sus conocimientos. Y, especialmente, a los líderes sociales colombianos, hombres y mujeres valientes e incansables que cada día luchan por sus derechos y por los derechos de todos los habitantes de nuestro país.

EL RESURGIMIENTO DE LA PROTESTA SOCIAL

Colombia ha tenido una tradición de poca participación de los ciudadanos en los planos político y social en comparación con otros países de América Latina. Las explicaciones de esta actitud apuntan, en primer lugar, a la incapacidad del Estado para impulsar durante el siglo XX un proceso modernizante que incluyera la cobertura social necesaria en un país con un crecimiento vertiginoso. El Estado recaudador se negó a redistribuir los recursos disponibles en función del bienestar de sus ciudadanos, con lo cual no se pudo mitigar la desprotección social, particularmente entre los más pobres. Esta situación promovió en la sociedad la creencia de que movilizarse para exigir el cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado resultaba iluso y poco realista.

En segundo lugar, sabemos que en las primeras décadas del siglo XX el bipartidismo en Colombia restringió el ejercicio político a los partidos Liberal y Conservador, con lo cual se estigmatizó toda participación al margen de ellos. Las talanqueras levantadas ante las protestas campesinas y estudiantiles y la adversa condición de una izquierda proscrita y fragmentada, en algunos casos, arrastraron a los ciudadanos a engrosar las filas de grupos al margen de la ley; en otros, los intimidaron y terminaron convenciéndolos de que protestar era sinónimo de caer preso o morir.

Si bien ya en el año 1912 se produjeron protestas organizadas, como el paro de los maquinistas y fogoneros del Ferrocarril de Antioquia, y en 1928 tuvo lugar la tristemente célebre “Masacre de las Bananeras”, como consecuencia de la protesta de los trabajadores de la United Fruit Company, el Estado colombiano reconoció la legalidad de la asociación sindical tan solo en 1931, esto es, un siglo después de Inglaterra. Y, una vez logrado el reconocimiento, las élites económicas, políticas y religiosas colombianas no veían con buenos ojos a los trabajadores sindicalizados, e incluso desde los púlpitos se les reconvenía y se les hacían llamados a reconsiderar sus posiciones “rebeldes”.

En 2011 y en 2013 se produjeron dos movilizaciones sociales muy importantes en el país, protagonizadas por estudiantes y campesinos, respectivamente, que por sus características nos motivaron a realizar un estudio en busca de entender ese nuevo momento histórico de los movimientos sociales en Colombia. El libro que presentamos a continuación es el fruto de esa motivación y está sustentado en un trabajo realizado entre los años 2013 y 2017, dentro del grupo de investigación en Comunicación Política de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia. La investigación también hizo parte del proyecto PICT “Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la educación y la comunicación” de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Pérez González - A por la estupidez x+1
María Pérez González
José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Marcos David González Fernández - Muerte en el crepúsculo
Marcos David González Fernández
Отзывы о книге «Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)»

Обсуждение, отзывы о книге «Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x