Theodor W. Adorno - Sobre la teoría de la historia y de la libertad

Здесь есть возможность читать онлайн «Theodor W. Adorno - Sobre la teoría de la historia y de la libertad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sobre la teoría de la historia y de la libertad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sobre la teoría de la historia y de la libertad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante la redacción de la Dialéctica negativa, su gran obra teórica, Adorno dedicó buena parte de su tarea docente a discutir las problemáticas del libro cuya elaboración le tomó siete años. Estas clases son el reflejo de un profundo diálogo crítico que el autor establece con la tradición alemana, Kant y Hegel, en torno a la filosofía de la historia y a la posibilidad de la libertad humana. A estas dos clásicas preguntas de la mayor dignidad, según sus palabras, está dedicada la segunda mitad de su libro y las presentes lecciones.¿Cómo el ser humano, que pertenece al orden natural, regulado por leyes, es capaz de obrar con libertad? ¿Cómo ese orden de la naturaleza se une con el de la historia, que desde la Era de la Razón tendemos a pensar como el desarrollo de un progreso humano? Lo necesario y lo contingente, lo particular y lo general, el individuo y la sociedad, el progreso de la razón y la irracionalidad existente; toda una serie de contraposiciones articula esta investigación, que no están destinadas, por ser parte de una dialéctica negativa, a resolverse como tales, sino a mostrarse en todas sus aristas. Aun sin renunciar a una evocación de la felicidad.

Sobre la teoría de la historia y de la libertad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sobre la teoría de la historia y de la libertad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Lección 12. Principio de nacionalidadNación; forma de organización burguesa, alejamiento respecto de la asociación natural – Sobre la manía racial – Aspectos progresistas de la nación – Principio de nacionalidad e historia natural – Igualdad de la organización de la vida hoy – La teoría hegeliana de los espíritus de los pueblos ha sido superada; descentralización a través de la técnica – Alemania, “la nación tardía” – Predominio de lo universal sobre el individuo; razón objetiva escindida de la subjetiva – “Máquina infernal”; historia natural en Hegel. Lección 13. Historia natural (I)Anotaciones: Naturaleza e historia; historia en cuanto espíritu; historia natural como concepto crítico; Marx, el darwinista social irónico; carácter mítico de la historia; primera y segunda naturalezas. Lección 14. Historia natural (II)Concepto de segunda naturaleza – Naturaleza e historia están mediadas – Crítica de la “historicidad”; sentido y azar – Filosofía como interpretación (I); caducidad y alegoría; transición de la filosofía a la concreción; historia como metafísica secularizada – Filosofía como interpretación (II); hermenéutica – Praxis cancelada; crítica de la metafísica del tiempo.

ProgresoLección 15. Sobre la interpretación; concepto de progreso (I)Historia natural, alegoría, crítica – Melancolía secularizada; teoría de la interpretación; “El rincón del Hardt” de Hölderlin – Carácter devenido de la inmediatez; Hegel y Marx; sobre el arte – Sobre la felicidad de la interpretación – Concepto de progreso como conexión entre filosofía de la historia y teoría de la libertad – Para una crítica del nominalismo – “¿Existe el progreso?”. Lección 16. Concepto de progreso (II)Para una síntesis conceptual – Progreso como prevención de la catástrofe; sujeto social global – La idea de humanidad en Kant – Crítica benjaminiana a la idea de progreso – Progreso y redención en Agustín – Lo que lucha por liberarse – Progreso mediado a través de la sociedad – Reconciliación y antagonismo en Kant; progreso absolutamente mítico y antimitológico. Lección 17. Concepto de progreso (III)Jugendstil, Ibsen – Decadencia y utopía; frialdad burguesa y felicidad privilegiada; dialéctica de la individuación – Decadencia y difamación del sexo; Jugendstil y expresionismo – Dominio de la naturaleza y despliegue de la razón; conceptos de razón de Kant y Hegel; mito y desmitologización al mismo tiempo – Idea de progreso en los siglos XVIII y XIX – Dos conceptos de progreso – Sobre la dialéctica de la interioridad; contra el decisionismo de la espontaneidad existencialista – Espíritu como espacio en blanco para el progreso. Lección 18. Concepto de progreso (IV)Momentos estáticos del espíritu – Progreso y dominio del material – Progresos de la filosofía – Programa de autorreflexión filosófica – Sobre el concepto de intercambio; intercambio y mito – Para la corrección del progreso – Pro domo.

LibertadSobre los conceptos de hechizo y libertad; concentración en el libre albedrío; libertad como quintaesencia de la resistencia frente al hechizo.Lección 19. Transición a la filosofía moralNo ser de la libertad en la historia – Libertad individual, no libertad social – Categoría histórica de libertad – Posibilidad de la libertad dentro de la no libertad – Estado de las fuerzas productivas – Razón y libertad – Modelo y constelación; libre albedrío e introyección. Lección 20. ¿Qué significa libre albedrío?Anotaciones: Interior y exterior mediados entre sí; voluntad y libertad no deben ser hipostasiadas; sobre el problema aparente; voluntad y libertad sintetizan impulsos individuales. Lección 21. Libertad y sociedad burguesaPara la definición de la voluntad: sustrato de la libertad – Voluntad como unidad sujeta a leyes de impulsos espontáneos y determinados por la razón; voluntad y yo fuerte; el no yo como modelo del yo – Libertad y emancipación de la burguesía; libertad y psicología – Cientifización y desencantamiento; ambivalencia burguesa – Teoría de la libertad como sermón dominical – Libertad al servicio de la represión; sobre el psicoanálisis del superyó. Lección 22. Libertad en la no libertadLibertad como problema y como fraseología – Auschwitz como negación absoluta de la libertad – Contexto de culpa – Libertad y sobreexigencia – “El mal” como no libertad – Envejecimiento de las categorías morales; sociedad e individuo. Lección 23. Antinomias de la libertadInterés narcisista en la libertad – Adaptación como sombra de la libertad – Impulso, mímesis, irracionalidad – Concepto kantiano de espontaneidad – Lo espontáneo como trascendental – Sobre la dialéctica de la espontaneidad; Marx, Rosa Luxemburg – Neurosis compulsivas; el yo ajeno al yo. Lección 24. Racionalidad y lo que se añadeSobre la teoría freudiana de la represión; enceguecimiento del yo – Ideología de la interioridad – “Esfera del ser de los orígenes absolutos” y esfera del sujeto – Crítica de los experimenta crucis – La “horca frente a la casa” kantiana – El tahúr de Kant – Apriorismo o empiria como determinantes; sobre la construcción del carácter inteligible. Lección 25. Conciencia e impulsoConciencia versus causalidad – Sin conciencia no hay voluntad – Hamlet (I) – Ordo medieval; para una crítica del Romanticismo; Hamlet (II); lo que se añade o lo irracional – Momento anárquico en la voluntad – Lo arcaico transformado – Momento de la razón y momento del impulso. Lección 26. Sobre la teoría del libre albedrío en KantPruebas del momento del impulso – Problema de teoría-praxis en Kant; sobre la forma de las lecciones – Historización kantiana de la reflexión sobre la ley ética – Libertad como negación determinada de la no libertad; la teoría de la libertad de Kant en cuanto ficción – La libertad en Kant es paradójica; natura naturans y natura naturata – El bien “tomado en préstamo” de Kant; la mediación en Kant es represiva – Libertad como autoconciencia de la legalidad. Lección 27. Voluntad y razónDoble carácter del concepto kantiano de razón – Ontologización de la voluntad en Kant – Definición errónea de la voluntad en Kant – Defensa del formalismo, abuso de la concreción; Scheler – Sobre el concepto de carácter – El carácter y lo disoluto – Voluntad y razón. Lección 28. Lo moral inciertoLa validez ontológica y la génesis óntica se encuentran mediadas – El momento voluntarista y el intelectivo – Acerca de la obviedad de lo moral; el bien y el mal – Voluntad y violencia; no hay certeza moral – Formas heterónoma y solidaria de la conciencia – Lo universal y el individuo en la filosofía moral – Libre y no libre – Acerca de las lecciones sobre Metafísica.

Sobre el autor

Página de legales

Créditos

Otros títulos de esta colección

PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN

Vivimos y actuamos. Lo que hacemos está en el tiempo y nos pertenece. Esta doble pretensión, de autonomía y de temporalidad de los actos humanos, esconde un problema antiguo de la filosofía, un problema “de la mayor dignidad” según se dice en estas clases. Adorno, quien siempre consideró el campo filosófico como aquel determinado por las dos grandes figuras de la tradición alemana –Kant y Hegel– dedicó buena parte de su obra especulativa principal, la Dialéctica negativa , a dilucidar esta falsa simpleza. Para esto, incluyó en ese libro dos largos capítulos que llamó “modelos”. A la luz de Kant había que pensar la autonomía –o no– de lo que hacemos, a la luz de Hegel, esos mismos actos articulados en la sucesión del tiempo humano. La primera pregunta corresponde a la esfera de la ética; la segunda cae en lo que, desde el siglo XVII, se piensa como Filosofía de la Historia. Otra tradición filosófica, teológica y heredada de la Antigüedad, había pretendido englobar ambos problemas en el célebre del libre albedrío.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sobre la teoría de la historia y de la libertad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sobre la teoría de la historia y de la libertad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sobre la teoría de la historia y de la libertad»

Обсуждение, отзывы о книге «Sobre la teoría de la historia y de la libertad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x