Ánima Au - Encuentro con otro

Здесь есть возможность читать онлайн «Ánima Au - Encuentro con otro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Encuentro con otro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Encuentro con otro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estas líneas buscan ser un libro que brinde la posibilidad de un diálogo donde compartir y sentir intimidad, confianza y cercanía (como quien charla con un amigo una tarde, tomando algo, mirando un paisaje). El encuentro se da cuando se brinda lo que hay dentro y le puede servir a otro.
No se puede leer este libro apurado, o con la intensión de llegar al final. Se debe querer seguir leyendo como quien invita a bucear dentro de sí mismo. Hechos que ayudan a ver y verse.
Hechos que nos ayuden a asumir la realidad y ser parte de la transformación desde lo que esté a nuestro alcance, donde este libro no tendría un buen final, si no tuviera una propuesta positiva, pero creo que ahí radica lo positivo, nada está definido, solo un paño en blanco que debe ser escrito cumpliendo nuestro fin último, ser felices.

Encuentro con otro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Encuentro con otro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y no con uno que no sé cómo pronunciar que es

Veo a los gatos en el techo de la iglesia

Y no al león en la jaula del zoológico

A la flor la veo en la planta

Y no como un fondo de pantalla

Muerdo una manzana recién cortada

Y no una tableta que trae el gusto escrito en el envoltorio.

Me emociono ante la inmensidad del paisaje de montañas con el mar

Y no ante los rascacielos y galerías de cemento.

Presento una propuesta

Y no hago de mi ser una constante queja

Limpio mi vereda juntando la basura

Y no la pongo bajo la alfombra o se la tiro a algún vecino.

Voy a la cancha a cantar contra algún rival

Y no sigo con la violencia al salir de la popular

Creo en el hombre aun en la dificultad

Y no tranzo con los corruptos, aunque sea lo general

Cuando voto pienso en qué se puede mejorar

Y no falto, en ese día, pues tal vez se pueda botar la escoria comunal.

Bailamos juntos mirándonos a los ojos

Y no amuchados, pero sin nadie alrededor.

Voy a la cama con una chica de carne y hueso

Y no con una de carne, hueso y siliconas.

Nos fundimos en el amor más profundo donde es preferible morir amándonos por

elección

Y no vivir juntos por obligación.

Me tomas de la mano para juntos desafiar

Y no olvidar que podemos vivir en libertad.

Me duele el cuerpo de tanto andar

Y no me preocupo por el final

Pues quiero sentir que he vivido y he luchado para mejorar el mundo real.

Idea II

Soliloquio y reflexiones de un hecho trivial para lograr pautas que nos ayuden a mejorar

la sociedad

Buscar cosas que unen es la base para lograr una sociedad más cercana y más afable donde vivir. Una de las cosas que nos diferencian de los animales es la cultura; las cosas que el hombre hace, de la forma en que las hace tanto en la igualdad como en la diversidad.

Identificarse con un grupo de personas, sea por la fe, la ubicación geográfica, las ideas políticas, los gustos artísticos, por trabajo o por sentimiento, son las cosas que hacen a la riqueza del individuo. Dónde estudiar, dónde disfrutar los tiempos libres, dónde cultivar la amistad, todo eso hace al hombre persona.

La diferencia entre una persona y un robot es esa, el hombre hace las cosas como mejor lo cree (esto entendido en el buen sentido de la frase), porque tiene la libertad de elección.

Por eso, cuando alguien elige hacer algo, pensar de una manera, adherir a un grupo, es un hecho que lo hace ser.

Una elección (si se quiere secundaria) es sentirse cerca de un club de fútbol, es parte de la cultura; sea de la parcialidad que sea. En la diferencia está la riqueza. Mar del Plata es la ciudad que más peñas de fútbol de otros clubes de otras ciudades tiene y eso la hace única y exquisita.

Los aquí copiados son de diversas parcialidades, pero a todos nos une el gusto por unos colores. Elegir eso es un hecho de incondicional autonomía, porque es un hecho absolutamente personal, donde nadie impuso la decisión.

En esta sociedad donde es común discutir entre conciudadanos, donde se ve en el otro a un ser al que envidiar (por diversos motivos: casas, vehículos, logros, etc.), compartir un hecho significativo, que dé renombre al conjunto de la sociedad, es el primer paso para lograr una convivencia donde todos seamos parte.

Pedir que quien no comparte mi parcialidad se ponga feliz es de una ingenuidad absoluta, pero superar el agravio habla del paso para superar, para ser mejores. El folclore nos invita a defender cada uno sus matices, pero el ser personas nos invita a poder convivir, aun en la diversidad.

Si sos del tiburón, felicidades; si no lo sos entendé que el no ganar igual dignifica tu persona y a los colores con los que te sentís identificado, porque es parte de tu ser. Yo también lo vi en fracasos a mi equipo, pero ahí está el gusto de hoy tener al equipo en la “A”. No sé cómo será la campaña, pero esto ya es un logro para todos, tanto para el barrio como para la ciudad; si así no lo entendés te estarás perdiendo la posibilidad de la riqueza que da la diversidad y que hace a una ciudad grande. No todo es de un color, de una forma de pensar.

De niñez, soy de Boca y de barrio de ALDOSIVI; te invito a reflexionar, porque sé que no tenés que coincidir.

Aldosivista a disfrutar. Otros a compartir. Todos a ser mejores.

Idea III

REFLEXIONES

Respuesta a la nota de una exmisionera

Misionar antes, criticar después

Al leer esta nota he sentido un poco de dolor, pues se lee entre líneas una decepción (consciente o inconsciente, por parte de la autora de los comentarios) que me hace reflexionar.

Antes que nada creo que es necesario definir qué quiere decir misionar. Misionar es responder a la invitación de Jesús cuando envió a sus discípulos, según el Evangelio de Mateo 28,19-20: “Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo”.

Esto podríamos llamarlo evangelizar, llevar la palabra de Dios, plantear que el REINO DE LOS CIELOS está cerca. Esto es misionar.

Hemos tenido infinidad de ejemplos sobresalientes en la historia de lo que es la misión. Podríamos seguir reflexionando que todo cristiano (en cuanto es discípulo de Cristo) es un misionero, y lo debe “ejercer”.

Esta aclaración solo la hago para que se tenga en claro a qué se refiere el término. Pero como se manifestó más arriba, hay muchos ejemplos que expresan ejemplares misiones. En nuestra América, las misiones surgieron desde el norte hasta el sur (franciscanos, jesuitas, salesianos, etc., por nombrar solo algunas órdenes religiosas católicas y sin nombrar otras cristianas).

Se tiene la idea de que una misión es un escenario donde se le debe llevar asistencia a los más pobres. Y en razón de la verdad así es; pero no es solo un asistencialismo, un proyecto de mejorarles la vida solo a nivel material. Para ese asistencialismo está el Estado y sus instituciones dirigidas a ello. El caso es que como muchas veces a los lugares donde se evangeliza no llega el Estado, ni nadie, solo la fe, es que se debe responder a las necesidades básicas. Poniendo un poco de fuerza y “un granito de arena” para que se esté mejor. Pero no es el fin último de la misión hacer asistencialismo. Este asistencialismo responde a que si la persona no puede comer (y lo que conlleva todo eso, es decir, condiciones dignas de vida) no se le puede llenar el espíritu, pues para poder evangelizar se debe existir y esa existencia la da Dios.

Decíamos que en razón de la verdad se debe llevar asistencialismo a los más pobres, pero el fin último es un tipo de asistencialismo mayor, es llevarle la noticia de que después de la muerte hay vida y que en este mundo se puede estar mejor (aunque las condiciones materiales sean muy desfavorables) si nos guiamos por una ética fundada por Cristo, donde todos somos hermanos.

Entre las misiones ejemplares de nuestras tierras están los jesuitas, que, no quiero abundar en su vasto trabajo, solo quiero nombrar que fueron echados (y hasta perseguidos en la Iglesia por más de 70 años). Si estos hombres se hubieran quedado solo con la asistencia y el resguardo como misión, hubieran desaparecido. Pero el mensaje de la misión es mayor. Es un mensaje de vida. Ese es el verdadero envío. A diferencia de grupos de personas que se juntan para hacer asistencialismo o trabajos comunitarios, la misión es un envío de amor. Es que por amor se va a proclamar la buena noticia y es que se responde a las necesidades tanto materiales como espirituales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Encuentro con otro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Encuentro con otro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Encuentro con otro»

Обсуждение, отзывы о книге «Encuentro con otro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x