Claudio Ramos Zincke - Relatos sociológicos y sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudio Ramos Zincke - Relatos sociológicos y sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Relatos sociológicos y sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Relatos sociológicos y sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sustentado en la revisión de alrededor de 800 publicaciones de los tres autores, además de entrevistas a actores relevantes en sus redes interpersonales, análisis de fuentes secundarias y material de prensa, el libro entrega una descripción detallada del trabajo teórico e investigativo de estos tres sociólogos, de su participación en instituciones nacionales e internacionales y en la esfera pública. Mediante estos autores clave se provee una mirada en profundidad a la actividad sociológica del país, en cuanto asociada a la autodescripción y transformación de nuestra sociedad.

Relatos sociológicos y sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Relatos sociológicos y sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

(5) Performatividad del relato

IV. BRUNNER: TRAYECTORIA, REDES Y RELATO, 1982-2018

1. Trayectoria y redes de producción

Segundo período de producción

Colaboración con el gobierno de la Concertación

Fundación Chile

Universidad Adolfo Ibáñez

Debate público sobre educación y Consejo Asesor Presidencial

Centro de políticas comparadas de educación, Universidad Diego Portales

Trayectoria político partidaria de Brunner en el período

Producción 1982-2002

2. Obra y relato, 1982-2002: cultura, modernidad y campo de la ciencia social

2.1. Cultura y modernida

Los libros sobre cultura y modernidad

Un espejo trizado. Ensayos sobre cultura y políticas culturales (1988)

Chile: Transformaciones culturales y modernidad (con Alicia Barrios y Carlos Catalán) (1989)

América Latina: Cultura y modernidad (1992)

Bienvenidos a la modernidad (1994)

Cartografías de la modernidad (1996)

Globalización cultural y posmodernidad (1998)

Sobre el estilo y retórica de estos libros

Obras reiteradas de referencia

Capacidad performativa del relato

Uso del relato sobre la modernidad

El relato sobre la modernidad: principales componentes

Conceptos de cultura y modernidad

Modernidad en América Latina

La peculiar combinación de mecanismos institucionales en Chile y su cambio con la dictadura

Qué hacer frente a la modernidad

Crítica a relatos alternativos sobre la modernidad en América Latina

El discurso filosófico de la modernidad y su carácter eurocéntrico

Discursos que pierden importancia o que son de relevancia solo secundaria

(1) Cultura popular

(2) Circuitos culturales alternativos

Relatos identitarios

Otro intérprete de la modernidad: Jorge Larraín

Modernidad y moral pública: el camino de un diálogo plural

Modernidad y política: una nueva cultura política

Debate sobre Gramsci: hegemonía vs. democracia

La necesidad de renovación de la izquierda

La Concertación y el relato sobre la modernización y el cambio cultural

2.2. Campo de la ciencia social y uso de los conocimientos científico-sociales

Proyectos en el campo de sociología de la ciencia

El recorrido de la sociología en Chile: el relato de Brunner sobre la disciplina

Los centros académicos independientes en América Latina

Primer bosquejo de la investigación sobre la sociología en Chile

Uso del conocimiento científico social

Mercado de conocimiento

Escaso aporte de la ciencia social comprometida

Cambio sustancial de fines de los años 1980

Cambios en el intelectual

Modelos de uso de conocimientos para el cambio

Lugar de la crítica

Cambios en el intelectual de derecha

¿Crepúsculo de la sociología?

Comentarios de cierre

V. TOMÁS MOULIAN: TRAYECTORIA, RED DE PRODUCCIÓN, OBRAS Y RELATO, 1983-2018

1. Trayectoria y red de producción

Investigación en Flacso sobre historia política

Universidad Arcis: cambio de alero institucional

Debate con Gabriel Salazar: el sistema de partidos vs. el pueblo

La incidencia de la Universidad Arcis en Anatomía de un mito

Fuera de Arcis

De vuelta a Arcis como rector: el manejo de la crisis

Recorrido político

Apuesta de futuro con Renovación Democrática

2. Obra y relato, 1983-2018: historia política, crítica social y proyecto de futuro

Frentes populares

Segundo gobierno de Ibáñez

El centro imposible y la Democracia Cristiana

Factor crucial del fracaso del programa de la DC y de la UP: la no colaboración política

¿Por qué gana Allende?

Sistema político y su estabilidad

Partidos políticos

Violencia política

La derecha

Uso del marxismo: teoría y acción política

La forja de ilusiones

Ciencia social y realidad: la deriva epistemológica

Camino hacia Anatomía de un mito

Anatomía de un mito, el libro

Libro de combate

Lo que el libro dice

Lo que el libro hace

Diferentes formas de performatividad

Limitaciones en la cadena de circulación de la referencia

Constructor de narrativas

Constructor de un contra mito, instrumento de intervención y movilización

El componente normativo

Reverberaciones del libro

El consumo me consume

Allende y la figura del padre

¿Cuál es el legado efectivo de Allende?

Redefinición del socialismo y construcción del futuro

La política analfabeta

¿Cómo se explica el lavinismo?

¿Qué hacer? El rol de los partidos políticos

Libros con reediciones

VI. MORANDÉ: TRAYECTORIA, RED DE PRODUCCIÓN, OBRA Y RELATO, 1990-2018

Trayectoria y red de producción, 1990-2018

Comisión Nacional de Familia: involucración pública e inicio de nuevo relato

Libros sobre la familia

Revista Humanitas: nuevo espacio intelectual católico

Pontificia Academia de Ciencias Sociales

Academia Chilena de Ciencias Sociales y revista Societas

Contra el divorcio

Distanciamiento de la sociología y reconexión vicaria

Vocación docente

Desconexiones institucionales

Obra y relato de Morandé, 1990-2018: copresencialidad, familia y sus amenazas

Persistencia de la matriz cultural barroca

Familia y persona

Amenazas a la humanidad en la sociedad moderna

Discurso cristológico

Hermenéutica fundada en la antropología filosófico-teológica de Juan Pablo II

Cadena referencial

Características del texto

Discurso normativo homogéneo

Audiencia

Performatividad del relato

Universidad

Pueblo y política

Politización y monetarización

El olvido de la copresencialidad

Populismo

Politización

Monetarización

Desarrollo sistémico de la política

Niveles de integración social

Referencia circulante

Audiencia

Funcionalización de la sociedad y centralidad de la tecnología

Defensa cultural del hombre

El desafío de la sociedad acéntrica para la Iglesia

Difusión a través de la crítica de Jorge Larraín

El supuesto de la oralidad como autenticidad

Cierre conclusivo

VII. BRUNNER: OBRA Y RELATO SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (1979-2018)

Visión general de la producción de Brunner sobre el tema

Primeros trabajos

El triángulo de Clark

Dos tempranas obras integrativas

Formación de recursos humanos para el desarrollo científico: las capacidades de América Latina

Del Estado benevolente al Estado evaluativo

El discurso evaluativo en América Latina a fines de los ochenta

Etapas en el desarrollo del sistema de educación superior chileno

Primera fase: 1842-1966

Reforma universitaria y modernización: 1967-1973

Intervención militar: 1973-1980

Legislación de mercado: 1981-1989

Continuidades y cambios

Del discurso a la formulación de una política: la Comisión de Estudio de la Educación Superior (1990)

Ampliando y depurando el discurso sobre el sistema educacional (años 1990)

El modelo chileno y el europeo: lo que oculta el discurso

Sociedad del conocimiento, tecnologías digitales y educación superior

Estrategias de uso

Capacidad tecnológica del país y formación de capital humano

Cambios en la educación superior en las décadas de 1990 y 2000

Resultados en la educación superior entre 1990 y 2016

Análisis en términos del triángulo de Clark

Tendencias internacionales de cambio

Evaluación de los cambios

Sociología de los mercados de educación superior

La fase que se inicia

El mercado de la educación superior como objeto de investigación e intervención

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Relatos sociológicos y sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Relatos sociológicos y sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Relatos sociológicos y sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Relatos sociológicos y sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x