Pablo Guindos - Conceptos avanzados del diseño estructural con madera

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Guindos - Conceptos avanzados del diseño estructural con madera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conceptos avanzados del diseño estructural con madera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conceptos avanzados del diseño estructural con madera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es el tercer libro de una trilogía destinada a recorrer el estado del arte en lo referente al diseño y la construcción con madera. En este volumen en particular se abordan gran parte de las últimas tendencias y novedades internacionales con respecto al diseño estructural con madera. Así pues, el objetivo del libro es capacitar a ingenieros y diseñadores en el diseño estructural de edificios de madera contralaminada (CLT), la modelación numérica de estructuras, conceptos avanzados del diseño y protección frente al fuego, y un compendio de ayudas al cálculo que facilitarán notablemente la tarea de diseñar estructuralmente con madera. En dicho compendio se incluye además un método simplificado de diseño sísmico de edificios, y también un ejemplo completo de cálculo sísmico de un edificio de 6 pisos. Los contenidos se presentan desde una perspectiva moderna y global; no solo se revisan desde la normativa chilena, sino que además desde distintas normas norteamericanas y europeas como también diversos métodos de cálculo internacionales. Al igual que el segundo volumen, este libro se trata de un texto avanzado en la materia por lo que es importante que el diseñador se encuentre previamente familiarizado con los conceptos esenciales de ingeniería de la madera presentados en el primer volumen de la trilogía. La lectura previa del segundo volumen no es imprescindible, aunque sí recomendable.

Conceptos avanzados del diseño estructural con madera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conceptos avanzados del diseño estructural con madera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La estructura global de este libro es la siguiente: en el Capítulo 1 se incluye todo lo relativo al diseño estructural con CLT. Esto incluye los modelos de cálculo analíticos y numéricos, las verificaciones de las normativas internacionales, el diseño de uniones, y las principales consideraciones para el diseño de edificios. En materia de madera contralaminada se ha optado por aglomerar todos los contenidos juntos, debido a que el diseño con este material presenta múltiples diferencias respecto del diseño con madera convencional. En el Capítulo 2 se presenta la modelación numérica con la madera, lo que incluye principalmente la modelación del material madera y sus productos, la modelación de las uniones, y la modelación de ensambles tales como muros o losas. El Capítulo 3 aborda conceptos avanzados de la ingeniería de protección frente a incendios, lo que requiere haber consolidado anteriormente la introducción a la protección frente a fuego presentada en el Capítulo 13 del libro primero. Posteriormente se incluyen tres anexos cuya finalidad es facilitar el diseño estructural. En el Anexo A se presenta un ejemplo de cálculo de edificio de 6 pisos construido con el sistema marco plataforma. El ejemlo se focaliza en la parte que pudiese ser más complicada del diseño, lo que incluye el diseño antisísmico mediante análisis modal espectral. El Anexo C detalla un método de prediseño simplificado para edificios de madera regulares, construidos con el sistema de marco plataforma. Fiinalmente, el Anexo C se compilan una serie de tablas y ayudas en lo relativo al diseño de uniones, factores de moficiación, tensiones admisibles para madera laminada encolada y valores seccionales para tableros de CLT.

CAPÍTULO 1

DISEÑO ESTRUCTURAL CON CLT

1.1 INTRODUCCIÓN Y BASE MECÁNICA DIFERENCIADORA

El diseño estructural con CLT difiere en muchos aspectos respecto del diseño estructural con madera aserrada, MLE, LVL, terciado, OSB y LSL entre otros; es por ello que el diseño estructural con CLT amerita un capítulo aparte. Este capítulo está organizado de la siguiente manera:

En la primera parte que se presenta dentro de esta Sección 1.1, se introducen las principales singularidades estructurales del CLT, es decir la base mecánica diferenciadora.

En la segunda parte, Sección 1.2 se presentan diversos modelos analíticos para modelar el CLT con elementos tipo viga.

En la tercera parte, Sección 1.3, se detallan los modelos empleados para modelar el CLT como un elemento tipo placa, como también los principales procedimientos empleados para la verificación de estos elementos.

En la cuarta parte, Sección 1.4, se resumen los procedimientos de verificación analítica de CLT.

En la quinta parte, Sección 1.5, se presenta el diseño de uniones.

En la sexta y última parte, Sección 1.6, se detallan diversas consideraciones para el diseño de edificios de CLT. Principalmente se presenta en este apartado la modelación y verificación de muros y losas, y la modelación y verificación de líneas de unión.

1.1.1 Placa ortótropa gruesa

Desde el punto de vista mecánico, el CLT es tratado casi siempre como un elemento tipo placa ortótropa gruesa (thick plate); es decir, es un elemento tipo plato en el cual la contribución del cortante en la deformación no es nada despreciable a diferencia de las placas delgadas (thin plate), en donde la flexión suele dominar. En un tablero de terciado y OSB, habitualmente la relación luz/grosor es del orden de 600 mm (separación entre pies derechos, envigado, etc.) / 11-18 mm = 33-54; sin embargo, es relativamente frecuente que dicha relación en el CLT sea del orden de 2500 mm (muros) - 5000 mm (losas) / 120 - 220 mm ≈ 20, o incluso relaciones menores. En la práctica habitual de la modelación estructural, suele asumirse que

Por lo tanto, con la salvedad de que la pieza a analizar sea muy esbelta (y por tanto pueda modelarse despreciando la contribución del corte), o bien muy poco esbelta (y por tanto debe modelarse en 3D); casi siempre debe considerarse el CLT como un plato grueso considerando la contribución del cortante.

Nótese que las placas ortrótropas laminadas y delgadas han sido muy frecuentes en la madera, como por ejemplo el terciado, y de hecho existen teorías para calcular estas piezas como por ejemplo el método k (ver secciones posteriores), sin embargo, estos materiales habitualmente no se comportan como un plato grueso. Sí el CLT.

1.1.2 Capas perpendiculares sin contribución axial efectiva

El primer rasgo diferenciador que debe destacarse en este sentido, es que, si bien otros tableros de ingeniería de madera tales como el OSB y el terciado pueden exhibir un comportamiento de placa ortótropa tal como el CLT, los grandes espesores de la madera contralaminada hacen que este producto sea también empleando para resistir cargas axiales dentro del plano. Este rasgo por sí solo procvoca que la forma de diseñar sea diferente. Así, desde el punto de vista analítico, el empleo de tableros delgados como el OSB o el terciado se aborda en la mayoría de casos, en la práctica, mediante el uso de tablas tal como se describió en el Capítulo 5 del libro “Conceptos avanzados del diseño estructural con madera. Parte I”. Sin embargo, el hecho de que el CLT se emplee también para resistir cargas axiales en el plano, obliga a que el cálculo mecanicista (sin emplear tablas) sea inevitable.

Desde el punto de vista del comportamiento axial, tanto en lo relativo a solicitaciones originadas por axiles, como a solicitaciones originadas por momentos flectores, habitualmente se asume que las capas perpendiculares del CLT no tienen ninguna rigidez, esto es E⊥=E90=0, ya que por lo habitual E|| ≈ 15-16 E⊥ para coníferas. Es quiere decir, que axialmente todo el panel tiene la misma deformación longitudinal, pero las capas perpendiculares no son efectivas, por lo que el comportamiento se asemeja al de un sistema de resortes en paralelo correspondiente a las capas longitudinales, cuya rigidez viene dada por su módulo elástico (especie maderera) y espesor. Véase dicha idealización del módulo perpendicular y la correspondiente distribución de tensiones para una losa biaxial en la Figura 1.1.2.1.

FIGURA 1121 La omisión del módulo elástico perpendicular conduce a una - фото 2

FIGURA 1.1.2.1 La omisión del módulo elástico perpendicular conduce a una distribución de tensiones netamente soportada por las capas longitudinales al esfuerzo axial.

Pese a lo anterior, sí se asume que las capas perpendiculares tienen la rigidez suficiente como para mantener la distancia entre las capas longitudinales, después de entrar en un estado de deformación.

Nótese, por lo tanto, que se asume que las capas longitudinales tienen la rigidez media longitudinal de la especie correspondiente. Obtener dicha rigidez es únicamente posible si es que los tablones son continuos en toda la longitud del CLT, o bien se efectúan uniones longitudinales con suficiente resistencia, como es el caso de la MLE. De hecho, las normas para la fabricación de uniones finger joint son parecidas a las de la MLE. De esta forma, por ejemplo, en la Figura 1.1.2.2 se muestra, de acuerdo a diversas normativas europeas, cuál es la resistencia mínima que debe tener una unión de finger joint en relación a la propia resistencia de las tablas que se emplean. Por ende, es obvio que el CLT, al igual que la MLE, el LVL y otros productos laminados, debe ser siempre empleado únicamente en las condiciones de humedad y temperatura que establezca el fabricante.

FIGURA 6.1.2.2 Ejemplificación de la sobrerresistencia de uniones finger joint, en relación a la resistencia de los tablones que unen longitudinalmente para la fabricación del CLT, de acuerdo a diversas normas europeas (basado en Schickhofer et al. 2009).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conceptos avanzados del diseño estructural con madera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conceptos avanzados del diseño estructural con madera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conceptos avanzados del diseño estructural con madera»

Обсуждение, отзывы о книге «Conceptos avanzados del diseño estructural con madera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x