Uno de los síntomas más comunes de estancamiento es la continua comparación y competencia con una ex pareja. No hay nada más perjudicial para la salud que estar constantemente comparándose con los demás, sobre todo si se trata de un ex con el que hay temas no resueltos, emociones y rencores a flor de piel. Recuerda que cada vez que trates de compararte vas a perder. Y es que estarás comparando toda tu vida con lo que tu ex pareja decida mostrarle al mundo, y te garantizo que no querrá mostrarle su peor cara al mundo, al contrario, mostrará su mejor sonrisa por más falsa que sea. Y, para tu desdicha, demostrará que la vida continúa de maravilla sin ti. ¿Acaso necesitas torturar tu cabeza? Por favor, no entres en este tipo de juegos retorcidos, vive tu vida y deja vivir. Una vez que dejes esa competencia infantil, aprovecha para reconectarte contigo misma. ¡Detente! Deja de brincar de relación en relación y reencuéntrate contigo misma al 100%, redescubre lo que es vivir una vida satisfactoria.
La idea es que comiences a sanarte, a dejar atrás ese amor para ocuparte de ti misma. Por eso, a no confundir “acciones” que necesitas poner en práctica en pro del proceso de sanación con aquellas que terminan empeorando el asunto. Por eso, frente al pasado, frente a un amor que debes dejar atrás, sigue estos tips. Qué hacer y qué no hacer a favor de una misma:
Nocambies drásticamente tu apariencia. Una ruptura no es el momento más asertivo para alterar tu imagen porque estás en un proceso de transición, lleno de altas y bajas. Tu estado de ánimo cambiará día tras día, así que probablemente detestarás tu nueva identidad a la mañana siguiente.
Símaximiza tu apariencia y consiente tu cuerpo, ejercítate, toma un poco de sol, ve al spa, retoca tu cabello, mejora tu look.
Noasumas que tienes que quedarte encerrada en tu casa castigada, o que le debes un luto a tu ex como si hubiese muerto. La relación fue la que murió, no tú ni él. Desactivarse por completo solo aumentará el riesgo de una depresión clínica. Quedarse para siempre llorando y lamentándote no es una opción. Está bien, es una fase de ruptura total pero es eso, una fase y no un estilo de vida. ¡Levántate y sal!
Síreconéctate con tus amigos y tu familia, conoce a nuevas personas. No te sientas tan mal de haber estado perdida por un tiempo. Hoy día todo el mundo está ocupado y probablemente los demás se sientan igual de apenados por haberte dejado a un lado. O mejor veámoslo desde una perspectiva positiva, lo más probable es que les alegre muchísimo reencontrarse contigo.
Nouses la comida como medio de confort, ni tampoco como forma de castigo. En pocas palabras, evita comer por ansiedad, también evita a toda costa las huelgas de hambre emocionales.
Síaliméntate bien, mantén la dieta balanceada, sal y disfruta de comidas con tus seres queridos. Evita entrar en cualquier tipo de conflicto con la comida.
Nocaigas en la trampa de la automedicación o el exceso de alcohol y drogas. El efecto secundario de muchas de estas sustancias es la depresión y puede dejar secuelas mayores.
Sídisfruta del proceso de salir y conocer a distintas personas, de ampliar tu panorama y tus experiencias.
Nocreas que no estás en la posición de ser exigente porque te sientes sola o porque estás nuevamente soltera. Emparejarse con el primero que te invita a salir es una forma segura de caer en vicios emocionales pasados.
Síbusca ayuda profesional terapéutica o psiquiátrica, en caso de requerir apoyo mayor. Recuerda que debes mantener las cosas bajo control en estos momentos de descontrol.
Note rindas, te desvalorices o te dejes vencer por el dolor; y mucho menos pienses que “la otra persona ganó y tú perdiste”.
Síactúa como una persona que vale la pena, que merece ser feliz y amada. Repite: “Esto que estoy viviendo pronto pasará y me acercará a una mejor versión de mí misma”.
Una de las tareas terapéuticas básicas que les asigno a las personas que acuden a mi consulta es comenzar a exigirse a sí mismas lo que les solían pedir y dar a sus parejas. Por ejemplo, si estás acostumbrada a que tus parejas te lleven siempre a la playa los fines de semana, comienza a organizar tus propias salidas a la playa con otras personas. Si generalmente le comprabas detalles a tu pareja, empieza a darte detalles a ti misma con la misma frecuencia. Cuando comiences a disfrutar de tu propia compañía, vas a estar lista para comenzar a ver el pasado con mayor gratitud. Las ex parejas son sinónimo de EXperiencias. En esta vida todo es para bien, hasta las cosas más terribles te conducen a una lección sobre ti misma, la vida y los demás, que te tienes que llevar de aquí.
A veces no tiene que llegar “esa persona” para hacerte comprender por qué no funcionaron las cosas con tu/s ex. Muchas veces lo llegas a comprender cuando tú misma te das cuenta de lo que eres y vales, gracias a todas las clases de desafíos y oportunidades que te ofrece la vida.
Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.
VIKTOR FRANKL
Una mujer a quien llamaremos Paula es una persona desesperanzada que, después de haber pasado por varias decepciones amorosas, tiene mucho miedo de volverse a enamorar, de amar nuevamente. Su principal cuestionamiento es: “Si se supone que el amor es un sentimiento bonito y generador de cosas buenas, entonces ¿por qué duele tanto?”. Y esta pregunta no solo se la hace Paula, sino que miles de mujeres la formulan a diario. ¿Será que para que el amor sea pasional, fuerte, torrentoso, amante y vigoroso, nos tiene que doler?
Y si no nos duele no es amor verdadero. ¿No fue nuestro verdadero amor, aquel que nos dio vuelta la cabeza y ni siquiera pudimos reconocernos a nosotras mismas? Amigas, es momento de decir “¡alto!”. Diferenciemos entre dolor y sufrimiento, entre amor y dolor.
Existe una delgada línea entre dolor y sufrimiento y pienso que lo primero que debemos hacer es diferenciar ambas cosas para no confundirnos.
El dolor es un sentimiento natural y necesario que cumple una función esencial en nuestras vidas. Su objetivo principal es alertarnos en situaciones que pueden ser nocivas y motivarnos a hacer algo al respecto. Otra función que cumple el dolor es la de enseñarnos lecciones de vida. Así es, el dolor no está para hundirnos, sino para invitarnos a la reflexión . Es un sentimiento que nos ayuda a acercarnos más a nosotras mismas y a desarrollar empatía por los otros. Su naturaleza es de corto plazo. Esto quiere decir que el dolor se vive en períodos específicos de la vida. Por otro lado, existe el sufrimiento, el sentimiento que proviene de aquellos dolores que son mal procesados. ¿Qué significa esto? Que cuando no aceptamos el dolor y no lo trabajamos para obtener de él una experiencia de crecimiento, se nos vuelve una especie de tumor que va creciendo poco a poco dentro de nosotras.
• El sufrimiento “no enseña absolutamente nada”; al contrario, nos esclaviza junto con el miedo y la culpa.
• El sufrimiento nos hace creer que no podemos y no somos merecedores de mejores cosas.
• El sufrimiento se vuelve adictivo y en lugar de ser como el dolor, cuyo tiempo de duración es específico, se vuelve un estilo de vida tóxico.
Ahora que podemos visualizar la diferencia entre dolor y sufrimiento, es comprensible que el amor “en ocasiones” duela. Como verás, escribí “en ocasiones”. Por ello, lo que no podemos permitir es que el amor se sufra.
Читать дальше