Irene Klein - El hábito del miedo

Здесь есть возможность читать онлайн «Irene Klein - El hábito del miedo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El hábito del miedo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El hábito del miedo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al margen de las formas más brutales de la violencia de género —los femicidios, la violencia física— los celos, la sumisión, el hostigamiento y la descalificación también producen daños profundos y duraderos. Esta es la historia de una madre —Elena— y una hija —Nadia, fotógrafa— a quienes les toca volver a convivir después de muchos años. Ambas sufrieron vínculos violentos. En la madurez, Elena (Bañada en la luz cálida de la mañana tiene algo de ángel. Un ángel flaco, los omóplatos bajo el camisón, duros como las aletas de un pez) tiene problemas cognitivos y sufre olvidos; en su cabeza se pierden los nombres y hay otras cosas que prefiere no recordar. Además, dibuja, de manera incesante: recuerdos que aparecen como ráfagas y trazan un mapa secreto por fuera de esa nebulosa que es su mente. En esa desmemoria o esa deriva final, en el repaso de sus vidas, madre e hija logran reencontrarse. Verónica Abdala (diario Clarín)

El hábito del miedo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El hábito del miedo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Tranquila, señora. Su hija está en coma. Puede darle un beso antes de que la lleven a Terapia Intensiva. El novio tiene un esguince en el tobillo, una fisura en el codo. Está consciente pero se va a quedar en observación.

Salieron los camilleros con Nadia. Tenía los ojos cerrados, una máscara de oxígeno en la boca, un lío de tubos y mangueras en los brazos, un cuello ortopédico. El brazo izquierdo estaba vendado desde la mano hasta el hombro. La gasa bajo la oreja estaba roja. Elena se inclinó sobre la camilla, rozó la frente de Nadia con los labios. Los camilleros esperaron. Un hombre de seguridad dormitaba sobre una reposera de playa frente a la puerta de Terapia Intensiva. A un lado, en el piso, había un termo, un mate y una radio sintonizada en un noticiero. Elena se sentó en el banco. ¿Por qué no estaba Marcos? ¿O él estaba ahí? Estaba. Pero hablaba con los médicos como un médico más, aunque en ese momento no tuviera el ambo ni el estetoscopio colgado del cuello. No la abrazó, no la sostuvo. Le dijo que esperara afuera y desapareció junto a sus colegas en la sala de terapia. Del otro lado del pasillo, una mujer se abanicaba con una radiografía y resoplaba aunque no hacía calor. Podría ser la madre de Johnny. Johnny estaba fuera de peligro. El médico se lo había dicho.

Pensó en la fractura de su hija en la cabeza. De peñasco, había dicho el médico. Una línea delgada, longitudinal. ¿Qué riesgos tenía una fractura en el cráneo? Elena no quería saber. Le parecía estar cruzando una autopista a pie con su hija en brazos.

—¿Usted es la madre de la chica accidentada?

Una enfermera le alcanzó un tubito con sangre. Le pidió que lo llevara abajo, al laboratorio.

Elena bajó la escalera como si sostuviera una vela. La mujer a la que le dio la muestra estaba al tanto del accidente.

—No pierda la esperanza —le dijo.

Elena quiso preguntarle por qué tendría que perderla pero la mujer no la dejó hablar. Manipulaba la sangre y, al mismo tiempo, sin mirarla, contaba del hermano. Había sufrido un accidente de moto dos años atrás que lo dejó dos meses en coma. Ahora había terminado el secundario y tenía novia. Elena salió del laboratorio sin decir nada. Subió las escaleras, se sentó otra vez frente a la puerta de Terapia que seguía cerrada. El hombre de seguridad sacaba agua caliente del dispenser.

—¿Quiere un vaso de agua o un mate? —le preguntó.

—Agua. Gracias.

—Autorizaron la orden. La trasladamos al Policlínico —dijo Marcos de pronto al lado de ella. Había salido de Terapia y venía a avisarle. Sacó un paquete de chicles del bolsillo, se puso tres en la boca. Sin decir palabra, volvió a irse.

El hombre de seguridad sintonizó en la radio un programa de música clásica.

—¿Le gusta? —le preguntó.

—Sí —dijo Elena.

—A mí también —dijo él.

Una hora después, la puerta de Terapia se volvió a abrir. Llevaban a Nadia otra vez en camilla. Una médica muy joven iba junto a los camilleros. Daba órdenes, suaves, con la mano.

Que tuvieran cuidado, era estrecho, les dijo cuando la subieron al ascensor. Cerraron la puerta y Elena bajó las escaleras, corriendo. Fue hacia la entrada del hospital, donde esperaba la ambulancia, frente a la guardia. Habían bajado la camilla de Nadia al suelo. La médica estaba agachada. Elena quiso acercarse pero no la dejaron. La médica controló la máscara de oxígeno, el suero. Elena vio como luego se inclinó y le dio a Nadia un beso en la frente. Los camilleros volvieron a levantar la camilla y la empujaron dentro de la ambulancia. Solo una persona podía acompañar a Nadia. No les preguntaron quién de los dos iría, si Elena o Marcos. Fue Marcos el que subió. Alzó la mano y Elena pensó que la saludaba pero le estaba indicando a la médica que podían partir. La médica dio la orden y los camilleros cerraron la puerta con un golpe seco.

Cuando la ambulancia partió, la médica se acercó a Elena:

—Tranquila. Todo va a salir bien.

Unos segundos después, Elena estaba sola frente a la puerta de la guardia. No había ambulancias, ni médicos. Caminó hasta la ruta, hacia una parada de taxis. Los coches eran ráfagas de luz. Le parecía caminar al borde de la luna.

5

En el Policlínico todos parecían estar al tanto de que habían internado a Nadia, la hija del Dr. Miceli y Elena no necesitó preguntar. Una médica la llevó a terapia.

—Por acá, señora Miceli.

Elena tuvo la sensación de ingresar en un espacio sagrado. El silencio. El olor a desinfectante. Los zuecos de goma de las enfermeras. Los gestos sin palabras. Le señalaron la pileta y Elena se lavó las manos con el Pervinox que estaba en una botella de plástico y se las secó con toallitas de papel. Caminó entre biombos, tanques de oxígeno, cuerpos y sábanas. La cama de Nadia estaba al final, en una esquina. Seguía dormida, entre tubos y mangueras. Pensó en el surco que ahora bajaba sobre el cráneo de ella y que parecería un pequeño cierre relámpago. Se acordó cuando a los quince Nadia había aparecido un día con la cabeza rapada y un piercing en la ceja. Marcos clavó la mirada en la franja de pelo que recorría la cabeza:

—Parecés una psiquiátrica.

Había que hablar con los pacientes en coma. Ellos escuchaban, entendían. Lo había visto en las películas. Elena besó la frente de Nadia. Pero no pudo decirle nada.

Unos días después, cuando ella estaba ahí, el cuerpo de su hija se torció en un espasmo. Hubo un revuelo de enfermeras y la empujaron hacia la puerta. Elena alcanzó a ver cómo sostenían a Nadia para impedir que se ahogara. Gritaba. Así como los bebés cuando nacen.

Cuando la pasaron a terapia intermedia Nadia, ya estaba sin respirador. Elena quiso abrazarla pero Nadia la miró como si despertara de una siesta:

—Me duele la cabeza.

Elena miró al médico que estaba junto a la cama.

—Su hija sufre amnesia. El olvido es la manera que tiene el cerebro de protegerse contra el trauma —dijo Torrezi. Tenía el nombre bordado en hilo azul en el bolsillo superior del delantal.

6

Dejo la valija a medio deshacer y salgo de la habitación. La última vez que vi a mamá vivía en la casa de Olivos. Camino por el departamento como se recorre un museo, sin acercarme demasiado a las cosas. Está el baiud, el cristalero, los sillones. Me pregunto qué habrá pasado con el resto de los muebles, si se los llevó papá, si quedaron en la casa de Olivos. Hay tapices de telar, dibujos de mandalas y máscaras en las paredes; vasijas de barro pintadas con ramas secas en los rincones. En el cristalero sigue estando la sopera de filete dorado, las copas, los vasos de cognac, las teteras de cobre que Mirta mantiene brillantes. Armo inventarios. De lo que está. De lo que falta. No están el perchero, ni el revistero con apliques de cuero, la mesa de caoba en la que mamá apoyaba sus plantas, altísimos palos de agua. No están los malvones. Había dos en enormes tinajas en Olivos, a la entrada. Un malvón era rojo, el otro era blanco. Cuando papá volvía a casa, hundía el dedo en la tierra: —Elena. Están secos.

Y mamá bajaba de su estudio atropellándose con las piernas, el perro, la alfombra.

Tampoco veo el antiguo reloj de madera de cedro y péndulo de bronce. Me extraña que mamá no lo haya traído acá. Ella le daba cuerda todas las noches en Olivos. Los gong retumbaban por la casa a cada hora. Dejó de andar un día, de repente, como si se hubiera cansado. Mirta le siguió pasando el plumero, con veneración, como si se tratara de una reliquia. Pero se olvidaba de los techos de la cocina, sobre todo en verano, cuando se amontonaban las telarañas. Papá las señalaba con espanto como si viera un muerto.

—Mirta, podría pasar por favor un plumero antes de que vuelva mi marido —decía mamá como pidiéndole permiso. Y Mirta arremetía con un plumero de mango largo con visible malhumor:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El hábito del miedo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El hábito del miedo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El hábito del miedo»

Обсуждение, отзывы о книге «El hábito del miedo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x