Antonio Vásquez - Ausencio

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Vásquez - Ausencio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ausencio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ausencio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La muerte de Ausencio, padre borracho y desobligado, desata los demonios que habitan dentro de Arturo, su hijo mayor, quien a raíz de esta pérdida caerá por una espiral de tristeza, remordimientos y desesperación, que lo llevará a enfrentar el mismo vicio que opacó las posibilidades de felicidad en su niñez y juventud. El luto se convierte en una sombra que se cierne sobre todas sus acciones y sus pensamientos, y su presente se vuelve un continuo deambular a través de los malos recuerdos y los negros augurios. El abandono y la degradación al que lo conduce el alcohol lo malquistan con el pueblo y sus seres queridos. Ausencio es la historia de un descenso al infierno, el del hijo que teme repetir los errores del padre, el de un joven al que parecen seguir tres fantasmales mujeres para anunciarle un destino aciago, el de un hombre que huye y se expone a la intemperie de sí mismo, al rostro de su muerte.

Ausencio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ausencio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
ANTONIO VÁSQUEZ AUSENCIO

NARRATIVA

El PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2017 fue otorgado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, por medio del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Cultura y Turismo. El jurado estuvo integrado por Bibiana Camacho, Jaime Mesa y David Miklos.

ESTA OBRA SE EDITÓ CON EL APOYO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA Y LA SECRETARÍA DE CULTURA

DERECHOS RESERVADOS

© 2018 Antonio Vásquez

© 2018 Almadía Ediciones S.A.P.I. de C.V.

Avenida Patriotismo 165,

Colonia Escandón II Sección,

Delegación Miguel Hidalgo,

Ciudad de México,

C.P. 11800

RFC: AED140909BPA

©Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Av. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n

Colonia Chapultepec Polanco

Delegación Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México

©Secretaría de Cultura y Turismo

Av. de la Reforma 1305

Centro, 72000

Puebla, Puebla

www.almadia.com.mxwww.facebook.com/editorialalmadía @Almadía_Edit

Primera edición: septiembre de 2018

ISBN 978-607-8667-50-5

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

ANTONIO VÁSQUEZ

AUSENCIO

A la luz que desoló mis noches

Índice

AUSENCIO

Aparece la luna como un gran ojo que se abre en el cielo. Su luz fantasmal cae con el aplomo de una mirada acusadora, y yo escondo la culpa que nace en mí mientras enterramos a Ausencio, mi padre.

En mi mano tengo un puño de tierra que dejo caer sobre la tumba como si me desprendiera de un recuerdo. Entonces una voz me susurra: Ya vámonos… Es una voz que proviene de la lejanía, del mismo lugar de donde surge la música de banda y los lamentos. Cuántos lamentos, cuánta gente quiso a mi padre, lloran como se le llora a un hermano fallecido, pero en mí no hay más que silencio y culpa, la culpa de no llorar como los demás. Ya vámonos, vuelve a repetir la voz de mi madre, y yo, embriagado por el incienso y el mezcal que vierten los compañeros borrachos de mi padre sobre su tumba, abandono el panteón atravesándolo como se atraviesa un ensueño.

Al salir, mi cuerpo se torna pesado, aquejado de nuevo por la gravedad que dejé de sentir cuando entré en el panteón. A mi alrededor distingo tres sombras afligidas que caminan con las cabezas agachadas; la más cercana a mí tiene mi mano entre la suya: es Marcela. Ha llorado más que mi madre y mi hermana, ha llorado por mí. Quisiera decirle que no lo haga, que ni siquiera conoció a mi padre, pero en mi boca sólo anida una saliva espesa en la que se pierden las palabras.

A lo largo del camino, un viento pesado que desciende del cerro nos oprime; es un suspiro caluroso que inunda las calles del pueblo. Pasa a nuestro lado y se va por un callejón sombrío, ahí donde hallaron el cadáver de mi padre ahogado en su vómito. Marcela aprieta mi mano y me mira consternada, esperando alguna reacción. Miro impasible la pequeña veladora que brilla débilmente en el lugar donde falleció mi padre, como si mirara cualquier otra, y sigo a mi madre y mi hermana que han decidido irse por el camino largo a casa, evitando pasar por aquel callejón infame.

Cuando llegamos a nuestro hogar, mi familia entra primero. Me detengo en el umbral y veo los ojos de Marcela, cansados por la desvelada. Entonces se disipa la maraña del sueño en el que he estado sumergido desde la misa de difuntos.. Siento la aspereza de mis manos recubiertas por la tierra del panteón, huelo el perfume de Marcela y me tranquiliza saber que al menos no la he enterrado a ella. Le doy las gracias por habernos acompañado y le digo que será mejor que regrese a su casa y descanse; anoche se quedó con nosotros mientras velábamos al difunto. Marcela me abraza y puedo sentir las lágrimas que corren sobre su mejilla pegada a la mía, el ritmo de su respiración que sosiega, sus ganas de cuidarme. Abrazo largamente aquel cuerpo vivo, palpitante, el único cuerpo que deseo que permanezca con vida. Y la beso, conteniendo la necesidad de desmoronarme. Ella no quiere soltarme. Le tengo que asegurar que estaremos bien para que acepte irse.

En mi casa, el patio está repleto de mesas y sillas desordenadas, cartones de cerveza amontonados uno encima de otro y, en una esquina, una gran cazuela tiznada reposa sobre leña apagada. Los muros cubiertos de cal que rodean el patio se han ennegrecido, y aún persiste el olor a pólvora que dejaron las ruedas de cuetes al quemarse. Un desastre. Sólo me reconforta la calma y la soledad en la que ahora se encuentra mi hogar, aunque al rato llegarán las señoras que han venido a hacer guelaguetza y rezarán, con sus voces apagadas, el rosario todas las noches, y revestirán la cruz de cal con flores nuevas hasta que acabe el novenario, como si alguna vez nuestro padre le hubiera regalado flores a mamá, como si alguna vez de niños nos hubiera vestido y llevado a misa para rezar. Y luego tendremos que hacer el levantamiento de cruz al noveno día, regresar al panteón, revivirlo todo… Ni muerto nos dejará en paz.

Podríamos dejar sepultada la imagen de mi padre desde esta noche, sin tener que perturbar más la memoria, pero vienen personas ajenas a dar el pésame, personas extrañas que nunca he tratado y cuyas condolencias sólo logran irritarme, porque parece que conocieron mejor al hombre que para mí siempre fue un desconocido. Anoche, mientras velábamos al difunto en la capilla, sólo deseaba huir, levantarme y salir de aquel escenario funesto, decirle a Marcela que me llevara lejos del pueblo. Pero no pude, permanecí en la capilla asfixiante, atiborrada de señoras sollozantes y borrachos, mirando absorto el cuerpo inerte de mi padre acostado sobre la cruz de cal, con un ladrillo sobre su frente morada, tratando de alcanzar un recuerdo suyo que me provocara una lágrima.

¿Quién fue aquel hombre que ahora yace sepultado, el hombre cuya ausencia hace que bebamos en silencio el chocolate con agua que nos ha calentado mamá en la cocina? Mi hermana sumerge lentamente un trozo de pan de yema en su taza, ensimismada, mojándolo hasta que el pan se deshace en el chocolate. Trae los ojos hinchados por el llanto que se ha guardado; podría llorar más, pero no lo hace por consideración con mamá, quien termina de batir lo que resta del chocolate y se sirve una taza. Se le ve el cansancio que le han dejado sus años de matrimonio, el desencanto; apenas sorbe su chocolate y nos dice que está amargo. Nosotros sólo asentimos con la cabeza. Al acabar, mamá se pone a lavar los trastes. Le digo que deje que las señoras lo hagan mañana, pero ella insiste. Cuando estamos por subir a nuestras habitaciones, mi madre se detiene y nos dice: Ese hombre nunca fue un padre. Y nos abraza.

Entro a mi recámara sin encender las luces y me acuesto, agotado, sin desvestirme. No tardan en llegar las señoras del panteón; escucho desde la oscuridad de mi cuarto sus pasos, que resuenan dentro de la capilla; las palabras sagradas que pronuncian sus labios rajados; los misterios dolorosos del rosario que van acumulándose sobre mis párpados, cerrándolos… Pienso en el hombre al que le rezan, el que no fue un padre; me imagino su rostro que se fue demacrando con los años, el hedor de su boca, las dificultades con las que caminaba. Me pregunto cómo un hombre que vive con su familia puede acabar durmiendo en la calle, cómo uno puede emborracharse hasta morir. ¿Por qué? Llamo a mi padre por última vez, para preguntarle. No hay respuesta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ausencio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ausencio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ausencio»

Обсуждение, отзывы о книге «Ausencio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x