Eduardo Galeano - Los hijos de los días

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Galeano - Los hijos de los días» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los hijos de los días: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los hijos de los días»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Sabía usted que el episodio más popular del catecismo católico, Adán y Eva mordiendo la manzana, en la Biblia
no figura? ¿Que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace dos mil trescientos años, y se equivocó en noventa kilómetros? ¿Que Aristóteles escribió sobre la mujer que es
un hombre incompleto?, y Santo Tomás de Aquino, que es un error de la naturaleza… ¿Que hasta 1990 la homosexualidad fue una enfermedad mental, según la Organización Mundial
de la Salud? ¿Que al entierro de Karl Marx acudieron sólo once personas, contando al enterrador? ¿Que hasta el año 2008 Nelson Mandela integró
la lista de terroristas peligrosos para la seguridad de los Estados Unidos? ¿Que en Haití, según una antigua tradición, el cortejo fúnebre debe conducir el ataúd en zig-zag para despistar al difunto y que ya no pueda encontrar el camino de regreso? ¿Que cada dos semanas muere una lengua?

Los hijos de los días — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los hijos de los días», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Febrero

1

Un almirante hecho pedazos

Blas de Lezo nació en Guipúzcoa, en 1689.

Este almirante de la flota española derrotó a los piratas ingleses en las costas peruanas, sometió a la poderosa ciudad de Génova, rindió la ciudad argelina de Orán y en Cartagena de Indias humilló a la armada británica, peleando con mucha astucia y pocas naves.

En sus veintidós batallas, un cañonazo le voló una pierna, una esquirla le arrancó un ojo y un tiro de mosquete lo dejó con un solo brazo.

Lo llamaban Mediohombre.

Febrero

2

La diosa está de fiesta

Hoy las costas de las Américas rinden homenaje a Iemanyá.

Esta noche, la diosa madre de los peces, que hace siglos vino del África en los barcos de esclavos, se alza en la espuma y abre los brazos. La mar le lleva peines, cepillos, perfumes, tortas, golosinas y otras ofrendas de los marineros que por ella mueren de amor y de miedo.

Parientes y amigos de Iemanyá suelen acudir a la fiesta desde el Olimpo africano:

Xangô, su hijo, que desata las lluvias del cielo;

Oxumaré, el arcoíris, guardián del fuego;

Ogún, herrero y guerrero, peleón y mujeriego;

Oshún, la amante que duerme en los ríos y jamás borra lo que escribe,

y Exû, que es Satanás de los infiernos y también es Jesús de Nazaret.

Febrero

3

El carnaval abre alas

En 1899, las calles de Río de Janeiro enloquecieron bailando la música que inauguró la historia del carnaval carioca.

Esa gozadera se llamaba O abre alas: un maxixe, invención musical brasileña que se reía de las rígidas danzas de salón.

La autora era Chiquinha Gonzaga, compositora desde la infancia.

A los dieciséis años, los padres la casaron, y el marqués de Caxias fue padrino de la boda.

A los veinte, el marido la obligó a elegir entre el hogar y la música:

—No entiendo la vida sin música —dijo ella, y se fue de la casa.

Entonces su padre proclamó que la honra familiar había sido mancillada, y denunció que Chiquinha había heredado de alguna abuela negra esa tendencia a la perdición. Y la declaró muerta, y prohibió que en su hogar se mencionara el nombre de la descarriada.

Febrero

4

La amenaza

Se llamaba Juana Aguilar, pero la llamaban Juana la Larga, por el escandaloso tamaño de su clítoris.

La Santa Inquisición recibió varias denuncias de tal exceso criminoso; y en el año 1803, la Real Audiencia de Guatemala mandó que el cirujano Narciso Esparragosa examinara a la acusada.

Este sabio en anatomía dictaminó que Juana contradecía el orden natural, y advirtió que el clítoris podía resultar peligroso, como bien se sabía en Egipto y otros reinos de Oriente.

Febrero

5

A dos voces

Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra.

Cuando una llamaba, la otra venía.

La guitarra y ella se reían, se lloraban, se preguntaban, se creían.

La guitarra tenía un agujero en el pecho.

Ella, también.

En el día de hoy de 1967, la guitarra llamó y Violeta no vino.

Nunca más vino.

Febrero

6

El grito

Bob Marley nació en el pobrerío, y grabó sus primeras músicas durmiendo en el suelo del estudio.

Y en pocos años se hizo rico y famoso y durmió en lecho de plumas, abrazado a Miss Mundo, y fue adorado por las multitudes.

Pero nunca olvidó que él no era solamente él.

Por su voz cantaba el sonoro silencio de los tiempos pasados, la fiesta y la furia de los esclavos guerreros que durante dos siglos habían vuelto locos a sus amos en las montañas de Jamaica.

Febrero

7

El octavo rayo

Roy Sullivan, guardabosques de Virginia, nació en 1912, en este día siete, y sobrevivió a siete rayos durante sus setenta años de vida:

en 1959, un rayo le arrancó la uña de un dedo del pie;

en 1969, otro rayo le voló las cejas y las pestañas;

en 1970, otro rayo le achicharró el hombro izquierdo;

en 1972, otro rayo lo dejó sin pelo;

en 1973, otro rayo le quemó las piernas;

en 1976, otro rayo le abrió un tobillo;

en 1977, otro rayo le calcinó el pecho y el vientre.

Pero no vino del cielo el rayo que en 1983 le partió la cabeza.

Dicen que fue una palabra, o un silencio, de mujer.

Dicen.

Febrero

8

La besación general

En 1980, estalló en la ciudad brasileña de Sorocaba una insólita manifestación popular.

En plena dictadura militar, una orden judicial había prohibido los besos que atentaban contra la moral pública. La sentencia del juez Manuel Moralles, que castigaba esos besos con cárcel, los describía así:

Besos hay que son libidinosos y, por lo tanto, obscenos, como el beso en el cuello, en las partes pudendas, etc., y como el beso cinematográfico, en el que las mucosas labiales se unen en una insofismable expansión de sensualidad.

La ciudad respondió convirtiéndose en un gran besódromo. Nunca nadie se besó tanto. La prohibición multiplicó las ganas, y muchos hubo que por pura curiosidad quisieron conocer el gustito del beso insofismable.

Febrero

9

Mármol que respira

Afrodita fue la primera mujer desnuda en la historia de la escultura griega.

Praxíteles la talló con la túnica caída a sus pies, y la ciudad de Cos le exigió que la vistiera. Pero otra ciudad, Cnido, le dio la bienvenida y le ofreció un templo; y en Cnido vivió la más mujer de las diosas, la más diosa de las mujeres.

Aunque estaba encerrada y muy custodiada, los guardias no podían evitar la invasión de los locos por ella.

Un día como hoy, harta de tanto acoso, Afrodita huyó.

Febrero

10

Una victoria de la Civilización

Ocurrió al norte del río Uruguay. Siete misiones de los sacerdotes jesuitas fueron regaladas por el rey de España a su suegro, el rey de Portugal. La ofrenda incluía a los treinta mil indios guaraníes que allí vivían.

Los guaraníes se negaron a obedecer, y los jesuitas, acusados de complicidad con los indios, fueron devueltos a Europa.

En el día de hoy de 1756, en las colinas de Caiboaté, fue derrotada la resistencia indígena.

Triunfó el ejército de España y Portugal, más de cuatro mil soldados acompañados por caballos, cañones y numerosos ladrones de tierras y cazadores de esclavos.

Saldo final, según los datos oficiales:

Muertos indígenas, 1723.

Muertos españoles, 3.

Muertos portugueses, 1.

Febrero

11

No

Mientras nacía el año 1962, una desconocida banda musical, dos guitarras, un bajo, una batería, grabó en Londres su primer disco.

Los muchachos regresaron a Liverpool y se sentaron a esperar.

Contaban las horas, contaban los días.

Cuando ya no les quedaban uñas por comer, un día como hoy recibieron la respuesta. La Decca Recording Company les decía, francamente:

No nos gusta su sonido.

Y sentenciaba:

Las bandas de guitarras están desapareciendo.

Los Beatles no se suicidaron.

Febrero

12

Día de la lactancia materna

Bajo el techo ondulado de la estación de Chengdu, en Sichuan, centenares de jóvenes chinas sonríen para la foto.

Todas lucen idénticos delantales nuevos.

Están todas recién peinadas, lavadas, planchadas.

Están todas recién paridas.

Esperan el tren que las llevará a Pekín.

En Pekín, todas darán de mamar a bebés ajenos.

Estas vacas lecheras serán bien pagadas y bien alimentadas.

Mientras tanto, muy lejos de Pekín, en las aldeas de Sichuan, sus bebés serán amamantados con leche en polvo.

Todas dicen que lo hacen por ellos, para pagarles una buena educación.

Febrero

13

El peligro de jugar

En el año 2008, Miguel López Rocha, que estaba brincando en las afueras de la ciudad mexicana de Guadalajara, resbaló y cayó al río Santiago.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los hijos de los días»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los hijos de los días» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los hijos de los días»

Обсуждение, отзывы о книге «Los hijos de los días» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x