Angélica Aremy Evangelista García - Género y juventudes

Здесь есть возможность читать онлайн «Angélica Aremy Evangelista García - Género y juventudes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Género y juventudes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Género y juventudes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra presenta las formas en que, desde distintas disciplinas, contextos e instituciones sociales, reflexionamos sobre la definición de «juventudes» a partir de sus propios parámetros culturales, sociales, políticos y económicos. Los trabajos aquí expuestos, a la vez que muestran la falta de andamiajes teóricos-conceptuales para estudiar lo juvenil en los géneros, son aportaciones de gran valor.

Género y juventudes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Género y juventudes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Género y juventudes

Angélica Aremy Evangelista García

Tania Cruz Salazar

Ramón Abraham Mena Farrera

Coordinadores

EE 305309726 G4 Género y juventudes Angélica Aremy Evangelista García Tania - фото 1

EE 305.309726 G4 Género y juventudes / Angélica Aremy Evangelista García, Tania Cruz Salazar, Ramón Abraham Mena Farrera, coordinadores. - San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2016 293 p. : retrs. ; 23x17.5 cm. (Colección Estudios de género en la frontera sur) Incluye bibliografía ISBN: 978-607-7637-38-7 (Colección) ISBN: 978-607-8429-31-8 (Volumen) 1. Jóvenes, 2. Género, 3. Historia, 4. Identidad sexual, 5. Aspectos socioculturales, 6. Migración rural-urbana, 7. Jóvenes indígenas, 8. Música, 9. Conflicto armado, 10. Cuerpo femenino, 11. Acoso sexual, 12. Violencia doméstica o por razón de sexo, 13. Salud sexual y reproductiva, 14. Embarazo en adolescentes, 15. Identidad juvenil, 16. México, 17. San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México), 18. Colombia, 19. Tijuana (Baja California, México), 20. Distrito Federal (México), 21 Querétaro de Arteaga (México); I. Evangelista García, Angélica Aremy (coord.), II. Cruz Salazar, Tania (coord.), III. Mena Farrera, Ramón Abraham (coord.)

Ilustración de la portada: Rosario Mora, En espera (detalle).

Los contenidos de esta obra fueron sometidos a un proceso de evaluación externa de acuerdo con la normatividad del Comité Editorial de El Colegio de la Frontera Sur.

Primera edición, 2016

DR ©El Colegio de la Frontera Sur

www.ecosur.mx

El Colegio de la Frontera Sur

Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n

Barrio de María Auxiliadora

CP 29290

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Impreso y hecho en México

Printed and made in Mexico

Presentación

I. Géneros y juventudes. Pistas para la trama de sujetos etariamente (a)sexuados

Introducción

Sujetos juveniles sexuados: su abordaje académico y sus correlatos en lo fílmico

Géneros y juventudes: pistas para el encuentro

Los estudios de juventud en México

Referencias bibliográficas

Referencias fílmicas

II. La construcción de lo juvenil en las experiencias migratorias de mujeres y hombres indígenas en dos contextos metropolitanos en México

Introducción

Juventudes, jóvenes y condición juvenil: una definición operativa

La construcción de lo juvenil en los contextos indígenas

La construcción de lo juvenil indígena en los procesos migratorios contemporáneos en México

Jóvenes indígenas trabajadoras en la ZMMV y jóvenes mixtecos en el AMM

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

III. ¿Quién canta para quién?: el género y el consumo de música

Introducción

La UNICH y su composición por sexo

El género y el consumo de música

Sexo, violencia, cuerpo e imagen

Lo femenino, lo masculino y lo romántico: interpretaciones acerca del género en el consumo de música

¿Vámonos al antro? Implicaciones multidimensionales en el consumo de música

Conclusiones y discusión

Referencias bibliográficas

IV. Jóvenes ex combatientes de las guerrillas colombianas: subjetividad en tránsito

Introducción

La matriz de género en la guerra

El ideal de mujer rural, el carácter normativo del género

De la construcción conflictiva de género en la guerrilla

A vueltas con la vida civil, ¿retorno o refiguración?

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

V. Jóvenes excéntricas en el rock: cuerpo femenino en el escenario rockero de Tijuana y la Ciudad de México

Entre Tijuana makes me happy y La chilanga banda: ser joven en el rock

Representación del cuerpo de las rockeras: ¿cuerpo exhibido igual a chica fácil?

Jóvenes excéntricas: resignificación del “ser mujer” en el rock

Referencias bibliográficas

VI. El primer incidente de acoso en lugares públicos experimentado por adolescentes en Querétaro, México

Introducción

Antecedentes

Marco conceptual

Método

Resultados

Discusión

Conclusión

Agradecimientos

Referencias bibliográficas

VII. La juventud queretana: problematizaciones en torno a la salud sexual y reproductiva

Aspectos teórico-metodológicos

Perfil sociodemográfico de la población encuestada

Resultados de la investigación

Funciones de las instituciones de salud

Conclusión: reflexiones en torno a la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva

Recomendaciones

Referencias bibliográficas

VIII. ¿Qué significa ser madre y padre adolescente? Estudio exploratorio del embarazo adolescente en un contexto urbano popular

Antecedentes

Introducción a la localidad del estudio

Consideraciones metodológicas

Primer acercamiento: los jóvenes como categoría homogénea

Segundo acercamiento: ¿Qué significa ser padre y madre adolescente?

Tercer acercamiento: ¿qué dicen las instituciones?

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

IX. Cronopios juveniles, nunca iguales tampoco permanentes

Con altanera mirada y facha de mala

Con pinta extraña y desordenada

Cronopios juveniles en contra de los famas

Cronopias y esperanzas

Exploradores de volcanes, milpas y manantiales

Vendiendo indignaciones y gritos

Cantos arrebatados de cronopios entusiasmados

Los famas frente a los cronopios juveniles

Fotos de Jesús Martínez

Referencias bibliográficas

Canciones

Sobre los autores

Presentación

El libro Género y juventudes es una significativa aportación que presenta las formas en que, desde distintas disciplinas, contextos e instituciones sociales, reflexionamos sobre la definición de “juventudes” a partir de sus propios parámetros culturales, sociales, políticos y económicos. Transformando las perspectivas tradicionales sobre la juventud, éstas se pueden cambiar, de-construir y re-construir a partir de la forma en que las personas jóvenes se definen y vivencian lo juvenil.

El volumen está integrado por nueve capítulos articulados en tres ejes temáticos: las relaciones e identidades de género en jóvenes indígenas, las estructuras violentas en las que viven las y los jóvenes, y las formas en que atienden y ejercen su sexualidad en la adolescencia.

El capítulo de apertura “Géneros y juventudes. Pistas para la trama de sujetos etariamente (a) sexuados” de Tania Cruz Salazar, Angélica A. Evangelista García, R. Abraham Mena Farrera, hace una revisión cronológica (1950-2007) de textos académicos apuntalada, en ciertos momentos, por material cinematográfico en torno a género(s) y juventud(es). Este trabajo evidencia la manera en que en los imaginarios sociales se norma a lo joven a lo largo de un tiempo histórico en distintos contextos socioculturales. Los autores recuperan algunos movimientos sociales que reivindicaron el ser mujer, el ser joven y el ser otro sexo-género para mostrar la carencia de estudios en dichas temáticas y en particular la invisibilidad de dichos sujetos.

El primer trabajo del eje temático las relaciones e identidades de género en jóvenes indígenas está titulado “La construcción de lo juvenil en las experiencias migratorias de mujeres y hombres jóvenes indígenas en dos contextos metropolitanos en México”. Los autores, Jahel López Guerrero y Luis Fernando García Álvarez, tratan de responder a la pregunta: ¿cómo se sintetizan las condiciones de género, edad, etnia y clase en la construcción de lo juvenil en las experiencias migratorias de jóvenes indígenas? Usando y definiendo los conceptos juventud, jóvenes y condición juvenil en relación con cada contexto, y reflexionando con base en datos etnográficos, muestran cómo el género, la etnia y la clase se articulan en la construcción juvenil de indígenas en un contexto de migración interna rural-urbana en México. El principal aporte de este trabajo se encuentra en la profunda revisión de la literatura sobre juventudes indígenas y en el análisis de la intersección de las categorías género, clase y etnia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Género y juventudes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Género y juventudes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Género y juventudes»

Обсуждение, отзывы о книге «Género y juventudes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x