Varios autores - Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La reforma litúrgica del Vaticano II ha atendido la realidad de las Iglesias jóvenes, de los llamados países de misión. Las comunidades cristianas, esparcidas por amplias áreas sin sacerdote residente, con las Celebraciones dominicales en ausencia de presbítero (ADAP), mantienen su vida cristiana a partir de la Eucaristía aunque esta no pudiera ser celebrada cada domingo. Rápidamente esta realidad se ha invertido y ahora son las comunidades ancianas las que se ven en una situación de falta de presbíteros para celebrar la Eucaristía cada domingo en cada comunidad. Nos felicitamos de que haya habido una abundante y rigurosa reflexión sobre estos temas, para que no se pretenda dar soluciones espontáneas a problemas que son muy de fondo porque tocan elementos esenciales de la vida cristiana. Por ello, desde el Centre de Pastoral Litúrgica estamos satisfechos de poder ofrecer un verdadero Dossier de documentos, reflexiones y materiales sobre las ADAP.

Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este Directorio, preparado por la Congregación para el Culto Divino, fue aprobado y confirmado por el Sumo Pontífice Juan Pablo II el 21 de mayo de 1988, ordenando su publicación.

En la Sede de la Congregación para el Culto Divino, a 2 de junio de 1988, solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.

Pablo Agustín, card. Mayer, Prefecto

 Virgilio Noè, Arzobispo tit. de Voncaria, Secretario

ORIENTACIONES GENERALES AL RITUAL «CELEBRACIONES DOMINICALES Y FESTIVAS EN AUSENCIA DE PRESBÍTERO»41

(Secretariado Nacional de Liturgia de la CEE, 1992)

l. En algunas circunstancias y lugares es difícil asegurar la celebración eucarística los domingos y fiestas de precepto. La falta de sacerdotes imposibilita que las parroquias más pequeñas y los centros de culto de población reducida puedan ser atendidos debidamente.

2. Dado que esta realidad pastoral puede darse en algunas diócesis españolas, ha parecido conveniente elaborar y publicar el presente libro de las Celebraciones dominicales y festivas en ausencia de presbítero, teniendo en cuenta las sugerencias del Directorio publicado por la Congregación para el Culto Divino.

3. Este libro está destinado a los diáconos, a los religiosos y religiosas y a los laicos, hombres y mujeres, designados por el párroco para dirigir las celebraciones dominicales y festivas faltando el presbítero. La decisión de establecer estas celebraciones es competencia del obispo diocesano, oído el parecer del Consejo presbiteral.42

4. La animación de las celebraciones dominicales y festivas en ausencia de presbítero por un diácono o por un laico, debidamente escogido y preparado, supone la observancia de las normas dadas por el obispo o por su delegado para estas celebraciones, y la actuación bajo la responsabilidad del párroco.

I. El ministro de la celebración

5. Siempre que sea posible, la celebración la presidirá un diácono. Este usará las vestiduras litúrgicas de su Orden, ocupará la sede presidencial, saludará al pueblo con la fórmula: «El Señor esté con vosotros», y lo bendecirá al final de la celebración.

6. Cuando es un laico el que dirige la celebración es conveniente que se revista de alba o de túnica únicamente, pero en todo caso usará un vestido digno. Para realizar su función, ocupará un lugar discreto en el presbiterio o en la nave, desde donde se le pueda ver y oír bien; pero se abstendrá de usar la sede presidencial.

Nunca usará la fórmula «El Señor esté con vosotros» u otro saludo propio del ministro ordenado, ni bendecirá al pueblo al final de la celebración. Al comienzo de esta, usará la fórmula de bendición a Dios, y para la conclusión implorará la bendición divina sobre toda la asamblea, tal como se indica en el lugar oportuno.

7. El que dirige la celebración aparecerá ante los fieles como delegado del sacerdote responsable de la parroquia o comunidad. Deberá hacerlo constar, si es preciso, al principio de la celebración.

El sacerdote responsable de la parroquia o comunidad deberá explicar a los fieles cuál es el cometido del ministro de la celebración, para evitar que este servicio pueda ser confundido con la presidencia sacerdotal de la Eucaristía.

8. El ministro de la celebración (o los posibles ministros que pudieran turnarse) deberá ser convenientemente instruido sobre el ministerio que se le confía y dispondrá del presente libro y del Leccionario correspondiente en su edición oficial o, en su defecto, de cualquiera de las ediciones de misales para fieles. Podrá usar también el Misal, el libro de la oración de los fieles y el libro de la sede, pero solamente para los textos que no sean el prefacio y la plegaria eucarística, y la oración sobre las ofrendas.

9. Al preparar la celebración, el ministro procurará distribuir adecuadamente algunas funciones, por ejemplo, para las lecturas, para los cantos, etc., y para la disposición y ornato del lugar.

Se encenderán las velas y las luces acostumbradas para otras celebraciones.

II. Desarrollo de la celebración

A) Ritos iniciales

10. Reunido el pueblo, el ministro se sitúa en su lugar, como se ha dicho antes (núms. 5 y 6).

Si el Santísimo Sacramento está reservado, hará previamente la genuflexión. Si no lo está, hará una inclinación, pero en ningún caso besará el altar.

Se puede cantar un canto apropiado al tiempo litúrgico para crear un clima festivo y de participación.

11. Terminado el canto, el ministro dice: «En el nombre del Padre, etc.». Todos se santiguan y responden: «Amén».

Luego el ministro, si es diácono, saluda a los presentes diciendo: «La gracia de nuestro Señor, etc.», u otro saludo litúrgico. Todos responden: «Y con tu espíritu».

Si el ministro es laico, saluda a los presentes invitándoles a bendecir al Señor con una de las fórmulas indicadas en el rito.

12. El ministro puede hacer una breve monición introductoria a la celebración y recordando a la comunidad con la que, aquel día, el párroco celebra la Eucaristía.

A continuación, inicia el acto penitencial, como se indica en su lugar o con cualquiera de las fórmulas contenidas en el Misal incluyendo las palabras conclusivas.

13. Luego el ministro dice: Oremos. Todos oran en silencio durante unos instantes. Entonces el ministro, sin extender las manos, dice la oración colecta del día. Cuando termina, el pueblo aclama con el Amén.

B) Liturgia de la Palabra

14. Terminada la oración, todos se sientan y el lector lee la primera lectura desde el ambón. Conviene que el lector sea una persona distinta del ministro que preside o dirige la celebración. Antes de las lecturas se puede leer una monición escrita, que llame la atención de los oyentes y sitúe aquellas en el contexto de la liturgia del día.

Todos escuchan atentamente la lectura y al final pronuncian la aclamación. Después el salmista u otro lector canta o recita el salmo del modo acostumbrado.

15. Todas las lecturas se toman del Leccionario del día. La segunda conviene que la lea otro lector.

Sigue a las lecturas el Aleluya u otro canto, según las exigencias del tiempo litúrgico. Si no se canta, el Aleluya puede omitirse.

16. Luego el ministro se dirige al ambón. Si es diácono saluda al pueblo, diciendo: «El Señor esté con vosotros». Todos responden: «Y con tu espíritu». A continuación, dice: «Lectura del santo Evangelio, etc.». Si el ministro es laico, omite el saludo y dice solamente: «Escuchad, hermanos, el santo Evangelio según san N.».

Al final de la proclamación, el ministro dice: «Palabra del Señor», que responde el pueblo. Si es diácono, besa también el libro.

17. Si el que dirige la celebración es un diácono, él hace la homilía. Si es un laico, puede leer la homilía escrita por el sacerdote responsable de la parroquia o comunidad. Puede también tomar el Leccionario en sus manos y repetir en voz alta algunas frases de las lecturas, proponiéndolas a la consideración de los fieles. Cabe, incluso, leer los comentarios que encabezan las lecturas en los misales-leccionarios manuales.

En todo caso, conviene que siga un momento de silencio para meditar la Palabra de Dios.

18. A continuación, todos, de pie, recitan el Símbolo nicenoconstantinopolitano o el «de los Apóstoles».

19. Después se tiene la oración de los fieles, que el ministro dirige desde su lugar o desde el ambón. Pueden utilizarse los esquemas propuestos más adelante o en el libro de La oración de los fieles, o preparados para la celebración. En todo caso, la plegaria se desarrollará según la serie establecida de las intenciones.43 No se omitan las intenciones propuestas por el obispo o el párroco, y pídase con frecuencia por las vocaciones al orden sagrado.

C) Acción de gracias

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Celebraciones Dominicales en ausencia de presbítero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x