Mario Oscar Amaya - La casa amarilla y otros cuentos

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Oscar Amaya - La casa amarilla y otros cuentos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La casa amarilla y otros cuentos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La casa amarilla y otros cuentos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las historias aquí contadas tratan de los grandes temas humanos: el amor, el dolor, la amistad, la traición, la muerte. De una manera que hará que lo ordinario y común se vuelva sublime y excepcional.
En «La casa amarilla» se producen transformaciones misteriosas en los personajes y en los lectores de este relato. Quién tenga la llave podrá abrir la puerta que jamás imaginó. Conocerá un futuro brillante en algún lugar del pasado y nunca más volverá. Los cuentos los harán descubrir conejas entrando por la ventana azul del patio trasero, en búsqueda de una porción de tiempo, que no es poco. Amarán a Encarnita y Alicia. Sabrán de los miércoles de Gloria y de sus pasiones tormentosas, como antes, como todas las tardes. Vivirán el último día de una vida. Renegaran junto al Yeti y reirán con Dulce y el vendedor de biblias. Una lágrima rodará por sus mejillas con María Cristina y el Polaco. Finalmente gozarán de Calisto, el rito y el gato.

La casa amarilla y otros cuentos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La casa amarilla y otros cuentos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Termino de comer, lavo el tazón, acomodo prolijamente cada cosa en su lugar y con pocas ganas, sin demasiada voluntad, me preparo para salir a la gélida calle. Me pongo el gastado abrigo, la bufanda que tejió mamá (allá lejos y hace tiempo), el gorro de lana y voy a la cochera. Al abrir la puerta para sacar el auto entra el invierno sin pedir permiso. Finísimas gotas de agua helada se clavan en el rostro, en las manos, como si fueran miles de dolorosas agujas. Huyendo de la inclemencia subo al auto y el viejo no quiere arrancar. Tras varios intentos, el motor tose, corcovea y enciende. Ya no hay vuelta atrás, voy o voy.

Cuando llegó al supermercado de la marca francesa veo el aquelarre bajo la lluvia: una multitud de personas desaforadas intentando ingresar al local. El grupo Halcón completo, con carros hidrantes y todo, custodia el comercio y va dejando entrar de a poco a la gente. Sale uno entra uno, salen dos entran dos. Parece que está repleto. La locura es total. Hay cámaras de todos los noticieros de la televisión. Los coleros cubren sus rostros cuando intentan filmarlos. ¿Tendrán vergüenza? ¿De qué? “Hay ocho cuadras de cola”, dice alguien al pasar. Un matrimonio sale con el chango repleto, lo siguen varios para arrebatárselo en cuanto lo desocupen. “Hay que esperar una hora para conseguir un carrito” grita otro. Camino ocho cuadras para llegar hasta donde termina la fila de aspirantes al descuento. Me resigno pensando: ya estoy acá, esperaré y la recompensa será grande. Mientras tanto escucho los comentarios de los que me preceden: “Los que entraron primero estaban desde las cuatro”. “En la caja hay una espera de seis horas”. “Hubo intento de saqueos”. “Esto parece Venezuela”. Cómo miente y exagera la gente, pienso yo. No es para tanto, a las tres horas estoy adentro. Nunca vi una zona bombardeada en directo, pero esto se parece mucho a las que pasan por la tele. El piso está cubierto por envases de cartón, papel, plástico y hasta vidrios rotos. El personal de limpieza hace lo que puede. Asean un sector y al instante está peor que antes. La gente llena los carros con cualquier cosa. Ya no queda mucho en las góndolas y lo que hay no es precisamente de primera necesidad. Igual me tomo el tiempo necesario para elegir, trato de cargar lo que sé que puedo consumir. Tres horitas más y estoy en la cola de la caja. Espero las consabidas dos (sí, dos horas) para pagar, salir y regresar a casa, cansado, destruido, arruinado. Como no conseguí leche me cruzo al chino a buscarla. A pesar de lo tarde que es todavía permanece abierto. De paso ojeo los precios. ¡Carajo! Son iguales o más baratos de lo que los pagué con el descuento. Malhumorado, con bronca, entro a mi bulín y voy derecho al baño. Miro al espejo y allí está el Yeti. Ha envejecido como cien años desde que lo vi esta mañana. Iba a reprocharle el haberme convencido de semejante estupidez, pero me contuve al verlo en ese lamentable estado. Lo miro a los ojos, él me mira y larga una sonora risotada.

Ahora sí lo reconozco.

La casa amarilla

París, abril 2018

Camino y camino por las calles de la ciudad luz, de la mañana a la noche. No quiero dejar nada sin ver, conocer, admirar, disfrutar. Debo aprovechar este regalo de la vida. Es poco el dinero con el que cuento. Lo voy regulando de manera que alcance para la aventura en la que me embarqué. Y cuando mis finanzas tocan fondo, voy haciendo algunos trabajos. Pocos, los necesarios y suficientes que no impidan, sino que ayuden, a cumplir mi sueño.

Hoy es domingo y estoy recorriendo el mercado de libros usados a orillas del Sena. Es un día hermoso, típico de primavera. La feria está abarrotada de personas ojeando los papeles amarillentos que ofrecen los buquinistas en sus puestos de madera pintados llamados “cajas verdes”. Los souvenirs fueron agregados a la venta cuando comenzó la competencia digital y contribuyen a la economía de los vendedores ambulantes. Algunos también venden pequeñas antigüedades exóticas.

Observo con detenimiento cada escaparate hasta que un objeto simple a primera vista atrae mi atención como un imán. Es una rara y vieja llave de hierro forjado que me hipnotiza cual serpiente. No tiene nada de especial en su forma, lo que parece tener es vida propia. Pienso que la imaginación traiciona los sentidos. Al verme casi catatónico el encargado del puesto se acerca. Es un anciano como de mil años, bajito y enigmático. Lleva una larga barba blanca, cubre su calva con un extraño sombrero rojo y luce un lagarto mirando una espada, bordada en su holgada túnica. Debajo lleva unas babuchas de las que asoman las puntas amarillas del calzado. ¿Le interesa jovencito?, dice y al hablar exhibe sólo dos dientes. Sin esperar respuesta toma el objeto con las manos y lo ofrece. Sus uñas son largas y afiladas, no conocen las tijeras. ¿Cuánto cuesta? Cien euros. Regateo, ofrezco diez. Pide cincuenta. Veinticinco es todo lo que puedo pagar. Hecho.

Al dármela en un sobre, enigmático, profetiza: Le abrirá puertas inimaginables. Cuando llego a la pensión con el precioso tesoro, lo cuelgo del cuello con un cordel. Será mi amuleto de la suerte.

Ámsterdam, mayo 2018

Extasiado miro los cuadros de van Gogh. Me costó mucho llegar hasta Ámsterdam desde Buenos Aires para ver la obra del genial artista holandés. Y ahora que he cumplido mi sueño, que estoy en su museo, no lo puedo creer. Siento mareos ante tanta belleza. Recorro las salas, una por una, lentamente, tomando el tiempo necesario para admirar cada detalle. A la entrada alquilé los auriculares para escuchar la explicación. Sólo tengo que ingresar el número indicado debajo del marco para que una voz en español diga el título, el año en que fue pintado y relate brevemente la historia de la obra. No conforme con ello analizo las pinturas y saco mis propias conclusiones. Los colores saturados, la exquisita combinación de los fríos y cálidos, la perfecta yuxtaposición de los opuestos, la armoniosa conjunción de los adyacentes. Todo es perfecto. El entorno desaparece: las personas circulando, sus guturales y desconocidas voces, los exóticos atuendos, se esfuman a mi alrededor. Sólo somos el cuadro y yo, yo y el cuadro.

Mi visión está concentrada en “La casa amarilla”, también conocida como “La casa de Vincent”. El óleo, sobre un lienzo de setenta y dos por noventa centímetros, representa la vivienda que el pintor alquiló en el pequeño pueblo de Arlés, en el sur francés. Con el apoyo económico de su hermano Theo, pensaba instalar allí una comunidad de artistas de todas las disciplinas: pintura, escritura, música, escultura, entre otras. El arte por el arte era la consigna. Invitó a sus amigos parisinos a formar parte del emprendimiento, pero nadie quiso venir a la provincia para aburrirse. Demasiado cómodos estaban, instalados en París, disfrutando de todos los vicios al alcance de la mano.

Tan cerca de la maravillosa obra estoy, que me parece escuchar el sonido del tren pasando por sobre el viaducto, dejando una estela blanca de humo sobre el azul ultramar del cielo. El ruido tapa la charla de los parroquianos sentados en la terraza del café de la plaza del foro, ubicado justo detrás de la casa. La vivienda es de dos plantas, con sus paredes ocres y sus aberturas de madera color verde esmeralda.

Inmerso en el frenesí del espectáculo, siento que el amuleto de la suerte comienza a vibrar. Quema la piel del pecho. Al mismo tiempo una fuerza magnética me lleva hacia el interior del cuadro.

Arlés, mayo 1888

Sorprendido descubro que estoy parado en la vereda frente a la casa amarilla. No entiendo lo que acaba de ocurrir pero, sea lo que sea que haya pasado, estoy decidido a vivir la experiencia. Me acerco a la puerta de entrada y el amuleto vuelve a vibrar con mayor intensidad. Lo saco del cordel y lo introduzco en el ojo de la cerradura. Intento girarlo a la derecha sin resultados. Lo giro a la izquierda y escucho un ruido seco. Tomo el picaporte y abro. Entro a la casa. Entonces miro y veo que la pieza es de una pobreza franciscana. Pocos muebles: sobre el suelo de ladrillos rojos hay un camastro de madera rústica, dos sillas de madera y paja, una mesita anaranjada sobre la que están los utensilios de higiene personal. Las paredes de color azul violáceo, contrastan con el verde de las ventanas, el lila de las puertas y el amarillo fresco del mobiliario. Las sábanas y la almohada son de un limón verde muy claro. La colcha, rojo escarlata. Hay dos retratos pintados, en uno está Vincent y en el otro hay una mujer que mucho se le parece, quizás sea su hermana. También hay un espejo, una botella y algo de ropa. Siento una emoción, una sensación de imperturbable paz y de reposo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La casa amarilla y otros cuentos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La casa amarilla y otros cuentos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La casa amarilla y otros cuentos»

Обсуждение, отзывы о книге «La casa amarilla y otros cuentos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x