Miguel Moltó - Leyendas madrileñas

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Moltó - Leyendas madrileñas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Leyendas madrileñas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Leyendas madrileñas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta obra encontrarás una exquisita selección de leyendas de Madrid. Algunas son mitológicas, otras son urbanas, y muchas de ellas muy conocidas. Miguel Moltó ha incluido, tras casi catorce años de investigación, leyendas nuevas relacionadas con personas y lugares cotidianos. Otras pertenecen a sitios ya desaparecidos, a lugares de la sierra madrileña, hospitales… A lo largo de la lectura de estas páginas, vas a encontrar mucho entretenimiento y vas descubrir aspectos curiosos, enigmáticos, historias de fantasmas, calles y su etimología. En definitiva, este es un repaso selecto a lo mejor de lo mejor de nuestra historia en forma de leyenda.

Leyendas madrileñas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Leyendas madrileñas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CASAS

El 124 de la calle Ayala de Madrid

Las voces y los golpes perduran en el tiempo en el 124 de la calle Ayala de Madrid

Cuando era niño mi tío Miguel Moltó Perales que vivía en la calle Montesa, muy cerca del 124 de la calle Ayala me decía, algún día te contare la historia de la casa que ahí ves. Yo debía tener entonces entre 5 y 8 años, y pensé que era los suficientemente desgarrador o misterioso como para contármelo en el momento. lo recuerdo con cariño y a posteriori me impulso a investigar, para saber porque sigue teniendo en sus cimientos leyendas e historia. No sabemos a ciencia cierta o no esta datado el momento de su construcción, pero ya serán casi 100 años transcurridos pues cuentan las crónicas que el torero Manolete poseyó el inmueble, y que durmió en ella dos semanas antes de morir en Linares. Es una casa situada y edificada en una zona que estaba repleta de pequeños palacetes hoy ya derruidos con el paso del tiempo. Sus leyendas y comentarios son variados. Durante los años ochenta del siglo pasado, fue denunciada por los supuestos ruidos y golpes que en ella se producían. También en aquella década, hablan de un joven inquilino que se volvió loco y que quiso quitarse la vida allí. Dicen, que aún ese loco sigue de noche vagando por los aledaños. Pero las leyendas que más me han llamado la atención son dos. La primera hace referencia a una de sus funcionalidades, cuando era un prostíbulo. Se comenta que en ese lugar un cura murió mientras realizaba el acto con una prostituta y que su espíritu permanece dando gritos. Otro hace referencia al encendido y apagado de su iluminación interior. Todos los lugares que he visitado para documentar esta leyenda coinciden en este detalle. Sea verano o invierno a las 19:10 horas de la tarde se enciende por unos minutos la casa al completo. Como puede pensar el lector, mi curiosidad me lleva a comprobarlo, y el resultado ha sido para mí aterrador. En un lugar destinado actualmente a oficinas, un Sábado tarde, a las 19:10h se enciende por dentro la casa. A pesar de no dejar de ser inquietante mirarla, un escalofrió recorrió mi espalda al comprobar que era cierto. Pudo ser casualidad.

Localización: nº 124 de la calle Ayala.

Detalle del edificio La mujer de la ventana de la calle Vedia He buscado en - фото 1

Detalle del edificio

La mujer de la ventana de la calle Vedia

He buscado en muchos libros y consultado varias páginas web para poder documentar como se merece, la siguiente leyenda que llevaba rondando mi cabeza hace bastante tiempo. Me refiero a la historia de la mujer en la ventana de la calle Vedia. No ha sido fácil. No encontraba referencia alguna que se refiriera a las apariciones de este personaje, tan solo el boca a boca. Esta vivienda queda cercana a la antigua Quinta de Miraflores creada por Felipe IV, que actualmente se llama Fuente del Berro. La colonia de viviendas unifamiliares surgen a raíz de una asociación llamada Propiedad Cooperativa, que estuvo dirigida en distintas fases por Gregorio Iturbe sobre 1920. Desde su creación y hasta nuestros días algunos inmuebles probablemente posteriores, permanecen aún en pié, como es el caso de la casa pintada de color rojo en la calle Vedia. Durante los años 60 y 70 del pasado siglo, y casi a mitad de los 80, algunas de estas viviendas habían sufrido el paso del tiempo y el abandono hasta ser reformadas. Preguntando a los vecinos de la arboleda que linda con la calle y la casa, la mayor parte jóvenes, indican que no saben nada del inmueble ni de la leyenda. El relato inicial del cual partimos, nos habla de la aparición en días nublados o de lluvia de una mujer de unos cuarenta años de edad, vestida de blanco con ropa de la época datada hacia 1930, y un sombrero amplio de color crema. La tragedia, comienza con su muerte por enfermedad al poco de casarse, y la acción de esta mujer es sencilla, corre el visillo y se asoma para ver pasar a los transeúntes. La parte más significativa de la historia es que apenas se ve su rostro, pero cuenta un señor octogenario de la zona, con el que pude hablar amigablemente, que si mirabas su rostro y la mujer te devolvía la mirada, tu sentencia a muerte estaba firmada. No hay datos de sucesos posteriores a este relato, lo que si podemos asegurar, es que no nos atrevimos a mirar hacia las ventanas de esta casa.

Localización: Calle Vedia nº24

Emplazamiento actual de la calle y edificio

Ventana y detalle de la calle

El misterio de la casa de la cruz de palo

El Madrid de los Austrias es una de mis zonas preferidas de la capital. Es también un lugar mágico en el que cada vez que se quiere plantear una obra de adecuación o reconstrucción, siempre encuentran un hallazgo centenario o milenario. Hace unos años con la construcción del intercambiador de transportes ocurrió en la misma Puerta del Sol, muy cerca de este barrio y zonas limítrofes. Pero centrémonos en una historia de amor leyenda y horror sucedida en este Madrid de los Austrias, cargado de misterio, crímenes y muerte. Me refiero a la calle sacramento, donde se gestó una de las acciones más cruentas y bárbaras. A mediados del siglo XVI, vivía en esa calle una pareja musulmana: Ella bella y joven. Él mucho mayor y no demasiado agraciado. En medio de la historia tenemos a un cristiano apuesto y esbelto, que se enamora de ella y pronto se convierte en su amante. Cuando su marido no estaba, ella le avisaba y juntos gozaban de noches frenéticas en el desván de la casa. Amor y pasión no tenían límites en esta relación desenfrenada. Sin embargo, de repente él dejó de acudir, y ella comenzó a preocuparse. Según corría el tiempo, más le dolía su ausencia, y más preocupada se mostraba. Pasados varios años sin ver a su amante y dándole por perdido, el marido de la joven musulmana murió, y entonces ella decidió comenzar a reformar la casa. Volvió a subir de nuevo al desván donde clandestinamente pasaba noches de amor con su amante, y descubrió horrorizada algo terrible. Abrió con llave el habitáculo, se acercó a una de las paredes que comenzaron a tirar en la obra y allí encontró el cadáver de su amante, estaba emparedado ahí mismo, presuntamente por su difunto marido. Solo los amigos más allegados a su marido, tal vez dos o tres personas, sabían de la existencia de este joven y de los planes que el marido tenía para él, de su muerte y de su cuerpo incrustado y tapado en la pared del desván. Desde entonces, ella se convirtió al cristianismo y puso una cruz de palo sobre el tejado, para que todo el mundo supiera su cambio de religión. Hoy día Tristemente, no podemos encontrar dicha casa, ya que en el año 1972 fue derruida junto con el resto de viviendas para construir un parking.

La maldición las casas de la calle Antonio Griló

Esta es sin duda la calle maldita de la capital, por excelencia, por goleada, la más comentada. Imaginaos una historia desgarradora. Todo sucede en el número 3 de la calle José María Griló. El señor de la casa, sastre de profesión, avisa a su criada para que baje a la farmacia a comprar la medicina de la señora. Una pistola en el bolsillo del pijama. Un cuchillo de la cocina. Un martillo de la caja de herramientas. Las llaves del domicilio. Nuestro padre de familia cierra la casa a cal y canto. Desde ese momento no puede salir nadie de ella. El sastre se dirige a la habitación de matrimonio, aquella mañana de Domingo, su mujer duerme plácidamente tras los efectos de la medicación que habitualmente toma. Sin mediar palabra, comienza golpearla con el martillo. Su mujer despierta y comienza a gritar así como la niña de dos años, que dormía en su moisés, y que, acto seguido, muere a manos de su padre, degollada por el cuchillo de la cocina. Suena el teléfono, la vecina llama para ver si ocurre algo. Don José María , el sastre, escusa los gritos de su mujer ya muerta de un golpe certero. La criada vuelve de la farmacia, toca la puerta y abre nuestro asesino. Envía a la asistenta a por aspirinas. El sastre va directo a la habitación de sus dos hijos, José María y Juan Carlos. Comenzó por el benjamín, al que degolló sin remisión. Al grito del hijo pequeño, el hijo mayor despierta. Se levanta de la cama e intenta escapar. De un disparo certero Don José María acaba con la vida de su hijo. Con el ruido de la detonación, su hija mayor se despierta y a prisa corre a ver qué ha sucedido. Alertada, aturdida y con todo su miedo en el cuerpo corre hacia el baño para encerrarse. Pero su padre, más fuerte que ella, tira la puerta de una patada. Disparó a bocajarro sobre su hija alcanzándola en la yugular. Solo quedaba su hija Adela. La apuñalo sin piedad, no dejo apenas que respirara. Dejó el cuerpo en el salón. Suena el timbre de la casa de nuevo. La sirvienta vuelve con los dos encargos. Ante el silencio creado en el infernal hogar, se queda en el rellano. El 091, recibe una llamada directa en centralita de la DGS, Dirección General de Seguridad. El sastre aturullado y nervioso confiesa su asesinato múltiple. Los bomberos acuden al domicilio y encuentran a nuestro asesino en la ventana gritando. En el momento de forcejeo de la puerta de entrada a la casa se escucha un disparo. Las fuerzas de seguridad entran y descubren el macabro escenario. Encuentran muerto de un disparo en la sien a Don José María. Su psiquiatra diagnostico un año antes, trastorno maniaco-depresivo, además de excitación y depresión. Esta noticia se publica en toda la prensa de la capital. Antonio Griló número 3 piso 3ºD. Una puerta de madera actualmente se junta a la de un restaurante peruano y una peluquería. Tras varias investigaciones, además, hemos encontrado un laboratorio clandestino, En este laboratorio encuentran fetos de varios abortos de niños. Un clínica clandestina es el motivo de este hallazgo. Pero este no es el único suceso acaecido en esta calle. En el año 1945, la policía en esa misma dirección encuentra el cuerpo sin vida de Felipe breña, un camisero de Toledo que adquirió la vivienda. Fue asesinado con un candelabro. Tres años después, en el mismo edificio fue encontrado otro vecino con muerte violenta por un ajuste de cuentas. Y por si no fuera poco, Rufino Márquez, queda horrorizado al ver en su propio armario el cadáver de un bebe, colgado de una percha. Todo sucede en el mismo edificio, en el mismo lugar donde nuestro sastre asesino a toda su familia. A día de hoy, se siguen oyendo golpes, voces y gritos de lamento infantiles.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Leyendas madrileñas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Leyendas madrileñas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Leyendas madrileñas»

Обсуждение, отзывы о книге «Leyendas madrileñas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x