Rodrigo Martínez de Ubago - Deja de intentar cambiar

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodrigo Martínez de Ubago - Deja de intentar cambiar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Deja de intentar cambiar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Deja de intentar cambiar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es un libro arriesgado. En un momento histórico en el que el «mantra» de la civilización occidental es el «cambio», reivindicar que no cambiemos, que les pidamos a los amigos o a nuestras parejas que no intenten cambiarnos, que nos dejen ser como somos, es más, que nosotros nos aceptemos como somos y que ellos nos acepten tal cual somos, es cuanto menos una postura valiente, cuando no provocadora.

Deja de intentar cambiar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Deja de intentar cambiar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este intento de cambiar a las personas se da en todos los ámbitos.

Los profesores experimentan la frustración de intentar cambiar a sus alumnos. Empiezan ilusionados y cargados de herramientas destinadas a implantar los comportamientos y valores «adecuados». Pero ven como pasan los cursos y que hay alumnos que no terminan de adaptarse. Quizás conocer a esos estudiantes y adaptar las herramientas a ellos y no tratar de adaptarlos a ellos a las herramientas, sería más útil. Luisa, orientadora en un colegio, dice: «Es como intentar que encajen cuadrados en círculos; siempre te sobra o te falta algo, nunca acaba de funcionar». Posiblemente el mejor profesor que recuerdas era aquel que no te juzgaba, que no te pedía que cambiaras. Era el profesor que te «vio», más allá de lo que tú mismo eras capaz de verte, y sacó lo mejor de ti sin pedirte lo que no podías dar.

En las empresas se dan por «perdidos» a los empleados que, a pesar de haber sido formados y ascendidos –y culpabilizados al final–, no acaban de dar lo que se esperaba de ellos. Porque nadie se ocupó de averiguar qué era lo que les iba mejor. Sus carencias para ejercer un determinado puesto fueron suplidas con una formación que no dio los resultados esperados.

Imaginad una pareja que adopta dos niños cuando son bebés (y que no son hermanos biológicos entre sí). Si la personalidad es lo que mejor define nuestra forma de ser, ¿cuánto se parecerán las personalidades de esos dos hermanos cuando sean adultos? ¿Y cuánto se parecen las personalidades de dos gemelos idénticos (mismo ADN) criados por separado?

Cuando preguntamos en algún foro, los porcentajes varían mucho, aunque en los dos casos rondan el 50%.

Los padres de esos niños lo saben muy bien (aunque posiblemente responderían de forma errónea, tal es el poder de la cultura). Cualquiera que tenga hijos lo sabe y lo vive, sobre todo si tienes más de uno; ves que su comportamiento tiene un mismo estilo desde que nacen. El bebé tranquilo lo suele seguir siendo después, el niño introvertido lo seguirá siendo más adelante…

Veamos qué dicen los estudios sobre el tema:

La correlación entre personalidades en el ejemplo de los niños adoptados es... cero. Sí, cero.3 Es decir, ambos niños no se parecerán entre sí a pesar de haber vivido en la misma familia

La correlación entre personalidades de los gemelos idénticos criados por separado ronda el... 90%.4 Es decir, ambos niños se parecerán enormemente entre sí a pesar de haber vivido en familias distintas

La correlación entre gemelos idénticos criados juntos, sin embargo, es algo menor, del 80%. Esto se atribuye a que estos niños se esfuerzan en diferenciarse el uno del otro5

La correlación de personalidades entre hermanos (que no sean gemelos idénticos) ronda el 50%6

En definitiva, estos estudios demuestran que al final nos parecemos a nuestros padres en nuestra estructura de personalidad lo mismo que en nuestro aspecto físico. La personalidad se hereda igual que el físico.

Nos damos un aire a nuestro padre en los ojos y la frente y en cambio nuestra nariz y nuestra boca son más de nuestra madre... cada uno de una manera diferente. Recibimos un 50% de genes de nuestro padre y un 50% de nuestra madre (y no el mismo 50% para cada hermano), a lo que hay que añadir las mutaciones que pueda haber. Además, el resultado de esa combinación da lugar a diferentes posibilidades.

La idea de que las personas no cambiamos tan fácilmente también está presente en la sabiduría popular. Refranes como: «De tal palo, tal astilla» o «de tal simiente, tal gente», hablan de la heredabilidad de los rasgos. Otros refranes hablan de que las personas no cambian: «La cabra tira al monte», «genio y figura hasta la sepultura», «muda el lobo los dientes, mas no las mientes», «prescinde de lo natural, y al instante volverá».

Con mi mejor voluntad puedo ofrecerle una fiesta grandísima a mi hijo. Una fiesta donde él sea el protagonista, con disfraces, bailes y payasos que le saquen en sus números. Y mi hijo, que es muy introvertido, la vivirá como un infierno. Es su personalidad la que modula el impacto de la experiencia, no es la experiencia la que modula la personalidad de mi hijo. El razonamiento del padre es lógico desde nuestra cultura, que asume la posibilidad de cambiar (y desde el intento de ayudar a su hijo: «puesto que mi hijo es introvertido y le cuesta relacionarse, le proporcionaré experiencias que le ayuden a cambiar y él empezará a encontrarse a gusto en ambientes más estimulantes»). Lo que ocurre en realidad es que el niño genera todavía más rechazo, puesto que su biología le pide calma, y vive con mucha tensión la excesiva estimulación. ¡No intentes que tu hijo no sea introvertido!; dótale mejor de estrategias para manejarse en situaciones sociales y nunca esperes que le gusten mucho.

En definitiva, toda la investigación sobre el comportamiento humano, en la que se estudian gemelos idénticos, hermanos biológicos y hermanos adoptados en diferentes contextos (criados separados o juntos) para ir aislando las influencias de cada factor, proporcionan las mismas conclusiones7:

Un 50% de nuestra forma de ser depende de los genes, un 0% depende de la experiencia compartida (es decir, y aunque suene sorprendente, no influye en tu forma de ser que te críes en una u otra familia), y un 50% depende de la experiencia privada.

Esta «experiencia privada» son nuestros genes en interacción con lo que nos pasa (por ejemplo, un niño introvertido que rechaza la fiesta o un niño extrovertido que se aburre en el colegio en la hora de estudio. O una experiencia traumática, que será vivida de forma diferente según la personalidad que tenga cada uno). Este concepto de experiencia privada es muy importante. La sociedad atribuye a la experiencia compartida el moldeamiento de la personalidad (por ejemplo, dos hermanos que comparten el mismo ambiente familiar, el mismo colegio, etc.) La evidencia que viven los padres es que un hermano se adapta mejor que otro a los diferentes ambientes y que sus hijos, de hecho, son diferentes. Pero lo importante es la experiencia privada de cada hermano en cada situación. Su personalidad interactuando con el ambiente. Mi hermano y yo podemos haber ido al mismo colegio y, sin embargo, yo puedo tener un maravilloso recuerdo de mi paso por él y mi hermano aborrecer esa etapa de su vida. Toda experiencia está mediatizada por nuestra personalidad. Es la personalidad la que manda, la que le da un sentido u otro a la experiencia vivida. Soy «yo niño», con mis genes, mi personalidad, el que modulo lo que el ambiente me ofrece, el que elijo unas experiencias sí y otras no, el que vivo de forma agradable o desagradable una situación.

Y hay otra noticia, padres del mundo: la conformación de la personalidad de vuestros hijos, en la parte que no depende de la genética, parece que depende más del grupo de iguales (compañeros y amigos), sobre todo en la adolescencia, que del ambiente familiar8.

Tener en cuenta los resultados de estas y otras investigaciones significaría que «los padres realistas serían unos padres menos angustiados: podrían disfrutar del tiempo que pasan con sus hijos, en vez de estar siempre intentando estimularlos, socializarlos y mejorar su carácter. Podrían leerles cuentos por el simple placer de hacerlo, y no porque sea bueno para sus neuronas»9. Y, siguiendo con el mismo autor, «asumiendo que nuestros hijos son personas, no trozos de plastilina moldeables».

Cualquiera que de lo expuesto concluya que los padres no son importantes no ha entendido mucho. Los padres son muy importantes y harán que sus hijos aprendan y disfruten de su infancia y adolescencia. Y la experiencia privada de sus hijos en gran medida se generará en el ambiente familiar. Pero el cambio de perspectiva sobre lo que puedo y no puedo cambiar en mis hijos facilitará el buen trato y las buenas interacciones con ellos. Disfruta la relación con ellos. Enséñales a gestionar sus emociones, pero no se las niegues. No les digas: «no tengas miedo» (no pueden no tenerlo); en vez de eso enséñales cómo gestionar las consecuencias de ese miedo. Y ten en cuenta como es cada uno; cada perfil requiere una aproximación diferente. Fíate de tu intuición. Todo es más fácil si tu objetivo no es que cambien.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Deja de intentar cambiar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Deja de intentar cambiar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Deja de intentar cambiar»

Обсуждение, отзывы о книге «Deja de intentar cambiar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x