Elizabeth Vilma Rodríguez Monticone - El inmigrante piamontés I

Здесь есть возможность читать онлайн «Elizabeth Vilma Rodríguez Monticone - El inmigrante piamontés I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El inmigrante piamontés I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El inmigrante piamontés I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El inmigrante piamontés I está centrado en la vida de Giuseppe Monticone, un niño de 11 años que llegó a Argentina en 1890 y atrajo a su familia de origen a reencontrarse 9 años más tarde para vivir en este país hasta el fin de sus días, formando una gran familia dispersa en la inmensa geografía de esta nación que recibió a los inmigrantes extranjeros para cultivar la tierra y dar prosperidad a los pueblos. La obra intenta reconstruir la historia familiar desde antes y después de Giuseppe. Abordando la compleja trama histórica-política-social y económica que rodeo a la inmigración italiana en Argentina como así también las motivaciones más fuertes que la produjeron. La autora, bisnieta de Giuseppe , realiza un recorrido personal por los lugares donde vivió el protagonista intentando reconstruir su derrotero dentro del país, visitando a familiares y lugares donde hay registros de su paso. En la investigación se trabajó con todo tipo de fuentes que justifican las afirmaciones del relato, recibiendo una gran ayuda de las TIC en la era de la globalización, que permitieron acortar distancias, ahorrar tiempos ,esfuerzos y confrontar los testimonios compartidos .

El inmigrante piamontés I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El inmigrante piamontés I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El presente trabajo tiene un carácter histórico y a la vez genealógico.

Estos lazos fraternos construidos en el tiempo intentan reconstruir el derrotero del inmigrante piamontés, similar al de muchos otros anónimos a modo de sencillo homenaje a quienes con su esfuerzo y desde el silencio de los montes santiagueños o las pampas santafesinas y bonaerenses contribuyeron, con su trabajo rural, al engrandecimiento de la nación argentina.

Introducción

La inmigración europea en la Argentina comprende un complejo proceso histórico–político–social–económico–cultural–ligüístico–artístico de gran impacto familiar, temporal y espacial.

La reconstrucción de un derrotero de un inmigrante europeo de fines del siglo XIX, al comenzar el siglo XXI, se enfrenta no solo al paso del tiempo, sino también a la complejidad de situaciones propias del devenir histórico y cambios culturales que impuso en su momento la política estatal o que refleja de algún modo, hoy, la posmodernidad...

La conocida Generación del 80 (1880), inspirada en las ideas liberales impulsadas por Juan Bautista Alberdi: “Gobernar es poblar y poblar con inmigrantes europeos”, en ocasión de gobernar a nuestro país, cuando este comenzaba a organizarse como Estado, no dudó en crear las condiciones políticas para atraer a una gran masa de trabajadores y familias con ansias de progreso que más tarde fueron los que sirvieron de base para el desarrollo económico, social y cultural de la nación.

Estas ideas se vieron favorecidas por la pujante Revolución Industrial, iniciada años antes en Inglaterra, que con la invención del barco de vapor mejoró las comunicaciones transoceánicas entre Europa y América, sustituyendo la navegación de vela, reduciendo la duración de los viajes de ultramar y logrando importantes cambios en los puertos de embarque.

Dentro de las políticas de fomento de la inmigración europea, el gobierno argentino desde 1853 crea una serie de condiciones jurídicas para la incorporación de tierras e incrementación del poblamiento humano en un vasto territorio nacional que estaba muy lejos de controlar de manera eficiente y eficaz. Por ello inicia un proceso casi conjunto de ocupación militar, creación de fortines y poblamiento con inmigrantes europeos que fundaron las colonias agrícolas, que dieron años más tarde lugar a la fundación de los pueblos.

Una muestra de ello podemos apreciar en el texto de la Constitución Nacional en los siguientes apartados:

1) preámbulo: convoca... “a todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”;

2) Art. 25: “El gobierno federal fomentara la inmigración europea, y no podrá restringir, ni limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las artes y las ciencias”;

3) Art. 75, Inc. 18, señala como atribución del Congreso: “Promover la inmigración”;

4) Art. 125, otorgando “... a las provincias la atribución de fomentar la inmigración” dentro de sus territorios.

Otras medidas posteriores fueron:

– la Ley n.º 346 de 1869 en materia de ciudadanía: por nacimiento, adopción o naturalización;

– la Creación de Comisión Central de Inmigración, en 1872 y la Oficina de Trabajo, para la colocación de jornaleros y empleadas domésticas en Capital Federal y el interior;

– la Ley 817, conocida como Ley Avellaneda de 1876, que dio gran impulso a la inmigración y colonización, calificando como inmigrante: a aquella persona que llegue en un barco de vapor o vela, en segunda o tercera clase y que no tenga menos de 60 años libre de defectos físicos o enfermedades...,derogada en 1902.

Otros elementos que condicionaron el proceso de la inmigración europea fueron:

– el auge del ferrocarril,

– el mercado de tierras y

– la guerra del Paraguay.

Sobre estas líneas se trazó el complejo plan de la inmigración europea, al amparo de estas leyes y en esas condiciones llegó siendo un niño de tan solo 11 años el protagonista de este relato: Giuseppe Monticone... el nonno Lito o tío Pinin.

Elizabeth Vilma Rodríguez Monticone

Quimilí, dpto. Moreno, Pcia. de Santiago del Estero, Argentina.

25 de julio de 2018

Capítulo I

La cuna del bambino:

Piamonte – Italia

El Piamonte es el término que expresa: “al pie del monte”, desde el siglo XII; es una región del noroeste de Italia, fronteriza a Francia y Suiza; posee en la actualidad una superficie de 25.402 km2, integrada entonces por ocho provincias: Alessandria, Asti, Biella, Cuneo, Novara, Turín, Verbano, Cusio, Ossola y Vercelli.

Mapa 1 Mapa 2 En tiempos de la Revolución francesa 17891814 el Piamonte - фото 4Mapa 1. Mapa 2.

En tiempos de la Revolución francesa (1789–1814) el Piamonte perteneció como un estado satélite a la Primera Republica de Francia, gobernada por el rey Carlos Manuel IV, quien se instaló en Cerdeña. Luego del Congreso de Viena de 1815, el Reino Cerdeña–Piamonte fue restaurado.

En 1815 el Regno di Piamontepertenecía al Imperio austrohúngaro, cuando este se disuelve se pasa a formar la Santa Alianza propuesta por el zar Alejandro I con el compromiso de mantener el Orden Absolutista en Europa, defender los principios cristianos y reprimir los movimientos liberales y revolucionarios.

Durante el Risorgimento (1815–1861),Giuseppe Mazzini,(1805–1872), inspirado en ideas liberales, logró la conformación de sociedades secretas como “La carbonería” y “La joven Italia”, a esta última se unió Giuseppe Garibaldi (1807–1882). De este modo las ideas de Mazzini y la acción militar de Garibaldi se suman a las negociaciones diplomáticas iniciadas por el conde de Cavour y el ministro Camilo Benso, lo que dio lugar a la unificación de Italia a partir de 1860. De este modo la vida política de la región atraviesa por los siguientes períodos:

República Italiana 1802–1805
Reino de Italia: período napoleónico 1806–1815
Restauración de la monarquía 1815–1848
Invasión austríaca al Piamonte 1859
Período de la Unificación italiana 1859–1870

Por estos años, trascurren, en San Damiano D’Asti y más tarde en Canale —región del Piamonte— la vida de las primeras generaciones de Monticone, que en línea temporal se ubican del siguiente modo:

La llegada de un correo, que adjunta la partida de nacimiento, confirma que el nonno Lito nació en Canale, el 30 de mayo de 1879, con la dificultad de obtener información sobre el nacimiento de sus padres por cuanto el registro civil existe desde 1866.

Consultando a otras fuentes, estas confirman que el Registro Civil en Italia en 1806–1814 perteneció al State Civile Napoleonico; luego entre 1814 y 1866 al Stato Civile di la Restaurazione:Piemonte–Lombardia–Toscana–Modena; desde 1820 al Stato Civile Regno de la Due Sicilie y por último desde 1866 al Stato Civile Italiano; de modo que para buscar partidas de nacimiento anteriores a 1866 hay que buscar en parroquias o comunas de localidades.

Ufficio Elettorale Comune di Canale

11 de julio de 2017, 3:20

Para: elizabethvilma@gmail.com

Buon giorno,

Dalla ricerca sui registri degli atti di nascita e matrimonio di questo Comune risulta che

MONTICONE Giuseppe è nato a Canale il 30.5.1879

Si allega copia integrale dell’atto di nascita.

Non ci è possibile fornire altri dati in quanto la richiesta è relativa a persone non registrate in questi registri e nate prima del 1866.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El inmigrante piamontés I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El inmigrante piamontés I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El inmigrante piamontés I»

Обсуждение, отзывы о книге «El inmigrante piamontés I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x