John Henry Newman - La idea de una universidad

Здесь есть возможность читать онлайн «John Henry Newman - La idea de una universidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La idea de una universidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La idea de una universidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra
The Idea of a University es considerada un clásico y referente ineludible en el tema de la educación superior. La colección de discursos escritos por el cardenal John Henry Newman en 1852 con ocasión de la fundación de la Universidad de Dublín, trazan con maestría los propósitos y objetivos que deben sustentar una universidad y conservan plena vigencia hasta hoy.El destacado humanista y académico de la universidad de Oxford aborda temas que fueron polémicos en sus días y que continúan encendiendo el debate, como el desarrollo del pensamiento y la cultura de los estudiantes, la educación liberal y el valor del conocimiento como un fin en sí mismo.Newman sitúa a la filosofía como fundamento del saber y de la búsqueda de la verdad y explica de qué manera están conectadas las ciencias, con la teología como principio unificador de todos los demás conocimientos.Esta traducción editada rescata las ideas principales del cardenal Newman y constituye una oportunidad única para profundizar en las ideas sobre la educación superior y conocer un poco más a uno de los más grandes intelectuales del siglo xix.

La idea de una universidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La idea de una universidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta traducción viene a llenar este vacío. Con este trabajo se ha buscado ofrecer una visión general del tratado en forma concisa, recogiendo los puntos centrales que el autor quiso comunicar. Se la ha calificado de traducción “editada de pasajes escogidos”, porque no fue traducida de modo literal. Por “editada”, aquí se entiende una meticulosa selección, el parafraseo y resumen de las ideas más relevantes de cada capítulo a fin de proporcionar una mirada transversal, sin vulnerar el contenido total. En la misma línea editorial, para facilitar su lectura, se optó por un registro lingüístico sencillo y accesible en favor de la claridad. Sin embargo, el propósito fue por sobre todo rescatar aquellos fragmentos que fueran significativos para la realidad universitaria actual, que fue la motivación de esta iniciativa.

Introducción

El cardenal newman y su concepción de universidad

T he Idea of a University (1852), 5 del cardenal inglés John Henry Newman (1801-1890), es considerado un clásico sobre la educación universitaria. Pocos tratados en torno al tema de la educación superior han tenido tanto impacto en la concepción de la universidad moderna como esta obra. El autor, un reconocido académico y educador, amante de los clásicos y la historia, destacó asimismo por ser ensayista, novelista, poeta, filósofo y teólogo. No es raro entonces, que se le considere como uno de los intelectuales católicos más influyentes en el pensamiento del siglo xx. Parte importante de su legado intelectual y educacional quedó plasmado en este tratado, quizá el más célebre del autor.

Los escritos de Newman difícilmente se comprenden si no es a la luz de su historia personal. Como pastor de la Iglesia anglicana, reaccionó ante las malas prácticas y nociones religiosas confusas de sus días. Llevado por su afán de purificar la Iglesia anglicana de estas influencias nocivas, se volcó al estudio del cristianismo remontándose a sus mismos orígenes en el estudio de los Padres. Como resultado de su incesante búsqueda de la verdad y de su profunda oración, al final encontró respuesta a sus inquietudes en la Iglesia católica.

Tras su conversión al catolicismo, cesó su cargo de capellán en Oxford y se avocó a la fundación de la Universidad Católica de Dublín (hoy University College Dublin) encomendada por la Santa Sede a la jerarquía irlandesa. En 1852, con ocasión de su fundación y siendo rector de ella, pronunció una serie de conferencias en las que expuso su visión de la misión e identidad propia de una universidad católica.

Newman dictó sus discursos siendo ya un hombre maduro y con una sólida trayectoria académica. Se dirigía a una audiencia del mundo intelectual en una época de gran confusión teológica y expansión de fuertes corrientes ideológicas (racionalismo, laicismo y secularismo, utilitarismo, cientificismo), que planteaban grandes desafíos a los católicos. En sus discursos, acusa una crisis de pensamiento en las universidades británicas a causa del enfoque utilitarista reinante, dominado por la técnica, la experimentación y aplicación práctica del conocimiento. En plena revolución industrial, la universidad se tornaba altamente profesionalizante, con el consiguiente descuido de los conocimientos que trascendieran lo puramente utilitario. Ante estos retos que se imponían a la universidad del siglo xix, el nuevo rector ofrece orientaciones para hacer frente a los desafíos emergentes y previene al mundo académico del riesgo de una educación basada solo en la utilidad y la especialización que limitaba la formación integral de los estudiantes. Dentro de este marco, abogaba por una universidad donde se enseñara lo que él denominaba “conocimiento universal”, que abarcara todas la ramas del saber a fin de desarrollar una “cultura intelectual” que proporcionara una educación amplia para formar las mentes de los alumnos, más que proveerlos de títulos profesionales.

A lo largo de sus discursos aborda temas claves de la noción de universidad y de la formación que esta debía impartir, tales como: su ordenación al saber universal y a la verdad; el lugar de la teología en el currículo y su relación con las demás ciencias; el valor del conocimiento como un fin en sí mismo; la unidad de todas las ramas del saber como un todo; el carácter de comunidad académica; el rol de las artes liberales, la literatura y la cultura humanista, entre otros. A diferencia de la postura de los católicos de su tiempo, Newman argumentaba que una universidad católica debía estar abierta a todas las disciplinas y exhortaba a no descartar ni temer a ningún tipo de conocimiento. Invitaba al mundo culto de sus días a buscar la verdad sin miedo en todas las ramas del saber, argumentando que todo lo humano, en su propio lugar, de manera natural conduciría a la verdad. Recordaba que la misma Iglesia “siempre ha hecho uso de toda verdad y sabiduría que ha visto en las enseñanzas de otros”, 6 incluso la de los no creyentes. Convencido de la postura abierta de la Iglesia afirmaba que ella se “regocija en el más amplio y filosófico de todos los sistemas de educación intelectual, pues está íntimamente convencida de que la Verdad es su auténtica aliada”. 7 Recordaba a su audiencia que ella no ha temido nunca a ningún área de estudio, puesto que entiende que todas amplían los horizontes de la razón humana.

Su proyecto educativo proponía una visión inclusiva del saber, en la cual todas las disciplinas se enriquecían de forma mutua y contribuían a la totalidad y unidad del círculo del conocimiento. Sostenía que una educación así concebida entregaba las herramientas para una comprensión integral de la realidad, que permitía ver con claridad el todo y a la vez cada una de las partes en su verdadero lugar y dimensión. 8

Dentro de este enfoque holístico, explicaba que la omisión de una disciplina dejaría un vacío que causaría una visión incompleta y deformada de la realidad. Con esto prevenía que cualquier forma de reduccionismo en la explicación de la verdad a una ciencia específica o campo parcial era una contradicción con la idea misma de universidad.

Sin duda, uno de los puntos más innovadores del pensamiento de Newman es el valor que otorgaba al conocimiento como un fin en sí mismo –independiente de su aplicación–, lo que representaba un abierto desafío en un contexto utilitarista. Fundaba esta osada afirmación en el principio que tanto el conocimiento que se adquiría como las virtudes intelectuales que se desarrollaban en el proceso eran bienes intrínsecos.

Exponía que la misión de la educación universitaria debía proporcionar capacidades y habilidades que permitiera a los jóvenes a discernir, juzgar, pensar, contemplar y admirar. Para él esta preparación intelectual se alcanzaba por medio de lo que denominaba educación liberal, la que en su tratado define como “un hábito de la mente que dura toda la vida, cuyos atributos son la libertad, la equidad, la calma, la moderación y la sabiduría, o lo que en otro discurso he llamado un hábito filosófico”. 9 En esto veía la auténtica utilidad de la universidad. Esto no quiere decir que Newman rechazara la idea de utilidad. Para él el problema surgía cuando la enseñanza universitaria se reducía únicamente a la transmisión de información útil para el ejercicio profesional.

La teología en el currículum universitario

Newman consideraba que el verdadero objetivo de una universidad solo se podía alcanzar si se ubicaba la teología al centro del currículo, ya que ella por su objeto –el estudio de Dios 10 – era la más alta de las ciencias y que como tal, se relacionaba y aunaba a todas las demás. Lo explicaba diciendo: “La verdad religiosa no es una parte, sino una condición general del conocimiento”. 11 Su planteamiento era que lo humano y lo divino estaban implicados mutuamente; que se podían y debían distinguir, pero no separar; menos aún afirmar lo uno en desmedro de lo otro. La comprensión global de la que gozaba le hacía entender que no se podía dividir el conocimiento en humano y divino, en secular y religioso, sin referir el uno al otro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La idea de una universidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La idea de una universidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La idea de una universidad»

Обсуждение, отзывы о книге «La idea de una universidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x