José Antonio Bustamante - El desafío crucial

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Bustamante - El desafío crucial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El desafío crucial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El desafío crucial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un entorno de trabajo amenazado por la automatización y por los grandes avances tecnológicos que ocurrirán en los próximos años, el más seguro de los caminos para mantener la empleabilidad será desplegar comportamientos creativos e innovadores, ya sea como aporte de valor individual o de equipo en las organizaciones. Éste es el desafío crucial que se aborda en el presente libro, proponiendo un modelo de aplicación amplia: C-Nova, conocimiento nuevo, el cual define cuatro tipos de estrategias y técnicas de pensamiento que serán esenciales en los próximos años para estudiantes y profesionales de diferentes áreas, para los equipos y las organizaciones en forma global.

El desafío crucial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El desafío crucial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este panorama se hace entonces muy necesario entender con profundidad primero lo que está ocurriendo y luego actuar en consecuencia para saber hacer frente a esta amenaza del futuro cercano. La creación de nuevo conocimiento como base de la innovación y el progreso, puede ser la respuesta al transformarse en una ventaja competitiva individual y organizacional, si logramos tener el control, tal como alguna vez ocurrió con el fuego, frente a la tecnología avanzada que nos tenderá a remplazar en muchas funciones. El secreto estará en obtener y hacer algo que se aprecie verdaderamente por los empleadores y potenciales clientes, como un tipo de elemento diferenciador en las posibilidades de resolver problemas, identificar oportunidades, descubrir nuevas formas de hacer las cosas y aprender de ello para seguir en la espiral de creación de valor, algo que será muy difícil de lograr por las máquinas de aprendizaje, incluso más allá del límite impuesto para el arribo de la singularidad. La actual tecnología está produciendo la generación más avanzada de máquinas en la historia. Necesitamos prepararnos de manera diferente para abordar este desafío y nuestra propuesta irá por potenciar las competencias cognitivas, adquiriendo una metodología que permita desarrollarlas a nivel individual y organizacional para competir en un mercado laboral que se prevé muy diferente. En el futuro no muy lejano los profesionales y también los estudiantes necesitarán construir sobre las antiguas materias habitualmente tratadas en sus carreras otras nuevas, propias de la era cognitiva. Esto se debe a que las personas ya no pueden prosperar en un mundo digitalizado utilizando solamente herramientas analógicas. Vivirán y trabajarán en un flujo constante de Big data, conectividad e información instantánea que fluye de cada clic y toque de sus dispositivos. Por lo tanto, se necesitará alfabetización de datos para leer, analizar y utilizar la marea de información en constante aumento. El conocimiento técnico por sí solo no es suficiente para el trabajo del mañana. Sí lo serán, de preferencia, un conjunto de capacidades cognitivas las que hagan la diferencia.

A modo de iniciar esta preparación para explorar nuevas rutas, podemos identificar niveles de complejidad donde las posibilidades de ser reemplazados por máquinas vaya desde alta a baja probabilidad. En el primer nivel se sitúan aquellos trabajos donde se aplican las mejores prácticas y donde la relación entre algo que ocurre o se hace y lo que se espera como resultado está claramente determinado. En este dominio se opera con problemas simples. Por lo general, la respuesta correcta es clara, conocida por todos e indiscutible. En el segundo ámbito, la relación entre acción o causa y resultado no es obvia para cualquier persona, sino que requiere del conocimiento y del análisis de experto. Hay múltiples soluciones correctas para un mismo problema, pero se requiere la participación de expertos para poder identificarlas. El tercer ámbito es el complejo, ya no es posible conocer de antemano la relación entre la causa que provoca un determinado efecto, y dicho efecto. Para poder trabajar con problemas complejos, el análisis no es suficiente. Hay que ir probando y experimentando. Cuando nos enfrentamos a problemas complejos, los resultados se vuelven más impredecibles. Las soluciones encontradas rara vez son replicables, con los mismos resultados, a otros problemas similares. Enseguida están los problemas imprevistos, producto de variables no detectadas, ocultas, pero que aparecen en el momento menos pensado y requieren una respuesta inmediata. Suceden en momentos de crisis cuando se necesita actuar de inmediato para restablecer cierto orden. Por último está el ámbito desconocido, “latente”, de lo que puede ocurrir, pero no es seguro que suceda, para lo cual tenemos que usar predictores y adelantarnos al cambio adaptativo, lo que llamaremos crear “un excedente de conocimiento”, es decir, ir más allá del necesario en el momento actual, pero una valiosa reserva para el futuro. Los métodos para innovar suelen navegar en el ámbito de la complejidad, incluyendo las crisis imprevistas y serán estos los ámbitos del trabajo en que la creación de conocimiento, a partir de habilidades no lineales será la más demandada y por lo tanto, la de mayor valor al momento de encontrar trabajo y progresar en él. Desde esta perspectiva se explica por qué los nómadas del conocimiento tendrán ventajas y serán nuestra fuente de referencia para prepararnos en esa dirección. El gran desafío es ahora encontrar el cómo se potencian estas competencias de un modo sistemático y cuáles deberán ser los comportamientos permanentes en el plano de crear, aprender y pensar diferente para lograrlo.

Preparados para triunfar

Teniendo en mente el gran avance en el campo tecnológico con su impacto en las actividades laborales y en la vida diaria, podemos comenzar a extraer algunas conclusiones que nos servirán de fundamento para el viaje de preparación que nos lleve a superar en forma exitosa el desafío crucial que deberemos abordar en un futuro inmediato: 1. Se debe tener muy claro que el alto valor del conocimiento está asociado a la satisfacción de una necesidad latente y significativa para un grupo, empresa o la sociedad toda. 2. Una vez adquirido este conocimiento, otorga a aquellos que lo poseen una ventaja que es sólo temporal, hasta que otros también lo adquieran y las necesidades a satisfacer se hacen más complejas y sofisticadas, por ello la importancia y la razón de la búsqueda del saber nunca se detiene. 3. Existe un alto potencial de hacer evolucionar este conocimiento, pero es un conocimiento que se tiene que ir renovando y que se crea a partir de lo que ya existe. 4. El conocimiento que sirve de base para algo puede mutar a través de los procesos de mejora e innovación a dominios completamente diferentes a aquellos desde los cuales se originó. En el caso del fuego, por ejemplo, aquello que partió como algo para protegerse luego dio paso al fundido del metal, siendo después un medio para la fabricación de herramientas y armas. También ha estado presente en el arte, para generar piezas escultóricas o de artesanos y muchas otras aplicaciones y técnicas derivadas que requieren altas temperaturas. Un uso especialmente importante ha estado en lo referente a la cocción de alimentos, ya que esta acción estratégica, que permite aprovechar en una forma más completa los nutrientes sigue evolucionando hasta hoy, incluso en algunas de ellas el fuego ya no está presente en forma física, pues ha sido remplazado por electricidad y otros medios, dado que en el fondo era la temperatura la clave y no el fuego por sí mismo. Sin embargo, sin contar con el elemento en sus inicios, tal vez nunca se habría avanzado hasta llegar a los actuales hornos eléctricos, de microondas y últimamente, con base en electromagnetismo, que calienta sólo el utensilio y hay por lo tanto poca pérdida de energía en forma de calor. 5. Aquellos que poseen el conocimiento, personas, equipos, tienen una ventaja que los hace ser importantes, a veces imprescindibles, para llevar adelante una tarea o función de la cual dependen cosas esenciales relacionadas con una necesidad por satisfacer o un problema a resolver. 6. Se requiere precisar el significado y alcance del concepto conocimiento, ya que si recordamos una vez más la historia del fuego, aquéllos que observaban cómo otro lograba hacerlo de la nada, no podrían hacerlo ellos mismos con sólo observar o incluso escuchar el cómo lograrlo. Los hechos demuestran que no se puede considerar que exista verdadero conocimiento si no se es capaz de llevar a la práctica lo aprendido, pues una cosa será poseer información, conocimiento teórico y otra muy diferente será “saber hacer”. Cuanto sabemos hacer y el cómo hacerlo, determinan una diferencia fundamental.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El desafío crucial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El desafío crucial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Antonio Pejovés Macedo - El Tribunal del Consulado de Lima
José Antonio Pejovés Macedo
José Antonio Gurpegui Palacios - Hemingway and Existentialism
José Antonio Gurpegui Palacios
José Antonio Vásquez Angulo - Análisis y diseño de piezas con Catia V5
José Antonio Vásquez Angulo
José Antonio Pagola Elorza - Jesús, Maestro interior 7
José Antonio Pagola Elorza
José Antonio Baigorri Goñi - La filosofía contada por sus protagonistas
José Antonio Baigorri Goñi
José Antonio Otegui - El gorrión en el nido
José Antonio Otegui
José Antonio Berenguer Berenguer - Redes sociales y marketing 2. COMM092PO
José Antonio Berenguer Berenguer
José Antonio Castillo Romero - Big data. IFCT128PO
José Antonio Castillo Romero
José Antonio Dávila - Iniciativa empresarial
José Antonio Dávila
Отзывы о книге «El desafío crucial»

Обсуждение, отзывы о книге «El desafío crucial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x