Mauricio Besio Roller - Sabiduría, naturaleza y enfermedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauricio Besio Roller - Sabiduría, naturaleza y enfermedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sabiduría, naturaleza y enfermedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sabiduría, naturaleza y enfermedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este texto, los autores buscan abordar filosóficamente la atención de salud y sus fundamentos, apoyados en su experiencia, su reflexión y su amplia trayectoria docente. El libro toca temas variados, como el objeto de la actividad médica, la eutanasia, el acto sanador y el alma humana, entre otros. Está pensado para todas aquellas personas que interactúan con enfermos desde distintas disciplinas y condiciones o bien para los interesados en la reflexión ética-filosófica de este tema, pues busca contribuir al desarrollo de una sabidurí­a en la atención de salud.

Sabiduría, naturaleza y enfermedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sabiduría, naturaleza y enfermedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones y - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua

Alameda 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

Sabiduría, naturaleza y enfermedad:

Una comprensión filosófica de las profesiones de la salud

Mauricio Besio Rollero

Alejandro Serani Merlo

© Inscripción Nº 219.212

Derechos reservados

Abril 2014

ISBN Edición impresa Nº 978-956-14-1437-2

ISBN Edición digital Nº 978-956-14-2545-3

Diseño: versión | producciones gráficas Ltda.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Besio, Mauricio.

Sabiduría, naturaleza y enfermedad : una comprensión filosófica de las profesiones de la salud / Mauricio Besio Rollero, Alejandro Serani Merlo.

Incluye notas bibliográficas.

1. Filosofía médica.

2. Bioética.

3. Personal de salud - Formación profesional.

I. Serani Merlo, Alejandro.

II. t.

2014 610.1+DDC23 RCAA2

Al Dr. Carlos Quintana Villar,

Iniciador de la bioética en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

ÍNDICE

Prólogo

Invitación a la filosofía

El arte médico, un saber práctico fundado en ciencia

Naturaleza y técnica en el pensamiento clásico

La idea de enfermedad

La experiencia de enfermedad

El objeto de la actividad médica

El acto sanador

Cosmovisión, medicina, muerte y eutanasia

De los seres vivos

De la diversidad de los vivientes

Del alma humana

La realidad de los sentimientos

La voluntad como facultad apetitiva del viviente humano

El hombre como ser libre

Una relación profesional de la salud-paciente fundada en la persona: los peligros de una lógica pragmática

El proceso educativo en las profesiones de la salud

PRÓLOGO

El presente texto es fruto de una experiencia docente con estudiantes y profesionales de carreras de la salud, de más de veinte años y en diversas universidades del país. Lo que en un principio se pensó como las bases filosóficas necesarias para la comprensión de la bioética, fue poco a poco descubriéndose como una temática compleja y articulada, que tenía interés por sí misma. La “filosofía de la medicina” –entendida la medicina en un sentido amplio, que incluye a todas las diversas profesiones de la salud–, o “filosofía para las profesiones de la salud”, se nos reveló como un campo de estudio tan interesante y necesario en la formación de estos profesionales, como lo era el examen específico de las cuestiones bioéticas.

Aun cuando concurren en esta mirada diversas disciplinas filosóficas –como la filosofía de la naturaleza, la epistemología, la antropología, la metafísica, la ética, la filosofía de la cultura–, la unidad viene dada más bien por el objeto concreto de estudio: la realidad de las profesiones de la salud. Siendo además la filosofía solo una parte del saber humano, no puede ella rehuir el imprescindible y estimulante intercambio con otras disciplinas intelectuales, tanto las ciencias naturales, como la biología, la fisiología o la etología, como también con el vasto campo de las llamadas ciencias de la conducta, ciencias humanas o ciencias sociales. Tampoco, o menos aún, la referencia al arte y la religión podrían quedar ausentes en esta indagación. Hemos dialogado por lo tanto con ellas cuanto ha sido posible y pertinente. Pensamos que este diálogo puede y debe llevarse a cabo, sin que la filosofía pierda por ello su especificidad conceptual y metodológica.

Desde un comienzo experimentamos en nuestra docencia la necesidad de contar con lecturas complementarias a las clases y a los seminarios de discusión. El libro El viviente humano: estudios biofilosóficos y antropológicos1, fue en ese sentido un primer resultado y, a la vez, un precursor de la obra actual. No obstante, la orientación médica –en el sentido amplio que ya hemos apuntado– estaba casi completamente ausente en ese libro.

Sin pretender originalidad, el hecho es que para la compilación y articulación de estos textos no hemos seguido un modelo preestablecido, y nos hemos dejado guiar por las preguntas que fueron surgiendo en el trabajo docente. Quizá la obra que más se aproxima a lo que hemos intentado hacer es la Antropología Médica, para clínicos, del Dr. Pedro Laín Entralgo, complementada con otras obras del mismo autor como La medicina hipocrática y la obra colaborativa –en siete tomos–, dirigida por él: Historia Universal de la Medicina2. La persona y la obra pionera del destacado psiquiatra y pensador chileno, Dr. Armando Roa Rebolledo, ha sido fuente inspiradora en nuestra formación y en la docencia. Mencionamos ahora solamente aquellas obras en relación más directa con nuestro trabajo: Ética y bioética, La extraña figura antropológica del hombre de hoy, Modernidad y postmodernidad, coincidencias y diferencias fundamentales3. Otro destacado psiquiatra chileno que merece destacarse por la calidad y la perseverancia de su obra es Fernando Oyarzún P., de quien pueden señalarse algunas de sus siguientes obras: La persona humana y la antropología médica e Idea médica de la persona4. El libro Antropología médica5 de los doctores Miguel Kottow y Reinaldo Bustos, que incluye una valiosa entrevista al psiquiatra y pensador chileno Rafael Parada, coincide con nosotros en varias de las temáticas y pensamos que constituye una interesante instancia de complemento y de diálogo con nuestra obra, aunque su orientación es más sociológica que filosófica. Lo mismo vale para la extensa obra bioética y antropológico-médica del Dr Fernando Lolas Stepke, en particular su obra Proposiciones para una teoría de la medicina, Bioética y antropología médica y Bioética, el diálogo moral en las ciencias de la vida6. El interesante libro The philosophical diseases of medicine and their cure: philosophy and ethics of medicine7, de nuestro apreciado amigo, el profesor Josef Seifert, de gran interés en su contenido, apunta sin embargo a un público afín a la filosofía y se orienta más al debate académico que a la docencia. Las diversas obras del Dr. Alejandro Goic aparecidas en los últimos años como: Conversaciones con Hipócrates, El fin de la medicina, Grandes médicos humanistas, El paciente escindido”8, guardan una sintonía fundamental con nuestro enfoque y tienen una cercanía con la acción concreta que deriva de una experiencia de largos años de docencia universitaria y de ejercicio profesional. Pensamos que estas obras, sin sobreponerse ni oponerse, se complementan con los enfoques más conceptuales que intentamos en este trabajo. Lo mismo vale para las obras literarias y antropológico-éticas del Dr. Santiago Soto9. Sin pretender la exhaustividad, cabe mencionar la obra todavía en pleno desarrollo del médico y sacerdote italiano, avecindado en Chile, Dr. Pietro Magliozzi10. Una recopilación más completa y un estudio crítico detallado de las principales obras médico-humanistas escritas por médicos, en nuestro país, es una tarea que se encuentra pendiente.

La tan universalmente reconocida deshumanización de la atención de salud, en la época actual, cuyos correctivos siguen siendo todavía escasos e ineficaces, exige respuestas a la altura de las circunstancias. Esta magna tarea que requerirá voluntades dedicadas, junto a recursos de todo orden, no podrá jamás comenzar si no se tiene una idea clara de la naturaleza del problema, de las causas que lo originan y de los remedios a emplear. Dada la magnitud, la radicalidad y la especificidad de los problemas, la concurrencia de la filosofía parece imprescindible, tanto en la elaboración del diagnóstico como en la concepción de los correctivos. Pero, ¿habrá la filosofía, alguna vez en la historia, resuelto por ella misma algún problema? Sí y no. La filosofía no transforma nada, lo transforman las personas, y las personas cambian las cosas cuando ellas varían su filosofía. Esta enorme transformación que requiere con urgencia la atención de salud en la hora presente no se logrará sino por la transformación de las personas. Y las personas solo se transformarán, libremente y una a una, es decir, a sí mismas y desde dentro, y esto ocurrirá cuando modifiquen el modo de concebir su trabajo y las realidades en las que él se funda.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sabiduría, naturaleza y enfermedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sabiduría, naturaleza y enfermedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sabiduría, naturaleza y enfermedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Sabiduría, naturaleza y enfermedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x