José Manuel Fernández Rodríguez - 'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente

Здесь есть возможность читать онлайн «José Manuel Fernández Rodríguez - 'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor va más allá de la simple visión de lo que significan estos términos a primera vista y los hace revivir a lo largo de la historia de la Iglesia: desde el mundo clásico, hasta el movimiento ecuménico del siglo pasado.

'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«Aunque aparentemente las diferencias de lenguaje que aparecen en Marcos con respecto a Mateo y Lucas no encierran importancia alguna, según el modo común de sentir; otros opinan, por el contrario, que Mateo y Lucas consideran “los misterios del reino de Dios” como doctrina, mientras que Marcos los considera como acontecimiento y suceso».19

El uso de la palabra mystêrion en los escritos de Pablo está en la misma línea de la literatura apocalíptica, y también en la línea esbozada en los evangelios, de tal modo, que para Pablo designa esencialmente el mismo acontecimiento de Cristo, estando en relación estrecha con el kerigma de Cristo. El Apóstol solo quiere predicar la sabiduría de Jesucristo, el Crucificado, al que identifica con el «misterio de Dios» (cf. 1 Cor 2,1ss; Col 2,2; 4,3). Este misterio de Dios es su designio divino que inicialmente estaba oculto desde los albores de los tiempos (Rom 16,25-27; Col 1,26s); ahora ha sido desvelado por el Espíritu de Dios (cf. 1 Cor 2,10-15), y lo deben proclamar los Apóstoles en cuanto «administradores de los misterios de Dios» (1 Cor 4,1; cf. Ef 3,2s; Col 1,25s), dándolo a conocer a todos los hombres para que lleguen a la salvación (cf. Col 1,28; 1 Cor 2,7).20 Este misterio de la redención de Cristo tendrá como consecuencia última la recapitulación de todas las cosas en Cristo (Ef 1,10).

La novedad de la teología de Pablo es que rompe definitivamente con la tendencia a la segregación elitista y de la salvación exclusiva ofrecida por los cultos mistéricos. Además, el mystêrion que anuncia no impone ninguna ley de silencio; sino todo lo contrario, es algo público, está abierto y es accesible a todos los hombres. De hecho, el Apóstol incluye en esta proclamación de la nueva sabiduría de Cristo, a todos los hombres de la raza, condición y género que sean, puesto que todos tienen cabida en Cristo (cf. Ef 3,4ss; Gal 3,28).

En el libro del Apocalipsis, el término mystêrion tiene en general un sentido similar al concepto que aparece en san Pablo (Ap 17,5; 10,7), mientras que en otros dos pasajes (Ap 1,20; 17,7) se refiere al significado terreno de los símbolos misteriosos.21

Esta exposición exegética de los diversos significados de mystêrion hallados en el Antiguo y Nuevo Testamento, es comúnmente admitida, y por consiguiente, tiene un valor normativo y vinculante para cualquier teología dogmática (ya sea occidental u oriental), sin que se aprecien grandes diferencias en cuanto a su interpretación.22

A la luz de todos estos datos, podemos concluir que en cuanto a la aplicación del concepto mystêrion en la Sagrada Escritura, estamos de acuerdo –junto con P. N. Trembelas (1886-1977)– en mantener que en ningún lugar tiene el sentido de un rito sagrado, que transmite la gracia invisible del Espíritu Santo de una manera que sobrepasa nuestra percepción.23 Pues el término mystêrion no se aplica en ningún caso en el Nuevo Testamento al rito bautismal, ni a la cena eucarística, u otras acciones cultuales. Quizás, este silencio se deba a la lucha encarnizada por defender los sacramentos cristianos de los cultos mistéricos paganos, catalogados de idolátricos e inmorales. Esto quiere decir que el uso que le damos hoy día a este término, en palabras de Jüngel, «no corresponde al uso lingüístico del Nuevo Testamento, si bien no lo contradice».24

1Seguimos casi en su totalidad con su aparato crítico nuestro estudio J. M. Fernández Rodríguez, Evolución del concepto «mystêrion» en la tradición de la Iglesia oriental: Proyección LVI 233 (2009) 169-191, esp. 170-174.

2Hacemos alusión aquí, a todo aquello relacionado con las «ciencias ocultas»: esoterismo, brujería, magia negra o blanca, quiromancia, radiestesia, fenómenos paranormales (parapsicología, psicofonías, psicoimágenes), demonología (culto a Satán), numerología, enneagrama, etc.

3G. Bornkamm, μυστήριον, en: ThWNT-TI VII, Brescia 1971, cols. 645-716.

4Así nos lo explica P. N. Trembelas, Dogmatique de l’Église orthodoxe catholique III, Chevetogne Bruges 1968: «El sentido original de la palabra mystêrion, derivada indirectamente del verbo μύειν (mŷein, el cerrar los ojos y la boca como órganos de transmisión y observación de cosas ocultas), es el de una cosa escondida o secreta, tal como lo han empleado los clásicos» (esp. p. 18). Cf. R. Hotz, Los sacramentos en nuevas perspectivas, p. 62, nota 9.

5En el Próximo Oriente hubo cultos mistéricos en torno a las figuras de Demeter en Eleusis, Astarté en Fenicia, Adonis en Siria, Isis y Osiris en Egipto, Mitra en Persia… Cf. M. Schmaus, Teología Dogmática VI. Los Sacramentos, Madrid 1961, pp. 28-29; cf. también K. Prümm, Mysterien, en: LThK VII (²1962) cols. 717-720; un estudio similar M. Hutter, Mysterienreligionen, en: LThk VII (³1998) cols. 572-575; y G. Bornkamm, μυστήριον, en: ThWNT-TI VII (1971) cols. 645-716.

6Cf. Th. Hopfner, Mysterien, en: A. Fr. von Pauly – G. Wissowa – W. Kroll, en: PRE XXXII, Stuttgart 1935, cols. 1324-1326, y 1329-1331; cf. R. Hotz, Los sacramentos en nuevas perspectivas, pp. 30-31.

7Sobre el significado del término «arcano» y lo que implicaba su disciplina, confróntense varios estudios: P. Batiffol, Arcane, en: DThC I~2, Paris 1909, cols. 1738-1758; E. Vancandard, Arcane, en: DHGE III, Paris 1924, cols. 1497-1513; G. Bardy, Arcane, en: DDC I, Paris 1935, cols. 913-922; Íd., Arcane, en: Cath. I, Paris 1948, cols. 763-765.

8Cf. R. Schulte, Los Sacramentos de la Iglesia como desmembración del sacramento radical, en: Mysterium Salutis (en adelante MySal) IV/2, Madrid 1975, pp. 53-158, esp. p. 79.

9Cf. R. Schulte, Los Sacramentos, en: MySal IV/2, p. 79, y A. González Dorado, Los sacramentos del Evangelio, Bogotá 1988, p. 45.

10Íd., nota anterior; y cf. también R. Arnau-García, Tratado general de los Sacramentos, p. 38.

11Se ha llegado a demostrar la independencia esencial y genética del origen de los sacramentos cristianos con respecto a las religiones mistéricas (helenísticas y paganas). Con todo, respecto a las religiones paganas, los teólogos y escritores católicos opinaban que no se daba una dependencia sustancial y genérica, sino que más bien, existía una dependencia accidental y material o de forma. Esta fue la postura que sostuvo Odo Casel, Religiosgeschichte und Liturgiewissenschaft: JLW XIV (1934) 197-224; y la que continúa sosteniendo casi en nuestros días Hugo Rahner, Griechische Myten in christlicher Deutung, Zürich 1954. Véase una exposición detallada del conflicto en R. Arnau-García, Tratado general, pp. 54-61. Para una mejor y más amplia recensión de las publicaciones acaecidas sobre estas investigaciones, ver L. Allevi, Misterios paganos y sacramentos cristianos, Barcelona 1961; y cf. también Íd., I misteri pagani e i sacramenti cristiani, en: Problemi e orientamenti di Teologia Dommatica II, a cura della Pontificia Facoltà Teologica di Milano, Marzorati, Milano 1957, pp. 751-774.

12M. Schmaus, Teología Dogmática VI. Los Sacramentos, pp. 30-31.

13Seguimos aquí las orientaciones de R. Schulte, Los Sacramentos, en: MySal IV/2, p. 79; y Apuntes de clase (curso 2003-2004), p. 3.

14Cf. Platón, El Banquete 210a-212c; y también Fedro 249a-250c, en: Obras completas, Aguilar, Madrid ²1972, pp. 588-590, y 866.

15Cf. P. N. Trembelas, Dogmatique de L’Église orthodoxe catholique III, p. 19, (cf. R. Hotz, Los sacramentos, p. 25); y también B. Rigaux – P. Grelot, Misterio, en: X. León-Dufour (dir.), Vocabulario de Teología Bíblica (VTB), Barcelona 41967, p. 484.

16Cf. R. Schulte, Los Sacramentos, en: MySal IV/2, p. 80; y P. Van Imschoot, Misterio, misterios, en: H. Haag – A. van den Born – S. de Ausejo (eds.), Diccionario de la Biblia (DB), Barcelona 61975, cols. 1266-1273, esp. col. 1266s.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Nathalie Hernández Rodríguez - Gestión patrimonial de alcantarillados
Nathalie Hernández Rodríguez
Manuel Fernández y González - La vieja verde
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - Los monfíes de las Alpujarras
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - La alhambra; leyendas árabes
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - Los hermanos Plantagenet
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - El infierno del amor - leyenda fantastica
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - Amparo (Memorias de un loco)
Manuel Fernández y González
Manuel Fernández y González - El manco de Lepanto
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente»

Обсуждение, отзывы о книге «'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x