Recitado: Por y para ella escribía, el loco.
Mientras su alma moribunda yacía,
agobiado por la oscuridad de su celda;
su triste mirada vacía
que traspasaba, que agobiaba
penetraba en recuerdos borrosos
arenosas realidades construidas
en un psiquismo endeble;
su musa pasada, ya perdida
lo angustiaba, lo hostigaba y carcomía.
Estrofa canción:
El loco escribía,
su alma moribunda
en el vacío se perdía
voces que torturan, no se apagan,
lo persiguen
eterna agonía
Por y para ella el loco escribía.
Recitado:
Ahora inmerso en su locura
plagada de delirios floridos,
de voces crueles, acuciantes
que lo torturan, que lo marchitan.
El loco sigue soñando incesantemente
dentro de las paredes de su prisión
y en su sueño continúa muriendo
por un amor que no fue
que nunca pudo haber sido;
solo en su realidad caótica
construida sobre naderías,
en sus vagos momentos de lúcida nostalgia;
lo que fue real es fantasía
de un destino esquivo y trágico (como la vida).
Destino que lo observa y le habla,
a modo de voz, que arrasa desde afuera,
imprimiendo el dolor de tanta hipocresía…
Estrofa canción:
El loco escribía,
lo que fue real
hoy es fantasía
En su celda oscura
llora, grita, se marchita
nostalgias de un ayer
Por y para ella el loco escribía.
Recitado:
El loco escribía y escribía,
en tanto al abismo miraba.
escudriñaba y luego caía…
Su derrumbe se hizo presente en la carne
en un cuerpo marchito.
Una vida que se apaga,
una “muerte anunciada”,
la del loco que escribía.
Música:
El loco escribía,
por y para ella el loco escribía.
por y para ella el loco moría.
EL LOCO QUE ESCRIBÍA (III)
CECILIA NAVONE
(CANCIÓN)
15-7-2019
Estribillo canción:
El loco escribía
su triste mirada
se apagaba día a día
Preso de un amor
que nunca fue
y ya no lo será jamás
Por y para ella el loco escribía.
Estrofa:
Dentro —de las paredes— de su prisión
él sigue soñando por ese amor
borrosos recuerdos lo acompañan
en los momentos de lúcida nostalgia /
Inmerso —en su locura—, destino cruel
angustia que carcome todo su ser
en tanto al abismo él miraba
un cuerpo marchito
la vida que se apaga
Estribillo:
El loco escribía
su alma moribunda
en el vacío se perdía
voces que torturan
no se apagan
lo persiguen
eterna agonía
por y para ella el loco escribía.
Estrofa:
Todo es una mentira/ creencia irreal
el hombre desfallece, no quiere recordar
vuelve a perderse en su pasado
herido, agobiado, por no sentirse amado
(…)
Las horas pasaban sin respiro en el hospital
todo lo envolvía la soledad
en las sombras de la noche fría
el dolor y el espanto todo lo invadía
Estrofa canción:
El loco escribía,
lo que fue real
hoy es fantasía
En su celda oscura
llora, grita, se marchita
nostalgias de un ayer
Por y para ella el loco escribía.
Estrofa:
Su —alma dolida—, atormentada
ya nada sentía, ya no soñaba
se ahogaba en penas del ayer
llorando en su delirio
por esa mujer
(…)
Amante de un tiempo inerte, la vuelve a ver
su rostro sonriente lo seduce otra vez
le canta, lo llama, lo estremece
musa olvidada
su nombre es la muerte.
Final: El loco escribía,
por y para ella el loco escribía.
Por y para ella el loco moría.
LO REAL
(DIÁLOGOS)
El mundo no es justo, le dijo
¿Por qué no lo es?
Porque yo sufro
—aseguró alguien (¿o algo?);
porque estoy ajeno a mí,
en el exilio del mundo
y de su realidad tan irreal como cruel…
porque, a fin de cuentas
¿qué es lo real?
Sencillo— dijo la sin nombre
aquello que escapa a la realidad,
pues en lo real no hay mentira
(como sí las hay en la realidad subjetivamente construida)
es la crudeza extrema de lo que es…
en lo real no hay construcción
simplemente es y lo que es… duele
por ello escapamos de lo real
para no padecer, por no querer,
para continuar sin aceptar,
aquella lejana muerte
que día tras día
te susurra por lo bajo:
¡Acá estoy! Ya vine… soy yo, ¿me ves?
Te quiero conocer —le dijo la desconocida.
ASÍ NACÍA EL LOCO QUE ESCRIBÍA
(2-10-2019)
Perdida la cordura
como mera consecuencia
de una enigmática pintura,
puente de antiguas reminiscencias
y tristes añoranzas
en su siniestra espesura
así nacía el loco,
como en un juego de ciencias
con negras y sangrientas cartas
recuerdo de sus padres
y dos medias partes
sus lejanas hojas secas
ahora olvidadas…
Por fin, un par de maravillas,
tan deseadas, tan amadas
por antiguas savias diseminadas.
Luego aparecieron las voces
y el misterioso momento
gris, lúgubre, turbulento
cuando todo cambia
blanquísima osamenta cayendo
símbolo del tiempo
que no tiene prisa
caminando sin pausa,
fingiendo una presuntuosa paz
que lentamente se disipa,
como sucede con la vida
rumbeando hacia la muerte,
caracol enroscado
en su calma inerte
trepa cansada y lánguidamente
hacia desconocidos rumbos,
se acerca cada vez más
a la deliciosa eternidad;
los nuevos sentimientos
otrora de melancolía y muerte
ahora depositados en Alicia
y su mágico mundo;
la realidad o ficción del loco
y su misterio profundo…
Todo sucedió en sus galimatías,
el nuevo cuadro emergía
como una desquiciada biografía
sin más, así nacía
el loco que escribía
y su honda angustia
a través de su poesía.
Pintura de Xavier Cugat
CRISTINA
Cristina escucha la voz de su hijo
como a lo lejos,
esto le recuerda toda una vida transitada
un camino que ahora ve difuso
aprisionada en un cuerpo debilitado
que ya no responde.
Repasa y repasa su historia
quiere atesorar cada instante
dichoso
doloroso.
El reloj de arena se prolonga
un poco más
queda un hilo de vida,
un suspiro de nada;
en su afán recopila todo;
conglomerado de experiencias,
su niñez, la adolescencia,
el primer beso, la primera vez,
aquel inexplicable dolor
ser dejada
ser odiada
ser amada…
Sus recuerdos, sus amigos, su familia
aquellos que ven lo que queda de ella
el cáncer fulminante
su nuevo semblante
cadáver viviente
cuerpo sufriente.
Cristina resiste
porque todavía escucha
porque siente
aunque nadie lo sabe…
nadie lo presiente
todos están a la espera,
contando los momentos que quedan,
para que su vida se apague
para siempre y de una vez;
¡Pero estoy viva! —clama Cristina
ya sin voz y sin fuerzas;
nadie la escucha,
el páncreas no funciona,
su cuerpo la traiciona,
Читать дальше