Fernando Vivas Sabroso - En vivo y en directo

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Vivas Sabroso - En vivo y en directo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En vivo y en directo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En vivo y en directo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una herramienta de estudio y trabajo para alumnos y profesionales de la comunicación, así como para los investigadores del medio televisivo. A su vez, los lectores televidentes tendrán la ocasión de reencontrarse con una parte íntima de su pasado, remoto y reciente, pues esta segunda edición, que viene con nuevo formato, ha sido revisada y actualizada con datos y acontecimientos de estreno.

En vivo y en directo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En vivo y en directo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En vivo y en directo Una historia de la televisión peruana

Fernando Vivas Sabroso

En vivo y en directo - изображение 1 En vivo y en directo - изображение 2

Colección Investigaciones

En vivo y en directo: una historia de la televisión peruana Primera edición digital: noviembre, 2017

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/Teléfono: 51-1-221-9998 Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-424-0

Índice

Presentación

Capítulo 1. Ensayos, debut y primeros pasos

La prehistoria

Los signos del optimismo (1958)

Canal 4. Debut de la televisión comercial

El 13 de la buena suerte

Canal 9: Caso cerrado

Años de tanteo (1960-1965)

Canal 2, en dos tandas

Capítulo 2. La historia continúa

Canal 4: La audacia no es el juego

Del 13 al 5

Un canal en el campus

Desde 1965 hasta 1971

Capítulo 3. Carrera industrial, parada militar y devolución a color (1972-1980)

Parametrajes

El segundo debut (1980)

Colores tardíos pero oportunos

Capítulo 4. Histeria del humor (1980-2000)

Vuelta de tornillo

El papá de las risas

El único jefe

Derivados

Competidores (y digresiones sobre nuestro humor)

Las tribulaciones de Camotillo

Las concesiones de Álvarez

JB: Solo un remedón

La salsa de los noventa

Risa partida

El sendero del humor

Las polleras de Chabuca

La frustración de las sit-coms

Payasos en on

Capítulo 5. A contar de nuevo

Pantel y los cineastas

Gamboa y las calles de Lima

La historia que siempre termina

Rouge en las mejillas

Los cineastas insisten

Ficciones al margen

La venganza de la iguana

Vuelven las minis

La telenovela arribista

Los sapos y los mongos

¡...cha, qué malditos!

El espejo de la iguana

Gorriones, vicuñas y enamorados

El latin-pudding

Capítulo 6. Noticia, humo y verdad

El periodismo se rearma

Hildebrandt en persona

Corregido y aumentado

Uno más uno = dos

Baraja noticiosa

Los mañaneros

De magazín

Panorama dominical

Contrapunto de voces

Pasando revista

Capítulo 7. Conversando y jugando

Adiós Kiko y Pablo

Descubriendo a Ferrando

Otros adioses

Habla Belmont

Mucho juego

¿Quién habla?... Gisela

Señoras útiles

... Más útiles todavía

El único juego en la ciudad

Tardes felices

Más juegos

Los niños crecen

La gran nube

Musicalísimos

Platos cuadrados

Como en botica

Tómenlo deportivamente

El insumo más barato

Primeras charlas

Un mundo para JB

Últimas charlas

Beto sin veto

Debate sobre el debate

Tal como allá

Laura y los otros

Mónica y los caseritos

Chisme y comunicación

Capítulo 8. Agua a los canales

Concertando a Fujimori

Canal 5

Canal 4

Canal 7

Canal 2

Canal 9

Canal 11

Canal 13

El cable y la UHF

Desregulados pero obedientes (a modo de conclusión)

Post-scriptum

Capítulo 9. Hacia las bodas de oro (2001-2008)

Traumas y perdones

Narrar a pesar de todo

Risas ante el espejo

En la variedad está el gusto

Viejos y nuevos monstruos

La noticia manda

Canal por canal

Algunas conclusiones

Anexo estadístico

Bibliografía

Índice onomástico

Presentación

La televisión hecha en el Perú ha desafiado todos los enfoques corrientes en el mercado teórico de las ciencias sociales y de la comunicación. Ha hecho patinar a políticos, legisladores, sociólogos, censores y críticos. Ha puesto bajo sospecha a todos sus agentes: se discute la responsabilidad criminal de sus conductores, la moralidad de sus anunciantes, la precisión de sus empresas de sondeo, la salud mental de quienes la vemos ¡Se ha procesado a sus dueños por complicidad en peculado y asociación ilícita para delinquir! Es una televisión en clave alta que cuando no traiciona la realidad, la redunda. De ahí el empleo de una frase reiterativa, un pleonasmo abusado por varias generaciones de comunicadores, “en vivo y en directo”.

En sus cinco décadas, la televisión peruana ha pasado por todas las fases económicas y por todos los estados de ánimo. Ha sido pionera con mercado en expansión, madura y con mercado estrangulado, libre, autorregulada, desmelenada, políticamente sobornada y estatizada. La curva de la producción nacional se empinó durante los sesenta, llegó a su clímax con el hit mundial de Simplemente María , cayó en el enorme bache del controlismo militar y, con la apertura liberal de los ochenta, se volvió parkinsoniana y agónica.

Es en estas explosivas circunstancias que terminé, en febrero del 2001, la primera edición de este libro, asustado y a veces fascinado por el monstruo autófago que raja de sí mismo, se muerde la cola, somatiza sus miedos ante el chantaje político, se excita ante sus relaciones peligrosas con el poder, se jala las mechas y divide sus pocas energías para prender la chispa de un boom .

El texto es el resultado de una vocación por el cine y por su crítica desviada hacia una línea paralela. Llegué en 1990 a la revista Caretas a hacerme cargo de una sección de televisión con el supuesto de que un crítico de películas era apto para verse con la televisión menuda. Inevitablemente, la pantalla chica me quedó grande. Nunca estuve dispuesto a pasar ante ella más del tercio del tiempo libre (aproximadamente tres horas y media al día), que según estadísticas universales y locales el ser humano le dedica a su principal medio de entretenimiento y socialización virtual.

Casi dos décadas después, mi disponibilidad no ha cambiado —visiono mucho menos de lo que debo— pero me hago cargo de ciertos requisitos indispensables para poder “cubrir” la televisión periodísticamente y si el “cierre” de edición lo permite, balbucear un análisis: ver más televisión abierta que pagada, no perderme los estrenos, hojear las secciones de televisión de los periódicos, recordar las promociones de sus programas, conversar con sus protagonistas, atender la novedad mientras zapeo, picture in picture , sobre terreno conocido.

Por supuesto, estas previsiones no fueron suficientes cuando me acerqué en 1994 a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima a plantear proyectos de investigación referidos al cine. El entonces decano Isaac León me sugirió que dichos proyectos no tendrían la acogida de, por ejemplo, una historia de la televisión. Tuvo razón. El Centro de Investigación en Comunicación Social (Cicosul), dirigido por José Perla Anaya, acogió la idea que esbocé con ingenuidad metodológica. Calculé que en un año, a lo sumo dos, podría entrevistar a pioneros, estrellas y directores, leer copiosas fuentes periodísticas y sentarme a escribir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En vivo y en directo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En vivo y en directo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Charles Dickens
libcat.ru: книга без обложки
Edmond Privat
José Fernando Mota Muñoz - ¡Viva Cataluña española!
José Fernando Mota Muñoz
Miguel Andrés Rocha Vivas - Arca e Ira
Miguel Andrés Rocha Vivas
Paul Holboll - Suficientemente vivo
Paul Holboll
Luis Alberto Suárez Guava - Cosas vivas
Luis Alberto Suárez Guava
Отзывы о книге «En vivo y en directo»

Обсуждение, отзывы о книге «En vivo y en directo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x