Daniel Lozano Flórez - La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Lozano Flórez - La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo fortalecer una cultura de la asociatividad y del liderazgo rural? La respuesta no está en aprender y aplicar fórmulas, sino en proponer y dinamizar procesos inter y transdisciplinares que garanticen la vivencia de la asociatividad y del liderazgo por medio de la comunicación, la confianza, el diálogo, la consciencia comunal, el trabajo comunitario, el liderazgo participativo, el reconocimiento mutuo y el sentido de pertenencia.Esto para el fortalecimiento de una cultura en la que se refuercen la autoestima, la autonomía, la responsabilidad y el compromiso del padre de familia, el docente y el estudiante como sujeto potenciado, capaz de liderar procesos de emprendimiento individual y colectivo. La cultura se debe cimentar en la participación, la solidaridad y la sinergia; cualificadas con prácticas pedagógicas reflexivas y críticas para la transformación sociocultural y la resignificación histórica.

La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A diferencia de los planes anteriores, esta propuesta incluye acciones de intervención en zonas rurales desde la atención a la primera infancia hasta la educación superior para garantizar cobertura, calidad y pertinencia; pero, igual que muchos proyectos, presenta como limitante la disponibilidad de los recursos para asegurar su implementación y continuidad.

Se resalta que el PEER plantea la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, además de su calidad y pertinencia, mediante una acción integral y cuatro estrategias: 1) fomento del capital social ligado a la escuela, a través de la participación de las familias y de otros actores sociales en la dirección de la educación rural; 2) fortalecimiento de los padres, madres y otros acudientes en su rol como personas de apoyo a los aprendizajes y la formación integral de los niños; 3) promoción de la paz, la reconciliación y la convivencia; y 4) oferta de aulas abiertas culturales y deportivas para la comunidad (MEN, 2018). En estas estrategias se evidencia una apuesta para la construcción del tejido social y el relacionamiento entre los estudiantes, los profesores, los padres de familia y la comunidad, lo cual revaloriza el papel del colegio como un sitio para el encuentro comunitario.

Una nueva Colombia

Una sociedad que estimula y cultiva la equidad, la solidaridad, la cooperación, la responsabilidad, el autocuidado y el cuidado de los bienes comunes, y lo refleja en sus sistemas —judicial, de salud, educativo, entre otros— puede lograr un mayor progreso (Kliksberg, 2006). La educación y las instituciones, junto con los maestros, estudiantes, padres de familia y comunidades, deben desarrollar procesos de formación que transmitan conocimientos, faciliten el reconocimiento de las diferencias de las personas y los territorios, y generen espacios para el fortalecimiento de los valores sociales que favorecen la consecución de la autonomía, de la participación y del respeto, elementos que potencian el capital social, la creación de condiciones para el ejercicio de los derechos de las personas y el logro de objetivos y metas relacionados con el desarrollo desde un enfoque territorial.

Así, se podrá hablar de una nueva Colombia cuando se cuente con un capital social que apunte a una visión compartida de país. La construcción de este capital y el cambio social, en especial, en las zonas rurales, requieren de una transformación que permita que el sector educativo desempeñe un rol protagónico.

Referencias

Alto Comisionado para la Paz. (2016). Texto completo del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx

Bejarano, J. A. (1987). Ensayos de historia agraria colombiana. CEREC.

Cartagena, A. M. (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Universidad Nacional de Colombia.

Colombia Aprende. (s. f.). Qué es Escuela Nueva. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94519.html

Congreso de la República de Colombia. (9 de junio del 2015). [Ley 1753 del 2015]. http://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-seguimiento/pdf/Plan_Estrategico_Institucional/LEY-1753-15_Plan_Nacional_de_Desarrollo _2014_-_2018.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/

agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Boletín Técnico: Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2016. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ECV_2016.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018a). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-n.acional-de-poblacion-y-vivenda-2018/donde-estamos

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018b). Educación formal (EDUC). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informaci%C3%B3n-2016-por-departamento

Dirven, M., Echeverri, R., Sabalain, C., Candia, D., Faiguenbaum, S., Rodríguez, A. y Peña, C. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Gómez, S. (2001). ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudos Sociedade e Agricultura, 17, 5-32.

Kliksberg, B. (2006). Capital social y cultura, claves del desarrollo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2 (2), 5-31.

Llambí Insua, L. y Pérez Correa, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 59, 37-61.

Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2019a). Modelos educativos flexibles - Escuela Nueva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340089.html

Ministerio de Educación Nacional. (2019b). Proyecto de Educación Rural (PER). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-329722.html

Ocampo, J. A. (2014). Misión para la Transformación del Campo. Saldar la deuda histórica con el campo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf

Rodríguez, C., Sánchez, F. y Armenta, A. (2007). Hacia una mejor educación rural: impacto de un programa de intervención a las escuelas en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/196_Hacia_una_Mujer_Educacion_Rural_DOC.pdf

Rosas-Baños, M. (2013). Nueva ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: economía ambiental y economía ecológica. Polis, Revista Latinoamericana, 34. http://journals.openedition.org/polis/8846

Schejtman, A. y Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. http://rimisp.org/wp-content/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_CArdumen.pdf

Semana. (2017, 28 de marzo). Preocupantes cifras de acceso a la educación en zonas rurales del país. Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-rural-en-colombia-cifras-de-educacion-rural/519970

Sudarsky, J. (2001). El capital social de Colombia. Departamento Nacional de Planeación.

Woolcock, M. (1998). Social Capital and Economic Development: Toward a Theoretical Synthesis and Policy Framework. Theory and Society, 27 (2), 151-208.

Educaciónes en el sector rural colombiano Daniel Guillermo Turriago Rojas - фото 3

Educación(es) en el sector rural colombiano

Daniel Guillermo Turriago Rojas* Tito Hernando Pérez Pérez**

*Docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Correo electrónico: dturriago@unisalle.edu.co

**Docente investigador del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle. Correo electrónico: tperez@unisalle.edu.co

La instrucción pública y la religión católica (1900-1930)

A pesar de la centralizadora Constitución Política de 1886 (Consejo Nacional Constituyente, 1886), en las tres primeras décadas del siglo XX Colombia fue una nación de regiones, en la cual los dirigentes locales orientaron y dirigieron los procesos territoriales, con el apoyo de las autoridades eclesiásticas, quienes consideraban que el orden era inseparable de la educación católica. De acuerdo con esa Constitución:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x