José Manuel Aspas - El jardín de la codicia

Здесь есть возможность читать онлайн «José Manuel Aspas - El jardín de la codicia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El jardín de la codicia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El jardín de la codicia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando a Vicente Zafra, inspector de policía de Valencia, le asignan la misteriosa muerte de una mujer en el barrio de San Isidro de esta ciudad, no era consciente que su investigación le conduciría a una oscura red de tráfico de personas, donde la vida de la gente no tiene ningún valor y la codicia y el ansia de dinero, lleva a límites insospechados.A riesgo de su vida, irá destapando conexiones criminales que implican al crimen organizado en Brasil y Marruecos. La crueldad de estas mafias quedará de manifiesto al tiempo que va desarrollándose la trama de esta sorprendente historia."Un thriller con un tono trepidante que corta el aliento y que es imposible dejar de leer hasta su sorprendente final."

El jardín de la codicia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El jardín de la codicia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En ocasiones, la propia muerte de un hombre era el mensaje destinado a otra persona. Pero eso exigía órdenes más concretas y no tenía nada que ver con el procedimiento número tres.

—¿Qué tratamiento le damos al amigo? —preguntó, mirándose las uñas y adivinando de antemano qué respondería su jefe.

—Con el número dos creo que se resolverá el problema.

—De acuerdo.

—Cuando salgas, dile a mi secretaria que haga pasar a la monja.

Cecilia Padilla entró al despacho como era habitual, con paso decisivo, mirada franca y resuelta. Como siempre, se saludaron con un apretón de manos, más propio de un intercambio comercial.

Cecilia se percató de que Arturo la saludó a través de la mesa, indicándole posteriormente que tomase asiento frente a él, interponiendo entre los dos el propio escritorio. Al percatarse del detalle, se dijo así misma: «algo sucede».

En el primer aspecto que reparó Arturo fue que Cecilia vestía de religiosa y no de particular, con esa ridícula cofia que era su atuendo habitual. No se molestó en bordear la mesa para salir a su encuentro. Tenía que borrar de su cara esa maldita mirada de seguridad. Hoy quería que la monja se esforzase para intentar conseguir su propósito, que inevitablemente Arturo sospechaba.

—¿Cómo se encuentra? —le preguntó, intentando no ser excesivamente cordial.

—Bien, trabajando como siempre por la misma gente. Y a usted, ¿cómo le van los negocios?

La primera en la frente, pensó el hombre. Esta mujer era incorregible.

—Los negocios... —repitió—. Bien. Como usted, trabajando por la misma gente.

—Yo creía que la gente trabajaba para usted y no al revés.

Él sonrió. Incorregible y soberbia, para variar. Imposible tratar con ella, se descubrió a sí mismo diciéndose que tenía que tener paciencia.

—¿Qué puedo hacer por usted?

—Usted se aprovecha de la miseria de la gente, gana dinero fácil, ha sabido canalizar a su favor las necesidades de las personas. Me da igual que tenga buena fama entre la comunidad, yo lo considero como un mal menor. Y estoy aquí para apelar a su conciencia una vez más.

—Es increíble. —Necesitó de su autocontrol para no insultar a la religiosa—. Está usted sentada frente a mí, en mí casa, para pedirme dinero, ayuda o algún favor, y es incapaz de mostrarme siquiera un ápice de respeto.

—Tiene que reinvertir parte de sus ganancias en las personas que más lo necesitan —continuó la monja como si no hubiese escuchado las palabras de Arturo, sin importarle sus reproches—. Esas personas que viven, sufren y mueren alrededor de su casa. Es necesario y justo, y usted me ha demostrado en otras ocasiones que lo sabe.

—Le recuerdo que destino importantes sumas de dinero en su nombre.

—A mí nombre no, a la congregación. Y su dinero, no lo dude, se destina a paliar las penurias de los que le dan a usted de comer, directa o indirectamente

—Hago lo suficiente para ganarme el cielo —contestó él con un deje de ironía en la voz, pensando que soportándola, era más que suficiente para ganárselo.

—Llegado el momento, veremos qué se puede hacer por su ennegrecida alma. Hoy he venido por un asunto algo más concreto y mundano. Necesito que se haga responsable del coste de la educación de un joven.

—Creía que en la Casa Grande se encargaban de proporcionar los estudios de los críos. No pretenderá que yo les pague la universidad.

—En la parte alta de la favela vive un joven de once años. Desde los cinco años recibe clases de música a cargo del profesor Eurístides. ¿Conoce al profesor? —le preguntó.

—Sí, lo conozco.

—Resulta que el joven posee un don, una destreza natural para la música asombrosa. Eurístides lo considera un genio, un virtuoso. El profesor admite que el chico lo ha superado en todas las facetas de la música. Toca el piano y el violín. Crea sus propias partituras. Hoy mismo he ido a la prestigiosa academia de Gerardo Porto en la zona sur y mañana por la tarde le realizarán una prueba para su evaluación de acceso.

—Comprendo. Tengo entendido que son muy exigentes y los costes son exorbitantes. —Conocía la academia de oídas.

—Por la prueba, no se preocupe. La superará con creces, se lo aseguro.

—Y usted pretende que si lo admiten, me haga cargo de los costes de su educación. ¿Es eso?

—Efectivamente.

—¿Quiere de paso, que le compre un piano, para que ensaye?

— No quisiera abusar. Con que se haga cargo de los gastos de la academia será suficiente. Del piano y el violín, hablaremos más adelante. No lo dude.

Arturo se cruzó de brazos, no sabía si reír o llorar. Cecilia lo miraba expectante con el brillo especial en los ojos que él no podía identificar. Era un hombre acostumbrado a tomar decisiones drásticas, a enfrentarse a situaciones límites. Se consideraba un hombre tenaz y constante, eran sus mejores bazas ante la vida. Además de esas cualidades, con el tiempo aprendió que debía poseer una actitud inalterable para que en esta vida, como en una partida de póquer, el que se encontrara frente a ti no pudiera leer tus emociones. También creía que era fundamental controlar la violencia. La verdadera violencia es la que se inicia cuando tú lo decides, como una explosión, sin previo aviso, sin que se te reseque la boca ni la mirada te delate. El autocontrol de ese ímpetu sumado a una actitud impasible te convierte en un elemento letal. Al final, cuando lo has conseguido, cuando has salido de la miseria en que naciste y en la que creciste y alcanzado las metas que te propusiste, inexorablemente te habrás convertido en un ser egoísta. Porque sólo los que tienen, los que temen perder lo conseguido, son egoístas y avaros.

¿Qué hilos movía Cecilia Padilla para manipularlo de esta forma? Era consciente de que mantenía una extraña relación con la religiosa y su comportamiento con ella era cuanto menos inusual, como si ambos cohabitaran en un mundo paralelo al real. En todas las relaciones de Arturo existía un constante trueque en el que se luchaba por salir lo más beneficiado posible, ya fuese información o saldar la deuda pendiente. Era un juego en el que todos los participantes sabían que nada era gratis. Y en ese juego, Arturo había aprendido mucho.

¿Qué trueque existía con Cecilia? ¿Qué beneficio obtenía? Si por lo menos fuese religioso, podría pensar que lo hacía para compensar sus malas acciones y de esa forma, asegurarse una parcelita en el cielo. Pero Arturo Do Silva nunca, ni de pequeño, había creído en Dios.

—¿Pretende que realice una especie de adopción? —Ni estaba casado, ni conocía de la existencia de ningún hijo propio.

—Sí —contestó la monja.

—¿Y por qué debería hacerlo?

—Por el chico y por usted.

—¿Qué gano yo con pagarle esa educación?

—Dignidad.

—La dignidad es la otra cara de la vanidad.

—El joven, usted y yo estamos en el margen del mismo río. Adivino sus pensamientos. Se pregunta si posiblemente estemos en lados opuestos. Tal vez. Pero es el mismo río el que nos alimenta. Dese el placer de ser generoso.

—Con usted lo soy.

—Pues sea un poquito más —insistió.

—De acuerdo. —Se dio por vencido—. Si pasa la prueba, comuníquemelo. Un abogado se pondrá en contacto con la academia. Creará un fondo exclusivamente para cubrir el total de sus estudios. ¿Está conforme?

—Por supuesto, no esperaba menos de usted. No le entretengo más. —Se levantó, se dirigió hacia la puerta y cuando se disponía a salir, se giró, sonrió y le dio las gracias. Luego se marchó sin más.

Los técnicos estaban terminando de analizar el lugar, ahora más despejado de personas. Se retiró el cadáver minutos antes, cuando finalizó su labor el forense. La cinta policial delimitaba la zona del suceso, como si se tratase del escenario de un teatro. Fuera de la cinta varios agentes y un grupo de personas comentaban lo ocurrido unas horas antes. Los inspectores también habían terminado de tomar declaración a testigos presenciales, incluso a varios se les trasladó a comisaría con el fin de tomarles la declaración de forma más exhaustiva, puesto que ellos mismos no solo vieron lo ocurrido sino que detuvieron al hombre que apuñaló a la mujer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El jardín de la codicia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El jardín de la codicia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Manuel Prieto - Rex
José Manuel Prieto
José Manuel Pagán - El peso del vacío
José Manuel Pagán
José Manuel Benítez Ariza - Cosas que no creeríais
José Manuel Benítez Ariza
José Manuel Andueza Soteras - Jesús y los esenios
José Manuel Andueza Soteras
José Manuel Domínguez - Las aventuras del jabalí Teodosio
José Manuel Domínguez
José Manuel López Nicolás - Reacciones cotidianas
José Manuel López Nicolás
José Manuel Aspas - Avaritia
José Manuel Aspas
José Manuel Saiz Álvarez - La empresa familiar ante la crisis
José Manuel Saiz Álvarez
Отзывы о книге «El jardín de la codicia»

Обсуждение, отзывы о книге «El jardín de la codicia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x