María Cristina Solís Zañartu - Enseñar a leer y escribir en educación inicial

Здесь есть возможность читать онлайн «María Cristina Solís Zañartu - Enseñar a leer y escribir en educación inicial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enseñar a leer y escribir en educación inicial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enseñar a leer y escribir en educación inicial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La enseñanza de la lengua en la Educación Inicial es una tarea desafiante para los educadores, no sólo porque aprender a leer y escribir es un reto para cada estudiante, sino porque este conocimiento es trascendental para que ellos puedan aprender de otras disciplinas.Este texto aborda los aspectos teóricos que constituyen el marco referencial de una propuesta para desarrollar las competencias orales, de lectura y de escritura, como también sugerencias de actividades para la enseñanza de la lectura y escritura en el nivel inicial, a partir de un modelo didáctico equilibrado.Las autoras presentan nueve estrategias que favorecen significativamente la comprensión de lectura y la producción de textos escritos: lectura en voz alta, lectura compartida, lectura guiada, lectura independiente, escritura modelada, escritura interactiva, escritura guiada, escritura independiente y centros de aprendizaje.Asimismo, se presentan sugerencias de actividades para el desarrollo de la lectura y escritura y se ofrecen recursos y secuencias didácticas que ilustran y orientan a los educadores en la implementación de la propuesta, lo que convierte a este texto en una herramienta práctica y de gran utilidad para apoyar el desarrollo de la oralidad, la lectura y la escritura de los más pequeños.

Enseñar a leer y escribir en educación inicial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enseñar a leer y escribir en educación inicial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En esta etapa, resulta muy adecuado trabajar con los opuestos realizando actividades de dramatización de acciones contrarias, por ejemplo: reír-llorar, sentarse-pararse, escribir-borrar. También se pueden utilizar tarjetas que representen ubicaciones opuestas: dentro-fuera, arriba-abajo, o que lo representen con el cuerpo, entre otras maneras.

картинка 36CONCIENCIA SINTÑCTICA

Es la capacidad para reflexionar acerca de la estructura gramatical y el orden que tienen las palabras en nuestra lengua, lo que permite conformar un mensaje coherente. Es decir, la capacidad para reflexionar y tener claridad en aspectos tales como la concordancia número y género, el orden y combinación de las palabras para que el mensaje pueda ser entendido por otros.

Es una habilidad metalingüística que concierne a la capacidad de considerar la estructura de la sintaxis más que el significado de las oraciones, y es usada para decidir si las construcciones gramaticales son adecuadas (Oakhilli y Cain, 2005, Cain, 2007).

Actividades tales como contar el número de palabras de la oración representándola, mover las palabras de una oración conservando el sentido, añadir más palabras a frases u oraciones modificando su significado, descubrir un segmento oral diferente en el contexto de una frase, completar oraciones en forma oral, construir oraciones a partir de láminas, practicar la concordancia de género y número, constituyen, sin lugar a dudas actividades relevantes que favorecerán más adelante la producción escrita de los alumnos.

APROXIMACIÓN Y MOTIVACIÓN A LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Sumado a los componentes anteriores es importante considerar las actitudes que los niños tienen para acercarse a la lectura y la escritura. La motivación es el motor, el punto de partida para cualquier aprendizaje. La motivación por la lectura depende de varios factores entre los cuales se puede mencionar el contar con un adulto que le lea en forma frecuente y modele el gusto por la lectura, además de ofrecer diferentes tipos de textos que permitan al niño descubrir sus propios intereses y preferencias. Es importante que los educadores diseñen muchas actividades para que los niños exploren libros y jueguen a leer.

También está relacionado con su interés por expresar por escrito lo que ven, escribir mensajes, tomar un lápiz para realizar sus primeros garabatos, imitar cómo escriben los adultos, etc.

Para que logremos crear esta motivación por leer y escribir, es necesario que los adultos, educadores y padres de familia:

• Expongan a los niños a material impreso variado, entre ellos libros, cuentos, poesías, revistas, periódicos, recetas, entre otros.

• Apoyen las iniciativas de los niños para escribir, leer, dibujar o pintar con material pertinente.

• Lean con sus hijos o alumnos las producciones que hayan realizado (notas informativas, poesías, trabajos o proyectos) valorando siempre positivamente su esfuerzo.

• Acepten las producciones de los niños como su forma de comunicarse desde la etapa en que se encuentran y no como errores que han cometido; en un comienzo serán garabatos, luego algunas letras sueltas, pero que sí tienen un propósito comunicativo.

• Continúen leyéndoles en voz alta aunque vean que los niños son capaces de hacerlo por sí mismos.

• Lean junto con los niños los textos de la vida diaria que se encuentran en la calle, en centros comerciales, consultorio, supermercado, entre otros.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

En las primeras etapas del aprendizaje de la lectura los niños son capaces de hacer predicciones sobre las acciones que realizarán los personajes y sus características, los hechos relevantes y sus contextos. Esta interrogación del texto como estrategia implica el procesamiento de la información antes, durante y después de la lectura a través de preguntas realizadas por el educador mientras lee en voz alta.

También los niños tendrán la ocasión de parafrasear el contenido del cuento, es decir, narrarlo con sus propias palabras, dando su opinión en relación con lo escuchado, manifestando agrado o desagrado y fundamentando sus aseveraciones. Resulta de vital importancia generar espacios para que los niños interactúen con los libros y tengan la ocasión de compartir y expresar sus sentimientos, emociones y opiniones en relación con las experiencias vividas a partir de un cuento, un poema u otro tipo de texto.

A modo de sugerencia, cabe señalar que es muy importante respetar los tres momentos de una narración o de una lectura realizada en voz alta.

EL ANTES constituye el instante para captar el interés del auditor, crear expectativas, determinar cuáles son sus conocimientos previos, realizar predicciones en torno a la temática, al título o a la ilustración que aparece en la portada del libro. Es el momento mágico en que se establece una relación entre el lector o narrador y el pequeño auditor, en que juntos inician una nueva aventura.

EL DURANTE es el momento que permite viajar a través de la imaginación, visualizando lugares, personajes, sintiendo olores, estableciendo conexiones con otros cuentos o con situaciones que le ha tocado ver o experimentar al auditor; es el minuto para confirmar o rechazar predicciones y volver a formular nuevas, además de clarificar términos desconocidos que dificultan la comprensión.

EL DESPUÉS no es sólo el lapso para gozar, decantar lo escuchado, recordar aquella frase que nos gustó, para hojear el libro o, por último, para no hacer nada, sino que es el momento en que el profesor debe intencionar actividades que ayuden al estudiante a profundizar la comprensión de lo leído y a desarrollar su capacidad analítica, crítica y su creatividad. La construcción de la comprensión de un texto no termina cuando se lee la última palabra.

Algunas experiencias que se pueden realizar después de leer son orientar al niño para que establezca relaciones entre el texto leído y otros libros o situaciones, que comparta su opinión del texto con sus compañeros o que parafrasee la historia escuchada.

Se desprende de la investigación sobre alfabetización inicial, que las experiencias importantes relacionadas con la lectura y la escritura comienzan muy temprano en la vida de un niño. Es por esto, que si se desarrollaran adecuadamente las competencias propias de esta etapa en el inicio de la escolaridad formal, se reduciría considerablemente el número de niños con dificultades de lectura y escritura y, por lo tanto, la magnitud del problema que actualmente enfrentan las escuelas.

CAPÍTULO II

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL NIVEL INICIAL

“La comunicación oral es de importancia fundamental para este nivel. Los niños y niñas que ingresan a la Educación General Básica llegan con una capacidad de comunicación oral que les permite desempeñarse adecuadamente en su mundo. Entienden lo que se les dice, expresan sus sentimientos, narran hechos y muestran una gran gama de diferentes destrezas lingüísticas en el lenguaje familiar. En este nivel, la escuela debe enriquecer esta situación de ingreso, aceptando el lenguaje familiar como la base necesaria para llevar paulatinamente a los niños y niñas hacia el lenguaje formal”.

Mineduc, 2002.

La adquisición del lenguaje oral es un proceso natural para los niños, habitualmente sucede sin mayor esfuerzo y la habilidad para hablar va creciendo con la edad, pero eso no significa que lo puedan hacer en forma efectiva, es fundamental potenciar el habla mediante experiencias significativas que les permitan comunicarse en forma eficaz, todo esto requiere atención y práctica constante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enseñar a leer y escribir en educación inicial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enseñar a leer y escribir en educación inicial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Cristina Inogés Sanz - Beguinas. Memoria herida
María Cristina Inogés Sanz
María Cristina Inogés Sanz - Dios anda entre puntos y comas
María Cristina Inogés Sanz
María Cristina Braga - Código Cuántico
María Cristina Braga
María Cristina Inogés Sanz - No quiero ser sacerdote
María Cristina Inogés Sanz
María Cristina Mercedes Daneri - The Suns of granny Gloria's
María Cristina Mercedes Daneri
María Cristina Sánchez León - Aproximaciones al humanismo ignaciano
María Cristina Sánchez León
María Cristina Mercedes Daneri - Els sols de la meva avia gloria
María Cristina Mercedes Daneri
Отзывы о книге «Enseñar a leer y escribir en educación inicial»

Обсуждение, отзывы о книге «Enseñar a leer y escribir en educación inicial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x