María Cristina Solís Zañartu - Enseñar a leer y escribir en educación inicial

Здесь есть возможность читать онлайн «María Cristina Solís Zañartu - Enseñar a leer y escribir en educación inicial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enseñar a leer y escribir en educación inicial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enseñar a leer y escribir en educación inicial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La enseñanza de la lengua en la Educación Inicial es una tarea desafiante para los educadores, no sólo porque aprender a leer y escribir es un reto para cada estudiante, sino porque este conocimiento es trascendental para que ellos puedan aprender de otras disciplinas.Este texto aborda los aspectos teóricos que constituyen el marco referencial de una propuesta para desarrollar las competencias orales, de lectura y de escritura, como también sugerencias de actividades para la enseñanza de la lectura y escritura en el nivel inicial, a partir de un modelo didáctico equilibrado.Las autoras presentan nueve estrategias que favorecen significativamente la comprensión de lectura y la producción de textos escritos: lectura en voz alta, lectura compartida, lectura guiada, lectura independiente, escritura modelada, escritura interactiva, escritura guiada, escritura independiente y centros de aprendizaje.Asimismo, se presentan sugerencias de actividades para el desarrollo de la lectura y escritura y se ofrecen recursos y secuencias didácticas que ilustran y orientan a los educadores en la implementación de la propuesta, lo que convierte a este texto en una herramienta práctica y de gran utilidad para apoyar el desarrollo de la oralidad, la lectura y la escritura de los más pequeños.

Enseñar a leer y escribir en educación inicial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enseñar a leer y escribir en educación inicial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El foco de este proceso está en el aprendizaje más que en la enseñanza, está en el niño como principiante activo (Hiebert y Fisher, 1990; Sulzby, 1989), por lo tanto, el papel del adulto es facilitar y ampliar el aprendizaje que el niño ha iniciado (Vygotsky, 1981), proporcionándole múltiples experiencias de usar la lectura, la escritura y la matemática en contextos significativos de su vida cotidiana.

Por cierto, podemos señalar que numerosas investigaciones han verificado que cuando no se desarrolla la alfabetización en el Nivel Inicial, el aprendizaje de la lectura y la escritura se ve perjudicado. Hay evidencias que demuestran que los niños que no son buenos lectores a fines de tercer año básico no pueden ponerse al día con sus compañeros. La Dra. Connie Juel, de la Universidad de Virginia (2009), encontró que los alumnos de primer año básico que no habían alcanzado al final del año escolar el nivel de lectura y de escritura correspondiente a su curso, no lograban recuperar el tiempo perdido y no podían igualarse con sus compañeros de curso en los años siguientes.

Por otra parte, los niños que viven en ambientes poco estimulantes, no tienen la oportunidad de escuchar un lenguaje rico en expresiones, sus conocimientos previos en relación a los cuentos, la lectura y la producción de mensajes escritos son escasos; sin una intervención eficaz, esta «brecha de la alfabetización» iría en aumento en la medida en que transcurran los años.

Los investigadores afirman que hay abundante evidencia empírica y de observación directa de que los niños que son especialmente propensos a tener dificultades para aprender a leer y a escribir en primer año básico, son estudiantes que comienzan su vida escolar con menos conocimientos previos y menos habilidades relacionadas con la alfabetización inicial.

COMPONENTES DE LA ALFABETIZACIÓN INICIAL

A lo largo del currículo escolar se va desarrollando un amplio conjunto de competencias en la medida en que los estudiantes participan en contextos de aprendizaje auténticos, relevantes y significativos. A nuestro parecer, y de acuerdo con la literatura relacionada con el tema, existiría una serie de competencias y subcompetencias claves en lectura, producción escrita y comunicación oral; cuyo desarrollo en la etapa de alfabetización inicial sería determinante para el logro de un aprendizaje exitoso de la lectura y de la escritura.

картинка 32CONOCIMIENTO ACERCA DE LO IMPRESO

Es el proceso mediante el cual los niños se familiarizan con el lenguaje impreso de todo el ambiente letrado y numerado que los rodea. Es el conocimiento inicial del lenguaje escrito e incluye aprender que lo escrito es permanente, organizado y sirve para un propósito. Implica conocer el material impreso y las funciones que cumplen los diferentes textos en la vida diaria.

Para desarrollar el conocimiento acerca de lo impreso en los niños, es importante trabajar el reconocimiento de diferentes tipos de textos, sus características y funciones y propiciar actividades para que interpreten signos escritos tales como: identificar letras en palabras escritas, diferenciar entre palabras, números, letras y dibujos, demostrar que se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, mostrar un título, identificar portada de libro, autor, reconocer signos de puntuación, primera palabra de un escrito, entre otras.

картинка 33CONOCIMIENTO DEL ALFABETO

Se refiere “a conocer los nombres y los sonidos de todos los signos gráficos de la lengua, como mayúsculas y como minúsculas” (Villalón, 2008). Numerosos estudios han identificado este aspecto como un predictor importante en el aprendizaje exitoso de la lectura, por lo que se espera que los niños al ingreso a primero básico reconozcan todas las letras del alfabeto.

El alfabeto es la forma de plasmar gráficamente la lengua oral y poder dejar registrado el conocimiento que va desarrollando el ser humano. Su conocimiento nos permite leer y escribir y, por tanto, comunicarnos a nivel escrito.

Es importante que en la sala de clases existan varios alfabetos, entre los cuales puede haber uno creado por los niños con la educadora, otro sólo con las letras mayúsculas y minúsculas, otro con letra mayúscula y minúscula acompañados de una ilustración y el nombre de ella. También es necesario contar con letras móviles en mayúscula y minúscula, pizarras magnéticas en que se puedan pegar letras, el abecedario en goma eva para encajar y el alfabeto en la mesa de los niños.

картинка 34CONCIENCIA FONOLÓGICA

Es el conocimiento consciente que el sujeto tiene de las propiedades fonológicas de su lengua. Esto le permite identificar y discriminar los sonidos en las palabras, dividir las palabras en componentes más pequeños y manipularlos para formar nuevas palabras. La conciencia fonológica es parte de la conciencia metalingüística, que es la capacidad de reflexionar sobre las características de la lengua (Defior, 2006).

El desarrollo de la conciencia fonológica implica que los niños realicen diferentes tipos de tareas descritas por Defior (1996) de la siguiente manera:

• Juzgar la duración acústica de las palabras.

• Identificar las palabras de una frase.

• Reconocer una unidad de habla en palabra.

• Reconocer o reproducir rimas.

• Clasificar palabras por sus unidades.

• Sintetizar o mezclar unidades para formar palabras.

• Aislar una unidad de una palabra.

• Contar las unidades de una palabra.

• Descomponer una palabra en sus unidades.

• Añadir una unidad a una palabra.

• Sustituir una unidad de una palabra por otra.

• Suprimir una unidad de una palabra.

• Especificar la unidad que ha sido suprimida en una palabra.

• Invertir el orden de unidades de una palabra.

En suma, todas estas tareas contribuyen a que el niño tenga conciencia de la palabra, discrimine sonidos, segmente fonémicamente y manipule las distintas unidades para formar otras.

картинка 35CONCIENCIA SEMÑNTICA

Es la capacidad para otorgar significado a las palabras y para usarlas adecuadamente de acuerdo con el contexto. La conciencia semántica se trabaja en forma paralela al conocimiento léxico y sintáctico.

Es importante proporcionar al niño diversas experiencias con el mundo que lo rodea acompañado con un adulto que lo guíe en el conocimiento de nuevas palabras y que le dé significado, de modo tal que logre ampliar su repertorio oral y comprender las palabras que conforman los textos escritos.

Es así que las experiencias vivenciadas por los niños les permitan conocer nuevas palabras, establecer relación entre grupos de palabras, formar familias de palabras (léxicas, semánticas), identificar sinónimos y antónimos.

En la sala de clases es recomendable contar con una pared de palabras en la cual se vayan agregando poco a poco aquellas que los niños van conociendo a partir de las lecturas y de la interrogación de textos. También se puede crear con ellos un diccionario ilustrado en el cual aparezca una palabra y ellos dibujen su significado o peguen un recorte que la represente; o también el libro de las letras (el libro de la a…) donde los niños realicen dibujos de objetos que comiencen con esa letra y escriban la palabra correspondiente o que escriban palabras que comiencen con una letra determinada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enseñar a leer y escribir en educación inicial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enseñar a leer y escribir en educación inicial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Cristina Inogés Sanz - Beguinas. Memoria herida
María Cristina Inogés Sanz
María Cristina Inogés Sanz - Dios anda entre puntos y comas
María Cristina Inogés Sanz
María Cristina Braga - Código Cuántico
María Cristina Braga
María Cristina Inogés Sanz - No quiero ser sacerdote
María Cristina Inogés Sanz
María Cristina Mercedes Daneri - The Suns of granny Gloria's
María Cristina Mercedes Daneri
María Cristina Sánchez León - Aproximaciones al humanismo ignaciano
María Cristina Sánchez León
María Cristina Mercedes Daneri - Els sols de la meva avia gloria
María Cristina Mercedes Daneri
Отзывы о книге «Enseñar a leer y escribir en educación inicial»

Обсуждение, отзывы о книге «Enseñar a leer y escribir en educación inicial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x