José Ricardo Chaves - Paisaje con tumbas pintadas en rosa

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ricardo Chaves - Paisaje con tumbas pintadas en rosa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paisaje con tumbas pintadas en rosa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paisaje con tumbas pintadas en rosa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Paisaje con tumbas pintadas en rosa (1998) del escritor costarricense José Ricardo Chaves era una novela necesaria en el contexto costarricense y centroamericano ya que es el primer texto que trata en profundidad el tema del sida en la región. Es un testimonio desgarrador de la forma cómo esta enfermedad fue tratada por las autoridades sanitarias del país y padecida por los enfermos. Basada en documentos de la época -principalmente periódicos- constituye un texto idóneo para investigar la densa trama en donde el prejuicio, la moral dominante y la condición biológica, ponen en crisis las formas usuales de convivencia. La novela de Chaves tiene la particularidad de que parte de un punto de vista que va más allá de lo personal y autobiográfico, para retratar la crisis de una época, los problemas concretos de convivencia en los hospitales, la marginación de los enfermos, la ideología de nuestros gobernantes. Es un ejemplo literario concreto en el que la sociabilidad se quiebra para dar paso a la exclusión y el desprecio." -Karen Poe

Paisaje con tumbas pintadas en rosa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paisaje con tumbas pintadas en rosa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También necesitamos créditos internacionales sin condicionamientos políticos, pero más que eso, necesitamos precios justos para nuestros productos y respeto al derecho inalienable de explotar en beneficio del pueblo las riquezas naturales que poseen nuestras tierras y mares.

Señor Presidente Reagan, en Centroamérica la disyuntiva no está entre totalitarismo y democracia. No, aquí la disyuntiva está más bien entre la opresión y la sumisión por un lado, y la justicia social y el derecho al a autodeterminación de los pueblos por otro.

Encontrar el ansiado camino de la paz y la verdadera democracia, paz en nuestras tierras por la negociación y el diálogo, no por la militarización y la guerra.

Centroamérica requiere justica y libertad, respeto a los derechos de los pueblos. Más armas o fuerzas militares de intervención solo profundizarán los enfrentamientos y los padecimientos.

Hoy, justamente al cumplirse un año más de la muerte del Padre de la República, Gregorio José Ramírez, los costarricenses que hacemos nuestro el legado de los próceres y que levantamos sus banderas de solidaridad y fraternidad, no nos cruzaríamos de brazos si fuerzas extranjeras invadieran, como ocurrió en 1856 y en otros momentos históricos en nuestras tierras.

Señor Presidente Reagan, no he tenido al hablar el ánimo de mortificarlo a usted o al Presidente Monge. Al hacerlo recojo el deseo de miles de costarricenses que de otra manera no habrían tenido la oportunidad de dar a conocer directamente su sentimiento. Muchas gracias.

S.E.A

Óscar subió al carro en que lo esperaban Mario y David. Este último era quien conducía el cómodo y elegante automóvil. Dieron un paseo por las calles céntricas de San José mientras conversaban de temas del momento, como la pasada visita de Reagan y el escándalo que fue la lectura de la carta del diputado de izquierda delante del ‹‹huésped distinguido››, acción que la mayoría de los medios de comunicación calificó, cuando menos, de acción descortés y fuera de lugar. ¡Qué iba a pensar el star-waresco presidente con respecto a la Suiza de América!, país sin ejército, este régimen democráticotropical con más maestros que soldados y que, aunque venido a menos últimamente por La Crisis, cumplirá en unos pocos años un siglo de existencia civilizada, cosa que puede decirse de muy pocos países a lo largo y ancho de toda América Latina.

—Pues yo debo decirles que me pareció muy bien la carta de Ardón, que le aclarara a Reagan que aquí no todos tienen bisagra por espalda.

—De acuerdo –respondió David.

Mario observaba con disimulo hasta los mínimos detalles de sus compañeros, cómo hablaba David, el énfasis que ponía a cada frase, cómo respondía David, cómo sonreía cada uno. ¿Por qué David había aceptado conocer a Óscar? Hasta ahora, nunca se había dado el caso de que David se interesara por los ligues de Mario. ¿Y entonces? ¿Qué mosca lo habría picado? El hecho es que ahí iban los tres, conversando alegremente, mientras el auto se desplazaba entre las calles estrechas y con mucha gente, anuncios comerciales refulgentes, tiendas, almacenes, jardines descuidados, plazas a medio alumbrar, cementerios olorosos a azucena y cadáver, hospitales, bares, restaurantes, salones de baile, cantinas, moteles, hombre y mujeres que salen en la noche dispuestos al baile, a la bebida, al cachondeo, al acostón, a la náusea, al dolor de cabeza… a la fiesta.

Tomaron rumbo a La Sabana, luego más allá, hacia Escazú. En el camino Óscar recordó la estrofa de un poema de Brenes Mesén. En medio de la conversación, lo recitó con cierto aire bromista:

Enfrente de Escazú

colinas de esmeralda,

y entre ellas, escondida,

la aldea de Quizur

—¿De dónde salió ese versito tan naif?

—Es Rasur, de Brenes Mesén. Es un poema interesante si se lo lee de una manera distinta, con más malicia, dándole solo su justo lugar a la aureola mística con que tantos lo han rodeado y de la que él mismo hizo gala.

—¿Y desde cuándo vos tan enterado de esas cosas literarias? –preguntó burlonamente Mario.

A lo que, con una sonrisa, Óscar respondió: –Ya ves, hay bichos raros que leemos literatura costarricense.

—¿Pero esa cosa existe? –intervino David, medio en broma, medio en serio.

—Solo cuando la leemos –respondió Óscar con cierta contundencia sibilina.

—¿Adónde vamos a cenar? –preguntó Mario desviando la conversación.

—Conozco un buen restaurante de carnes por aquí –contestó David, fuerte en su conocimiento del mundo real, no ese de pamplinas literarias.

Luego de dejar el carro en el pequeño estacionamiento, los tres hombres ingresaron al restaurante. No había mucha clientela. Para empezar tomaron unas cervezas y luego cenaron copiosamente, como leones hambrientos. Esa carne cocida a término medio, aun sanguinolenta, tenía sabor delicioso. La cerveza refrescaba el paladar, lo limpiaba, solo para que otro trozo de carne llegara al momento, listo para ser masticado y engullido.

La plática se desarrolló entre chistes y comentarios sobre Nicaragua (los tres, en distinto grado, apoyaban a los sandinistas), sobre Reagan, Monge y Ardón, sobre la próxima visita del Papa Juan Pablo II; hicieron bromas sobre el pontífice, Óscar y Mario dijeron cabrón papa reaccionario, un postre delicioso, un café bien cargado (David no, él no quiere café, prefiere té).

—Con que Rasur… –dijo, entre evocativo y burlón, David.

—¿Qué pasa con Rasur?

—Nada especial, que me despertaste la curiosidad. Nunca había oído nombrar ese poema.

—Es un libro que se conoce poco y que, a decir verdad, es de lo que menos me gusta de Brenes Mesén. Es una especie de testamento espiritual, con niños y niñas que cantan, hombres y fuerzas de la naturaleza. A estas alturas del siglo parece más bien algo ingenuo. Eso sí, suena bien, se oye bien, como ocurre con esa musiquita modernista a la Rubén Darío y compañía.

—Por eso debe ser un buen poeta –agregó David.

—No sé, a veces no basta con que los poemas suenen bien. De alguna manera casi siempre esperamos algo más, algo que involucre todos los sentidos, no solo uno, el oído. ¿No les pasa esto?

—Pues la verdad –intervino David – es que yo casi no leo poesía. Es más, no la leo del todo. Si de leer literatura se trata, yo prefiero las novelas… con tal de que no sean muy largas.

—Y vos, Mario, ¿qué pensás? –dijo Óscar.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paisaje con tumbas pintadas en rosa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paisaje con tumbas pintadas en rosa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paisaje con tumbas pintadas en rosa»

Обсуждение, отзывы о книге «Paisaje con tumbas pintadas en rosa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x