Eddie Stern - Una cosa sencilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Eddie Stern - Una cosa sencilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una cosa sencilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una cosa sencilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro explora la mecánica maravillosa del yoga, desde la filosofía antigua a la ciencia actual. Eddie Stern ofrece una síntesis dinámica de su conocimiento profundo del yoga y la neurociencia moderna."El yoga es una práctica contemplativa; surge de las tradiciones místicas de la India para brindar a los seres humanos un contexto en el que podemos experimentar quiénes somos y lo que estamos haciendo aquí, en este pequeño planeta que flota en el espacio. Sin embargo, el cuerpo es el sitio que alberga la contemplación; por ende, empezaremos por allí"."¿Quién soy, más allá de la suma total de mis identidades basadas en el cuerpo, las emociones, los pensamientos y las memorias? Estas son las cuestiones importantes de la vida: ¿Quién soy? ¿Qué estoy haciendo aquí? Mi maestra de noveno grado, la señora Jane Bendetson, nos presentó estas preguntas como las más significativas para nuestra autoindagación, y añadió: «Qué debería hacer ahora?»

Una cosa sencilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una cosa sencilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una de las contribuciones de Pattabhi Jois a las enseñanzas de Krishnamacharya fue la de organizar la “montaña de asanas” que su maestro le enseñó en secuencias de posturas que él categorizó como Terapia del Yoga, la Purificación de los Nervios y la Sección de la Fuerza (Yoga Cikitsa, Nadi Shodana y Sthira Bhaga). En el primer libro de Krishnamacharya, el Yoga Makaranda, no todos los asanas se presentan de una manera organizada. Por ejemplo, el primer asana es una flexión hacia delante sosteniendo los dedos de los pies, y el segundo asana es una intensa extensión hacia atrás, en la que nos estiramos hasta alcanzar las pantorrillas. Esto puede atribuirse a la instrucción que brinda el libro, que el yoga debe ser aprendido de un maestro; por lo tanto, los asanas están presentados meramente con propósitos ilustrativos. (30)

VINYASA

En el verso de Vamana citado antes, encontramos la palabra adi. Adi significa “etcétera”, o “muchos tipos diferentes”, de manera que cuando Vamana escribió este texto, debió estar al tanto de que existían muchos tipos de asanas diferentes que una persona podría practicar, pero todos ellos debían ser practicados usando la misma técnica. Esta es nuestra primera clave para el significado de vinyasa: es una técnica. ¿Pero una técnica para qué? Como con la mayoría de las palabras sánscritas, nunca hay un solo significado. Vinyasa puede ser:

El enlace entre respiración y movimiento (esto también describe la manera en la que entramos y salimos de una postura).

Una metodología completa o un enfoque para practicar asanas.

Un ritual, o una aproximación metodológica, a una práctica devocional.

En el Ashtanga Yoga, la primera descripción del enlace entre la respiración y el movimiento es la que Pattabhi Jois utilizó, pero las otras dos son igualmente verdaderas. Por ejemplo, el enfoque completo de la práctica de asanas en la forma en la que están enlazadas entre sí fue llamado vinyasa krama por Krishnamacharya (krama significa “secuencia” o “camino”). Según dónde mires, puedes encontrar distintos usos de la palabra vinyasa. En la práctica de Pattabhi Jois, tuvimos que adoptar el sentido que él utilizaba, el enlace entre la respiración y el movimiento que se utiliza para cada posición, y que nos permite ingresar y salir de cada asana. No es el pasaje de una postura a la otra, es el movimiento de la respiración que ocurre en cada asana especifico o posición de transición.

Digo esto porque la palabra vinyasa en estos tiempos se ha convertido en sinónimo de “fluir”, como sucede en “Vinyasa Flow Yoga”, y el fluir al que se refiere esta denominación es el fluir de una postura hacia la otra, no siempre de forma coordinada con la respiración. En el vinyasa de Pattabhi Jois, la respiración sucede mientras el cuerpo entra o sale de una postura individual, pero no se relaciona con el fluir hacia la postura siguiente. Este es un detalle sutil, pero muy importante, porque cuando estás concentrado en saltar hacia la siguiente postura, tu mente está posicionada hacia el futuro. Cuando estás concentrado en la respiración dentro de una postura, tu mente está en el momento presente, donde el yoga quiere que estemos. El vinyasa, como una práctica de respiración y movimiento, significa un movimiento y una respiración al mismo tiempo. Hacer una cosa a la vez es la cualidad distintiva de la atención.

Vinyasa es un sistema de respiración y movimiento que enmarca la totalidad de la práctica de asana, de principio a fin. Sin embargo, esto es solo una parte de la historia. Los asanas estáticos, asana sthithi, son otra parte igualmente importante. Dentro de un sistema de respiración y movimiento, existen una enorme cantidad de detalles, sutilezas y discernimientos que generan técnicas que se vuelven más acentuados con el paso de los años. Al principio, no tenemos que preocuparnos demasiado por aprender los detalles, porque se revelan mientras practicas y mientras tu percepción se va volviendo más sutil. Con el tiempo, aquello a lo que prestas atención te enseñará lo que necesitas saber, así que mucho de lo que aprendemos será personal y único según nuestras necesidades, aunque algunos de los descubrimientos se complementarán con las experiencias de los demás. Esta confluencia es la razón por la cual el yoga es una práctica universal: no importa quién practique, muchos de los efectos, beneficios y discernimientos son los mismos. Los fundamentos son lo que necesitas aprender de un profesor. La experiencia la adquieres mediante la práctica. Etimológicamente, vinyasa se compone de tres sílabas: vi, ni y as. Vi es por vishesha, que significa “especial”; ni es por niyama, que significa “reglas”; y as es la raíz verbal, que significa “sentar”. Vinyasa en su forma etimológica significa “las reglas para sentarse de manera especial”.

VINYASA COMO UN RITUAL

El ritual forma parte de nuestra vida, tanto de manera mundana como sagrada. Cómo nos cepillamos los dientes, cómo nos preparamos para el trabajo o para la escuela, cómo saludamos a los demás, cómo comenzamos o concluimos nuestro día: nuestras vidas se componen de pequeños rituales. Las religiones y las tradiciones espirituales realizan rituales diaria, mensual y anualmente. Nuestros rituales incluyen nuestra relación con nosotros mismos, con las personas que nos rodean, con nuestro planeta y también nuestra noción de lo que consideramos sagrado. (Aunque un hábito y un ritual están íntimamente relacionados, un ritual es algo que involucra la atención, o algo que ayuda a generar consciencia, mientras que un hábito puede ejecutarse de forma mecánica). El yoga, en su aspecto más básico, es un ritual que nos ayuda a mantenernos establecidos en la consciencia. Cuando hacemos yoga, la práctica diaria y el enfoque mental que implementamos son un tipo particular de ritual que, con el tiempo, se convierte en parte del ritmo de nuestra vida cotidiana.

Podemos contemplar el acto de pararnos sobre nuestra esterilla diariamente desde la perspectiva del ritual. Es un tiempo sagrado para nosotros, para unirnos con nuestro cuerpo, nuestra respiración y con todas las cosas que suceden en nuestra mente: memorias, emociones, pensamientos, sentimientos, objetivos y ambiciones. Es un momento para alcanzar nuestra autopercepción y para intentar aquietar nuestro mundo íntimo. El ritual establece la atmósfera y el escenario para la comunión interior; la práctica es una técnica que nos permite encauzar nuestra atención hacia dentro. Esto puede realizarse con la postura, la respiración, un mantra, un ritual religioso o simplemente con nuestro propio discernimiento. Existe un componente importante de la práctica espiritual llamado bhavana, que significa “un estado de ánimo o sentimiento que está asociado con una acción”. El sentimiento de claridad, regocijo o paz que emana de la práctica es algo que tú puedes reforzar conscientemente, de manera que cada vez que inhales y levantes tus brazos hacia arriba puedes asociar esta secuencia con un sentimiento de paz, foco interior, alegría o lo que sea que experimentes. Bhavana es el acto de ligar repetida y conscientemente una acción con un sentimiento, estado de ánimo o emoción. Lo mismo sucede con la repetición de mantras o cualquier otro ritual. El bhavana asociado con la práctica es el jugo o néctar que lo alimenta, que te inunda con una presencia de consciencia dentro de tu mente y de tu corazón. Si no existe un bhavana, entonces la práctica puede convertirse en algo mecánico, y puede convertirse en una tarea que llevar a cabo, o podemos perder el interés en practicarla. Lo que convierte al yoga en una práctica espiritual es el estado de ánimo o la emoción que traemos conscientemente a nuestra mente y nuestro corazón y que enlazamos con una acción física. Esto es mucho más importante que la habilidad de hacer posturas difíciles o saber numerosos detalles anatómicos acerca de cómo realizar una postura.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una cosa sencilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una cosa sencilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una cosa sencilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Una cosa sencilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x