Eddie Stern - Una cosa sencilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Eddie Stern - Una cosa sencilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una cosa sencilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una cosa sencilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro explora la mecánica maravillosa del yoga, desde la filosofía antigua a la ciencia actual. Eddie Stern ofrece una síntesis dinámica de su conocimiento profundo del yoga y la neurociencia moderna."El yoga es una práctica contemplativa; surge de las tradiciones místicas de la India para brindar a los seres humanos un contexto en el que podemos experimentar quiénes somos y lo que estamos haciendo aquí, en este pequeño planeta que flota en el espacio. Sin embargo, el cuerpo es el sitio que alberga la contemplación; por ende, empezaremos por allí"."¿Quién soy, más allá de la suma total de mis identidades basadas en el cuerpo, las emociones, los pensamientos y las memorias? Estas son las cuestiones importantes de la vida: ¿Quién soy? ¿Qué estoy haciendo aquí? Mi maestra de noveno grado, la señora Jane Bendetson, nos presentó estas preguntas como las más significativas para nuestra autoindagación, y añadió: «Qué debería hacer ahora?»

Una cosa sencilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una cosa sencilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tamas se manifiesta como la retención, o la memoria. (27)

El equilibrio de los gunas determina el efecto o la influencia que ejercen. Los gunas en estado de equilibrio se reflejan en la habilidad de saber, de pensar y de recordar; cualidades que no solo son necesarias, además son las funciones que asociamos con una mente equilibrada, saludable y eficaz. Y el yoga, en especial, es una actividad para la mente.

Sattva es nuestra habilidad para procesar la información entrante, así como aquello que nos permite comprender cosas acerca de nosotros mismos (nuestras emociones, sentimientos y pensamientos), y reflexionar sobre nuestro propósito en la vida y sobre el mundo que nos rodea. Rajas, o el impulso, es el esfuerzo que hacemos para entender las cosas, por ejemplo, una dificultad en nuestras vidas o las injusticias del mundo. Es la voluntad que ejercemos para comprender asuntos filosóficos, la energía detrás de la contemplación y el esfuerzo que se direcciona hacia fuera en la forma de acción. Tamas es la retención, la habilidad para mantener nuestras experiencias. Algunas de nuestras experiencias son conservadas por largos períodos de tiempo en la memoria a largo plazo; otras son guardadas solo por el lapso que la mente (o quizás el intelecto) considera necesario.

Los asanas utilizan rajas para crear vitalidad, y usan tamas para crear estabilidad. Nuestros cuerpos tienen memoria muscular, así que mediante la repetición, las posturas se vuelven más fáciles con el tiempo, hasta que las posturas más desafiantes se convierten en algo normal. La memoria muscular y la memoria vivencial son cualidades de tamas, y podemos usar tamas para maximizar o reforzar las formas positivas de movernos y de pensar. En su libro Hardwiring Happiness, el doctor Rick Hanson explica en profundidad una de mis prácticas favoritas, que realza este aspecto positivo de tamas en la forma de la memoria de retención. Él dice que el cerebro ha evolucionado para aprender más rápido de las experiencias negativas debido a la necesidad de supervivencia. Esto se llama sesgo de la negatividad. (28)

Nuestra supervivencia, a lo largo del tiempo, ha dependido de nuestra habilidad para discernir si nuestra vida está en peligro o no. Ignorar una amenaza potencial puede convertirnos en la comida de quien quisiéramos tener en nuestro plato (excepto, claro, si eres vegetariano, aunque tampoco querrías ser devorado). Debido a nuestro impulso natural por vivir y sobrevivir a toda costa, nuestro cerebro está cableado para instalar las experiencias negativas en nuestra memoria a largo plazo muy velozmente. Una experiencia positiva, incluso si es muy placentera, no nos ayuda a sobrevivir, de manera que le lleva más tiempo integrar esa experiencia en nuestra memoria a largo plazo. Aunque existen muchos tipos de memoria, y una variedad de formas en las que las vivencias son almacenadas y recuperadas (según la situación y la necesidad), aquí me refiero a la memoria en su sentido más general de cómo una experiencia perdura en nosotros, impacta en nuestras acciones futuras y moldea nuestra autopercepción. El Dr. Hanson enseña una práctica que se llama “Asimilando lo bueno”, en la que conscientemente te aferras a una experiencia positiva, sumergiéndola en tu memoria y en tu cuerpo por veinte o treinta minutos (puede ser una experiencia que hayas tenido, o un logro, como mantenerte cómodo en una postura de yoga, no perder los estribos o tener un pensamiento amoroso sobre alguien). Al conservarla intencionalmente en tu memoria a largo plazo, empiezas a cambiar el rasgo subyacente de tu personalidad en la mente, que se desarrolló al aprender de lo negativo. Inclinamos las escalas mentales a nuestro favor. Amo la idea de que podemos entrenar el trasfondo de nuestra mente subconsciente para que vibre positivamente. Los asanas también son una forma de “asimilar lo bueno”, pero para el cuerpo.

CÓMO PRACTICAR LAS POSTURAS

Como mencioné antes, la práctica de asanas en la India data de dos mil años atrás, por lo menos. Como otras prácticas contemplativas, los detalles de las prácticas cambian con el paso del tiempo, pero los principios básicos permanecen intactos. Aunque las posturas nuevas se pusieron de moda en los últimos mil años, más o menos, la idea de que el yoga es primordialmente una práctica para el control de la mente permanece constante. A pesar de que los asanas pueden no siempre haber lucido igual a como lo hacen ahora, todavía podemos llamarlos posturas de yoga porque, en esencia, actúan como un contenedor para que la experiencia interna del ser acontezca. Muchas de las posturas que describen los textos antiguos se siguen practicando hoy, pero también hay nuevas posturas que se añadieron al corpus mediante la experimentación y adaptación de los profesores a lo largo de los años. El agua que corre en un río no es siempre la misma, pero todavía podemos llamarlo Ganges, Hudson o Nilo. Un río es un contenedor de una corriente particular de agua; el yoga es un contenedor para la corriente del autoconocimiento. Así que incluso si ciertas posturas de yoga se realizan de forma diferente hoy que hace mil años atrás, eso no significa que no sean auténticamente yóguicas, si en verdad permanecen como mecanismos de autorreflexión. Los sabios han dicho que la corriente del autoconocimiento fluye desde el ser y la consciencia absolutos y puros, que son infinitos; no están atados por el tiempo, el espacio, la ubicación, el nombre o la forma. Los asanas son portales hacia ese estado del ser.

LAS DOS PARTES DE LA POSTURA

A fines de la década de 1920, Pattabhi Jois aprendió de Krishnamacharya un método particular de práctica de asanas que utiliza dos principios complementarios: vinyasa y asana sthithi. Ambos principios tienen la misma relevancia. En los antiguos Vedas, la palabra yoga se utilizaba para describir a un buey unido a un carro; en la astrología, yoga se empleaba para describir la conjunción de planetas o estrellas; en los Upanishads, yoga se usaba para expresar el control de la respiración y los órganos sensoriales. En la visión de Patanjali sobre el yoga que vimos en el capítulo 1, se utiliza yoga para describir un estado especial de concentración. La palabra tiene diferentes aplicaciones: ha sido relacionada con el ritual en los Mimamsa Sutras, como una forma específica de sentarse que se describe en el Mahabharata, como un enfoque completo de práctica de yoga según Krishnamacharya y como un sistema de respiración y movimiento de acuerdo a Pattabhi Jois. En este capítulo hablaré sobre el vinyasa según la perspectiva de Pattabhi Jois. Gran parte del yoga que se practica actualmente en Occidente se basa o se nutre de las enseñanzas de Krishnamacharya y Pattabhi Jois acerca del vinyasa.

Uno de los versos sobre asanas y vinyasa que Pattabhi Jois citaba con frecuencia es de un texto atribuido a Vamana Rishi, el Yoga Korunta: “Vinā vinyāsa yogena āsana adi na kārayet”, que se traduce aproximadamente así: “Cuando practicas yoga, no realices muchos tipos de asana sin vinyasa”. Vamana dice claramente que si practicas yoga –el cual, recuerda, busca la concentración de la mente– realizarás asanas como una parte integral de la práctica, y no debes olvidarte de incorporar los vinyasas.

Korunta significa “grupo”, y Pattabhi Jois decía que el Yoga Korunta contenía diferentes grupos de asanas y pranayamas. De acuerdo a Pattabhi Jois, Krishnamacharya aprendió este texto de forma oral de Rama Mohan Brahmachari, quien más tarde le dijo que podría encontrar una copia del texto en la biblioteca de la Universidad de Calcuta. Aparentemente lo encontró, pero el libro estaba muy deteriorado –como muchos textos escritos sobre hojas de palma en la India–, destruido por el tiempo, los insectos y el abandono. Aunque Pattabhi Jois nunca vio este escrito, aprendió parte de los versos de Krishnamacharya, y los asanas y las técnicas de vinyasa que estudió provienen del Yoga Korunta. (29) Quizás algún día un yogui o un investigador intrépidos rastrearán una copia de este libro, pero mientras tanto, el Yoga Korunta es uno de los muchos textos perdidos de la India.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una cosa sencilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una cosa sencilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una cosa sencilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Una cosa sencilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x