Leopoldo José Prieto López - En torno al animal racional

Здесь есть возможность читать онлайн «Leopoldo José Prieto López - En torno al animal racional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En torno al animal racional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En torno al animal racional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué rasgos biológicos, atípicos e inexplicables a la luz de la ciencia, determinan la especificidad humana? ¿Proporciona la antropología biológica datos suficientes para afirmar en un sentido filosófico, como es propio de su método, que el cuerpo humano es el correlato físico del espíritu que mora en el hombre?
Este libro reflexiona sobre cuestiones cultural y filosóficamente candentes. El lector que se acerque a esta obra descubrirá las posturas de los principales investigadores sobre el mundo animal y humano y verá, como ha sugerido el autor con atinada ironía, que la antropología biológica ha vuelto a encontrar al hombre, sacándolo del zoológico en el que lo había metido la ciencia del siglo xix.
Leopoldo José Prieto López (Granada, 1964) es profesor numerario de Filosofía en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Es también profesor de Filosofía en la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciado en Derecho, Filosofía y Teología, y doctor en Filosofía por diversas universidades, es asimismo autor de diferentes libros y artículos científicos sobre historia del pensamiento e historia y filosofía de la ciencia.

En torno al animal racional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En torno al animal racional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En definitiva, tras el proyecto de una ética sin razón (es decir, de algo que no puede ser llamado en rigor una ética) se descubre el concepto que Singer tiene del hombre: un animal carente de razón y de libertad, aunque privilegiado por la evolución por encima de los demás animales en sus posibilidades cognoscitivas y apetitivas. Pero ante el panorama que Singer dibuja ante nosotros hay que replicar con fuerza que no se atiene a los hechos conocidos de todos acerca de lo que realmente es el hombre, como vamos a ver en breve.

EL DOLOR NO ES EL MAL EN SÍ

También hay que impugnar la falsa identificación del placer con el bien y del dolor con el mal. El sentido común conoce sobradamente la falacia de esa identificación sin necesidad de una especial instrucción en la filosofía moral. Todo el mundo sabe que hay cosas agradables que resultan dañinas, y otras tantas en cambio que, a pesar de ser desagradables, son buenas. No es necesario detenerse en este punto evidente. Es preferible detenerse en otro dato. El dolor, desde el punto de vista físico, es malo porque hace sufrir. Pero desde otro punto de vista, aunque sea desagradable, es bueno, e incluso imprescindible para conservar la vida, que es el auténtico bien, físicamente hablando. El dolor físico, el único que en realidad Singer puede admitir, es la reacción de alerta del organismo ante un estado de deterioro fisiológico que, de no remediarse, conduce a la muerte, el mal stricto sensu desde el punto de vista físico.

Luego, si el dolor es una función fisiológica cuyo objetivo es preservar la vida, que es el bien al que aquel se subordina, y esta es compartida no solo por los animales, sino también por los seres cuya vida se limita al estado vegetativo, es decir, las plantas, Singer debería ampliar el radio de protección de los beneficiarios de sus doctrinas también a las plantas, víctimas de la explotación agraria , incluyéndolas en su alegato de liberación . ¿No es acaso el mismo bien, la vida física, el que se defiende en los animales y en las plantas? Más razonable e imparcial que la propuesta de Singer es en el fondo la de la filosofía hindú que defiende toda forma de vida física . Singer podría replicar que la vida de las plantas es, por cuanto nos consta, inconsciente y, por tanto, indolora. Pero precisamente por ello, porque carecen de la señal de alerta que es el dolor, ¿no pide la justicia velar ante todo por los seres más desamparados y débiles, en este caso los que carecen de la protección del dolor ? Si Singer niega esta exigencia de la justicia , debería igualmente negar, para ser lógico, la defensa de los animales por parte del hombre, puesto que, vistos así, los animales están al hombre como las plantas a los animales, es decir, en situación de inferioridad y de explotación . ¿Y no son acaso las plantas, las eternas durmientes, en una especie de estado de coma desde el nacimiento hasta la muerte, las más explotadas y las más necesitadas de liberación de los herbívoros y rumiantes?

Un buen número de los argumentos de Peter Singer están afectados de la extravagancia que supone desafiar el sentido común y evidencias innegables. Cuando las verdades más evidentes son contradichas, la argumentación en directo carece de sentido. El camino a seguir entonces no puede ser más que el de la argumentación per absurdum . Es decir, en lugar de afanarse inútilmente en demostrar lo que siendo evidente no es demostrable (porque las evidencias se muestran , no se demuestran ), el camino a seguir es hacer patentes las consecuencias absurdas a las que conducen las doctrinas contrarias. En definitiva, pretender elaborar una teoría moral echando mano de unos conceptos completamente inadecuados a tal propósito, como son los propios de la lógica animalista y del materialismo subyacente no tiene sentido.

LOS ANIMALES NO HUMANOS NO SON PERSONAS

Tampoco la adjudicación de personalidad, en la que tan generoso se muestra Singer con los animales superiores, requiere más comentario. Pero hay que decir algo sobre la negación de Singer del carácter de persona de determinados enfermos psíquicos, e incluso de los recién nacidos. La cuestión, como se ha dicho ya, no es ética, sino metafísica.

Ser persona no depende, radicalmente hablando, de ciertos actos que se realizan, sino de un particular modo de ser o, mejor, de la posesión de una específica naturaleza que los posibilita. Persona es el ser de naturaleza racional, realice actualmente o no operaciones de esa índole. La personalidad pertenece solo a los seres racionales. Pero hay que entenderla como un modo de ser, como una naturaleza, no solo como un tipo de actos que emanan de ella. De lo contrario nos encontraremos con el problema de que cualquier hombre es persona solo de un modo intermitente. La actividad racional humana es necesariamente discontinua. Si se identificara con la actividad racional, la personalidad quedaría fragmentada en una cadena de actos intermitentes.

Pero es que, además, Singer niega no solo que el fundamento de la personalidad haya que buscarlo en la naturaleza racional (a lo que se ha llamado antes el problema metafísico de este autor), sino que rechaza incluso que dicho fundamento pueda encontrarse en la actividad racional (a lo que hemos llamado el problema antropológico ). En definitiva, para Singer no es la racionalidad (ni como naturaleza ni como actividad) el fundamento del ser persona, sino el acto de conciencia sensible . Por eso, habiendo excluido la racionalidad como base específica de la ética, deben aceptarse unos imponderables actos psicológicos cognoscitivos de proyección en el futuro que de cualquier modo son actos y no un modo de ser permanente; y que además no son racionales , sino sensibles . Sin duda, Singer se muestra bastante acrítico cuando afirma que determinados animales no humanos son capaces de actos racionales. Primero habría que determinar qué son actos racionales y después presentar las pruebas que acreditan que esos animales realizan dichos actos. Singer no hace ninguna de las dos cosas.

LA PELIGROSA PENDIENTE DE LA EUGENESIA

Una buena parte de las opiniones manifestadas por Singer, sobre todo las relativas a los seres humanos que no son personas , son, además de falsas, deplorables y peligrosas. Con ellas Singer se deja deslizar por la peligrosa pendiente de la vieja eugenesia .

En la década de 1930, algunos estados de los Estados Unidos, influidos por la ideología eugenésica entonces en boga, promulgaron (con el refrendo de la Corte Suprema de aquel país) normas aberrantes sobre la esterilización forzosa de oligofrénicos, delincuentes e indeseables, e incluso en algunos casos sobre la eutanasia. A la vista de estos hechos, la prensa se ha venido interesando en estos últimos años sobre los mismos.

En un reciente artículo de prensa, titulado «La eugenesia desde Darwin hasta América», 80se dan a conocer algunos datos presentados por Edwin Black en su reciente libro, La guerra contra el débil: la eugenesia y la campaña norteamericana para crear una raza superior. 81En esta reseña del libro de Black se cuenta una breve historia que merece la pena reproducir aquí:

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En torno al animal racional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En torno al animal racional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En torno al animal racional»

Обсуждение, отзывы о книге «En torno al animal racional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x