Leopoldo José Prieto López - En torno al animal racional

Здесь есть возможность читать онлайн «Leopoldo José Prieto López - En torno al animal racional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En torno al animal racional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En torno al animal racional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué rasgos biológicos, atípicos e inexplicables a la luz de la ciencia, determinan la especificidad humana? ¿Proporciona la antropología biológica datos suficientes para afirmar en un sentido filosófico, como es propio de su método, que el cuerpo humano es el correlato físico del espíritu que mora en el hombre?
Este libro reflexiona sobre cuestiones cultural y filosóficamente candentes. El lector que se acerque a esta obra descubrirá las posturas de los principales investigadores sobre el mundo animal y humano y verá, como ha sugerido el autor con atinada ironía, que la antropología biológica ha vuelto a encontrar al hombre, sacándolo del zoológico en el que lo había metido la ciencia del siglo xix.
Leopoldo José Prieto López (Granada, 1964) es profesor numerario de Filosofía en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Es también profesor de Filosofía en la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciado en Derecho, Filosofía y Teología, y doctor en Filosofía por diversas universidades, es asimismo autor de diferentes libros y artículos científicos sobre historia del pensamiento e historia y filosofía de la ciencia.

En torno al animal racional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En torno al animal racional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

b) La protección de la libertad

No puede privarse arbitrariamente de su libertad [se sobreentiende, de movimiento] a los miembros de la comunidad de los iguales. Si se les aprisiona sin que medie un proceso legal, tienen el derecho a ser liberados de manera inmediata. La detención de quienes hayan sido condenados por un delito, o de quienes carezcan de responsabilidad penal, solo se permitirá cuando pueda demostrarse que es por su propio bien, que resulta necesaria para proteger al público de un miembro de la comunidad que claramente pueda constituir un peligro para otros si está en libertad. En tales casos los miembros de la comunidad de los iguales deben tener el derecho de apelar ante un tribunal de justicia, bien directamente o, si carecen de la capacidad necesaria, mediante un abogado que los represente. 77

Como se puede imaginar, la puesta en práctica de este pretendido derecho podría dar lugar a situaciones más propias de una parodia cómica que de un proceso jurídico. Dado que la protección de la libertad individual de los hombres ya está amparada por los diversos ordenamientos jurídicos (sobre todo por la norma fundamental de cada uno de estos) de múltiples maneras, hay que entender que lo que este número dice sería aplicable únicamente a chimpancés, gorilas y orangutanes. Ahora bien, dice este número, «si se les aprisiona sin que medie proceso legal , tienen el derecho a ser liberados de manera inmediata». Pero ¿qué tipo de proceso legal puede instruirse contra un simio (que ha privado de libertad a otro)? Prosigue el número diciendo:

La detención de quienes no hayan sido condenados por un delito, o de quienes carezcan de responsabilidad penal , solo se permitirá cuando pueda demostrarse que es por su propio bien, o que es necesaria para proteger al público de un miembro de la comunidad que claramente pueda constituir un peligro para otros si está en libertad.

En realidad, si se lee con atención, se observa cómo la afirmación marcada en cursiva desdice no solo el pretendido derecho a la libertad, sino la posesión misma de personalidad jurídica. La exclusión de la responsabilidad penal (de los simios) es el desmentido de lo que previamente se había tratado de establecer por vía positiva, es decir, del reconocimiento de la posesión de derechos, de la personalidad, y en definitiva de la igualdad de seres humanos y simios.

Se ve de nuevo aquí que la comunidad de los (pretendidos) iguales es una comunidad de los (en realidad) desiguales. ¿Puede acaso condenarse a un individuo que carece de la posibilidad de entender la maldad o antijuridicidad de sus acciones? No se diga que puede ser amparado jurídicamente por un guardián humano . En el mundo de los simios no hay acción alguna que pueda (ni deba) ser encausada procesalmente. Son actos de seres que carecen de responsabilidad, porque carecen de libertad (porque carecen de entendimiento, porque carecen de personalidad jurídica y metafísica). La pretensión de entablar proceso contra un simio resulta irrisoria. La posibilidad de entablarlo contra un ser humano por diferentes motivos está ya ampliamente contenida en las leyes de todos los países. Luego, ¿a qué esta declaración?

c) La prohibición de la tortura

Se considera tortura, y por tanto es moralmente condenable, infligir dolor grave, de manera deliberada, a un miembro de la comunidad de los iguales, ya sea sin ningún motivo o en supuesto beneficio de otros. 78

De nuevo aparecen aquí problemas insolubles. La tortura de seres humanos está proscrita por muchas convenciones internaciones y códigos penales y existen abundantes medios legales para perseguirla. El enunciado de este derecho , por tanto, solo obliga a la evitación de la tortura de parte de los hombres a los simios; o de estos a los hombres; o de los simios entre sí. Las anteriores consideraciones son igualmente aplicables aquí, por lo que nos dispensamos de repetirlas.

4. ALGUNAS CRÍTICAS A SINGER

Concluyamos ya con la crítica de algunos aspectos de la filosofía moral de Peter Singer.

EL PROYECTO DE UNA ÉTICA DE LOS SENTIDOS ES INVIABLE

Singer propugna una ética empirista de signo radical cuyo único fundamento es la actividad sensitiva de los seres sentientes (es decir, de los animales). La impronta sensista de esta ética se pone de manifiesto al considerar la actividad moral tanto desde el punto de vista del objeto como del sujeto. Desde el punto de vista del objeto de la moral, la filosofía de Singer consiste en la reducción del bien al placer y del mal al dolor. Singer mismo nos dice que «el dolor es malo» que «el dolor es una cosa mala en sí» y que «el placer y la felicidad son buenos». 79 La ética de Singer es una ética de los sentidos . Desde el punto de vista del sujeto, si la ética de Singer se basa en los sentidos y en la capacidad de sentir dolor y placer, lo que es propio de cualquier animal, esta filosofía exige una ampliación de la ética a todo comportamiento animal . Se comprende entonces por qué en El proyecto gran simio , por ejemplo, Singer y Cavalieri postulan la ampliación de la comunidad moral (la comunidad de los iguales ) a una comunidad interespecífica de hombres y animales (aunque por el momento reservada únicamente a los grandes simios). Se comprende también por qué en esa misma obra los términos de ética y etología se aproximan hasta prácticamente confundirse.

Sin embargo, ambos puntos de vista, objetivo y subjetivo, solo son comprendidos en su justa dimensión si se advierte que, más profundamente, la gran deficiencia que grava todo el pensamiento de Singer es, ante todo, el rechazo de la razón como fundamento de la moralidad . Es importante indicar por qué el rechazo de la razón elimina la moralidad. Podrían presentarse diversas (y obvias) razones de ello. Aquí nos limitamos aquí a dos.

– En primer lugar, sin razón no hay libertad, y sin libertad no hay moral . Nadie habla sensatamente de conducta moral, es decir, de una conducta responsable e imputable, allí donde no hay libertad. Los códigos penales de cualquier país civilizado reconocen este principio esencial, fundamento de la vida social y del orden público. Si una acción se realiza sin libertad no es solo que esté viciada; es que sin libertad la acción no existe como acto propiamente humano ; y, por tanto, es ajena a la persona que lo realiza (aunque sea ella quien lo ejecuta), o, como dice el derecho, es inimputable . Es la clásica doctrina ética que distingue actos humanos y actos del hombre .

– En segundo lugar, a falta de la razón (a la que se reconduce en última instancia la libertad y la posibilidad de dominio de las propias acciones, como veremos más ampliamente al tratar de la conducta humana y de los instintos animales), la ética dejaría de ocuparse de las acciones humanas y se convertiría en exclusiva en un estudio de las pasiones . Hacer coincidir ética y etología equivale exactamente a esto: a reducir las acciones humanas a pasiones animales . Los animales, careciendo de la razón y de la libertad, no se guían a sí mismos, sino que son guiados, son conducidos por el instinto . En tal sentido el instinto es al animal lo que la razón y la voluntad libre son al hombre. Por otro lado, el medio ambiente actúa poderosamente sobre la conducta instintiva del animal, a la que determina con necesidad. El animal siempre sucumbe a la solicitación del medio ambiente, con cuyo ciclo natural el instinto está perfectamente sincronizado. Así se comprende mejor la profunda inserción y encaje del animal en la naturaleza, de la que él, como ser sensitivo, no puede escapar. Por ello mismo, la conducta del animal no es acción , sino una pasión impuesta por el instinto y, en última instancia, dictada por la naturaleza circundante. Por eso, no se puede decir con propiedad que los animales actúen. La etología , pues, como reconocía K. Lorenz, su fundador, es la ciencia de la conducta instintiva de los animales . La ética , en cambio, es la ciencia práctica de las acciones libres humanas . Ahora bien, las pasiones , en la medida en que son estados no puestos libremente, sino más bien impuestos o padecidos por el sujeto, carecen de un contenido moral propio, que solo adquieren indirectamente al ser asumidas y hechas propias o rechazadas por la voluntad. En realidad, una moral, como la de Singer, que no reconozca su fundamento en la razón y en la libertad, sino en las sensaciones, está abocada a convertirse (en la medida en que niega la libertad) en una descripción de las pasiones ; y, en segundo lugar, en una técnica o una aritmética del bienestar y del dolor, desconociendo la intrínseca dimensión moral de cada acto humano . Y reducido el comportamiento humano a la consecución del placer y a la evitación del dolor faltará el elemento de la obligatoriedad. No podrá entonces evitarse concebir la ética como una ciencia descriptiva . La naturaleza misma de la razón humana queda así cercenada con la inevitable pérdida de la razón práctica .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En torno al animal racional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En torno al animal racional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En torno al animal racional»

Обсуждение, отзывы о книге «En torno al animal racional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x