Álvaro Rojas - Y ahora... ¿quién podrá defendernos?

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Rojas - Y ahora... ¿quién podrá defendernos?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Y ahora... ¿quién podrá defendernos?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Y ahora... ¿quién podrá defendernos?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta nueva década, viviremos la Cuarta Revolución Industrial, un entorno sin precedentes, acelerado por la pandemia del COVID-19. Según el Foro Económico Mundial, esta transformación hará desaparecer, aproximadamente, el 50 % de los puestos de trabajo actuales; esto obliga a los profesionales a desarrollar nuevas habilidades y características si quieren sobrevivir en este entorno altamente cambiante. En este libro, lleno de historias, anécdotas y consejos, descubriremos juntos algunas de las competencias profesionales más importantes a desarrollar en la industria 4.0.Y ahora… ¿Quién podrá defendernos?Es el grito de una sociedad que, ante la incertidumbre de estos cambios, clama por nuevos héroes, por esos líderes y profesionales que cuenten con un perfil diferente, esos que asuman roles en las organizaciones, en las empresas, en la política, en sus hogares, en las jefaturas, en el liderazgo. «Un libro narrado de manera inspiradora, que abre el escenario para dialogar sobre nuestro futuro, brindándonos herramientas para prepararnos ante los cambios que estamos viviendo». – María Victoria Piñeres – Líder de la industria de reuniones"No hay un mejor momento como este para encontrarse con un libro tan excepcional. Con gran conocimiento y experiencia, Álvaro logra presentarnos herramientas concretas para sobrevivir en el mundo cambiante que estamos viviendo. Este es un escrito de lectura obligatoria para quienes creemos que liderar a través de la incertidumbre será la constante". – Gabriel Vallejo López – Speaker Internacional de Servicio al Cliente

Y ahora... ¿quién podrá defendernos? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Y ahora... ¿quién podrá defendernos?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el 2016 el Sr. Schwab sacó a la luz, a través de ese libro, una predicción muy reveladora y que ha causado mucho movimiento en el ecosistema profesional y empresarial. Y es que, como consecuencia de la revolución industrial, para esta nueva década el 47% de los empleos actuales estarán en riesgo gracias al desarrollo de industrias impulsadas por el avance de nuevas tecnologías.

Un medidor de este cambio lo representa el último Barómetro Global de Innovación, una medición pública de General Electric que recoge la data de un mínimo de más de 4000 opiniones de líderes y personas de más de 23 países, sobre la aceptación e incorporación de la Cuarta Revolución Industrial al mundo globalizado.

El estudio concluyó que “el 70% de los empresarios tiene expectativas positivas sobre el cambio a la Cuarta Revolución Industrial, el 85% cree que estas innovaciones en los sistemas ciberfísicos traerán grandes aportes, el 64% está dispuesto a asumir los riesgos de innovar en este marco cambiante”.

A pesar de todos tener opiniones diferentes sobre este cambio que va más allá del área industrial, la mayoría coincide en que esta evolución tecnológica generará una resistencia natural a la adaptación, por miedos generados en el cambio sobre cómo hacer las cosas, pérdida de puestos de trabajo, incertidumbre sobre las habilidades requeridas, y nuevas posiciones que tendrán las empresas, entre otros, igual a lo que ha ocurrido en otras revoluciones industriales.

En este estudio también aparecen unas cifras que resultan aterradoras: “solo el 17% teme por el impacto negativo en los trabajadores” y esto quiere decir que, en su mayoría, los empresarios están enfocándose en cómo son absorbidos dentro de la Revolución Industrial, sin prestar la atención necesaria en el talento humano.

Entonces, sólo 17% está preocupado por lo que va a sucederles a sus trabajadores y ese es un botón de alarma.

Por ello es necesario, que si del entorno empresarial hay un 83% que no está pensando en nosotros como el talento que forma parte de su transformación, debemos ocuparnos nosotros mismos en evolucionar de cara a este cambio.

A todo esto, hay varios caminos a seguir, quienes lo toman como un escenario alarmista y quienes se preparan para el cambio, pero ambos caminos serán alimentados por la misma fuente y es que el cambio está ahí, es inminente y está ocurriendo en estos mismos instantes.

Pero no te asustes. Los cambios no se producen de la noche a la mañana y tendrás el tiempo para adaptarte a ellos.

Es más, el cambio es sutil y lento en lo micro, en referencia a las personas, aunque en el sentido macro se sienta como una transformación acelerada.

No es que despidan a todas las personas y traigan a unas nuevas en sustitución. Es tan sutil, que a veces ni lo percibimos, pero tenemos que mantener los ojos bien abiertos para detectar que está pasando frente a nosotros.

Basado en lo anterior, podemos concluir que, si el macroentorno está en constante cambio, las habilidades de los profesionales deben ser camaleónicas para lograr adaptarse y llevar a sus empresas y equipos a sacarle el mayor provecho a estas modificaciones.

Ejemplos de estos fenómenos globales abundan y entre los que destacan podemos mencionar a Netflix. No se trata del caso entre Netflix y Blockbuster, y el manejo de dos negocios de entretenimiento desde dos enfoques diferentes, eso ya forma parte del pasado. Se trata de que Netflix empieza a dividir a la industria cinematográfica, una industria que hasta el momento estaba siendo desarrollada casi en su totalidad por Hollywood.

En la actualidad, los actores están divididos entre trabajar con Hollywood o trabajar con Netflix, pues Hollywood es cine y son muchas las películas que no entran en ese formato.

Otro ejemplo de la dinámica de cambio lo representa la empresa Airbnb, que sin poseer hoteles y ni una sola habitación, empieza a poner en aprietos a la industria hotelera y se está convirtiendo en uno de los mayores proveedores de habitaciones a nivel mundial. Si sigues sin convencerte, podríamos hablar de cómo Spotify retó a las discográficas, Uber o Cabify a los taxistas, Booking y Expedia a las agencia de turismo, Whastapp a operadores de telefonía fija y celular, Google a las páginas amarillas, las redes sociales a los medios de comunicación, Mercado Libre a los avisos clasificados, los Smartphone a las casas de fotografías, Zip Car a los Rent a Car, Tesla a las fabricas automotrices, Waze a los GPS, Original y Nubank al sistema bancario tradicional, la nube a los USB, YouTube a la televisión y Wikipedia diccionarios y enciclopedias, solo por mencionar algunos, pero todo esto no es el futuro, es el pasado y presente, así que ¿cuánto tiempo crees que va a durar tu trabajo de la forma actual?

A veces no percibimos estos cambios, es más, se producen a nuestro alrededor y somos totalmente ajenos a ellos, pero están allí y se realizan, ya sea que decidamos verlos o no.

Pero esto no es novedad, hace muchísimos años cuando no existían los despertadores como los conocemos hoy, había personas que pasaban casa por casa tocando la ventana para levantar a la gente y por esto les pagaban, obviamente estas personas fueron sustituidas. Una profesión que se mantuvo por años fue la de faroleros. Estas personas pasaban antes del atardecer por las estancias de las casas y con ayuda de una vara, encendían con grasa los faroles de vela en las calles, y por la mañana los apagaban; con la llegada de la electricidad estas personas ya no fueron necesarias.

A lo largo de la historia han existido profesiones u oficios circunstanciales que con las transformaciones de las sociedades han dejado de existir.

El fenómeno de la Cuarta Revolución Industrial está siendo aceptado, pero los cambios son lentos, porque naturalmente el ser humano ofrece resistencia ante lo nuevo, ante lo desconocido. Y este es un punto neurálgico en el libro.

A través de él, queremos abrir las puertas hacia la comprensión de la Cuarta Revolución Industrial, para que tú y muchos otros sean capaces de afrontar los retos tecnológicos que están por venir.

Pero debes ser cuidadoso, ya que muchas personas actualmente están desarrollando planes, estrategias, inclusive capacitación para el personal o llevan cursos en universidades, los cuales están basados en información que ha sido exitosa para hoy, pero que no va a ser exitosa para esta nueva década y ese es un escollo por superar. Todavía hay empresas que hablan sobre el FODA, que es una herramienta de los 70´s.

Se puede decir que es uno de los engaños de la década, las empresas se están preparando para esta nueva década con estrategias que funcionaron del 2010 al 2019, por lo que incluyen formaciones académicas en su mayoría obsoletas.

Entonces, podemos estar engañándonos a nosotros mismos, al pensar que como recibimos capacitación constante o formación académica, estamos preparados para esta nueva década.

Adelantarse a lo que vendrá es la clave para acercarse lo más posible al éxito empresarial. Claro está, escribir un libro sobre el pasado es mucho más seguro que escribir un libro sobre el futuro, porque el futuro tiene incertidumbre y seguramente, esta será sobre las muchas habilidades y características que hemos desarrollado; conforme pasan los años, algunas van a tomar más relevancia, mientras otras pueden ir quedando rezagadas en el camino.

Este año tuvimos la oportunidad de asistir a un congreso en Dubái, donde presentaron varios proyectos en el marco de una feria denominada Expo 2020, que se enfoca en temas universales asociados directamente a la humanidad.

Uno de los proyectos atrajo mi atención, se trata de la construcción de casas en 24 horas para personas menos afortunadas, con un costo de US$4000 de inversión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Y ahora... ¿quién podrá defendernos?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Y ahora... ¿quién podrá defendernos?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Y ahora... ¿quién podrá defendernos?»

Обсуждение, отзывы о книге «Y ahora... ¿quién podrá defendernos?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x