Cecilia González - Narcosur

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia González - Narcosur» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Narcosur: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Narcosur»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una nueva edición actualizada del libro que visibilizó la invasión silenciosa y violenta del narcotráfico mexicano en la Argentina. La corresponsal Cecilia González, única periodista que cubrió de manera permanente el juicio por «la ruta de la efedrina», revela en esta profunda investigación las operaciones de los carteles mexicanos en nuestro país. Narcosur narra cómo Amado Carrillo Fuentes, «el Señor de los Cielos» y líder del Cartel de Juárez, pudo lavar millones de dólares en Argentina; las sospechas sobre la llegada del temible «Chapo» Guzmán con su Cartel de Sinaloa; y el tráfico de efedrina que se encadenó con el triple crimen de empresarios farmacéuticos, la mafia de los medicamentos y el financiamiento de la campaña presidencial.

Narcosur — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Narcosur», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El presidente Calderón le respondió al prófugo. Presumió el decomiso de las casi 20 toneladas de seudoefedrina en Michoacán y de los millones de dólares en la casa de Las Lomas como algunos de los primeros logros de su guerra contra el narcotráfico.

–Es un cuento chino –ironizó al desacreditar la denuncia de Ye Gon–, es una versión ridícula el decir que ese dinero iba a ser para la campaña 2006 o que había sido y que se lo habíamos prestado, algo que a mí me parece totalmente ridículo, que no es más que una estrategia realmente muy burda y muy tonta para pretender, desde luego, evadir la acción de la justicia.6

El presidente anunció ahí que Javier Lozano Alarcón, su secretario del Trabajo, iba a demandar en México y en Estados Unidos al chino por relacionarlo con las supuestas amenazas. Su nombre no se había citado textualmente pero, de manera inexplicable, el funcionario se dio por aludido y otorgó entidad y peso a las denuncias de un presunto delincuente.

Las desmentidas del gobierno mexicano fueron muy airadas, a pesar de que Ye Gon afirmó luego que la carta era falsa. En una rueda de prensa sui géneris, desde algún lugar desconocido, el acusado charló telefónicamente con una decena de periodistas en las oficinas de sus abogados en Washington. Les dijo que el escrito no era suyo (aunque no difería de la versión que le había dado a la agencia AP) y advirtió que no estaba dispuesto a entregarse ni al gobierno de México, ni al de Estados Unidos.

Ye Gon y sus abogados exculparon a Calderón de cualquier responsabilidad o relación directa con el dinero. El gobierno, en tanto, defendió su versión de que el chino lideraba una banda internacional que operaba en México, Estados Unidos y China para llevar desde Hong Kong y Shangai, con escala en Long Beach, California, y destino final los puertos de Manzanillo o Lázaro Cárdenas, cargamentos de efedrina o seudoefedrina para surtir a narcotraficantes mexicanos (todas las pistas apuntaban al Cartel de Sinaloa), además de que pretendía iniciar la producción de metanfetaminas en la planta farmacéutica que estaba construyendo en el Estado de México.

La huida de Ye Gon terminó a las nueve de la noche del lunes 23 de julio de 2007, cuando agentes de la DEA lo encontraron cenando comida china en un restaurante de la pequeña localidad de Wheaton, Maryland.

El proceso en su contra fue lento y complicado. México pidió su extradición con una avalancha de cargos: delincuencia organizada, transporte de derivados de la efedrina y seudoefedrina, posesión y producción de derivados de la metanfetamina; desvío de químicos esenciales, posesión de armas de fuego y cartuchos reservados para las fuerzas armadas y operaciones con recursos de procedencia ilícita derivados de delitos contra la salud.

Había un problema: el gobierno de George W. Bush tenía que resolver primero una investigación propia por lavado de dinero en contra de Ye Gon para después decidir si lo juzgaba en Estados Unidos o lo mandaba a México, lo que generó, otra vez, la rivalidad y falta de cooperación que ya había marcado a ambos países en otros casos. En este, en particular, Estados Unidos llevaba las de perder porque no había trabajado de la manera más eficiente posible.

El 25 de julio de 2007, el periódico La Jornada reveló que la DEA sospechaba de Ye Gon desde 1997, cuando empezó a viajar a Las Vegas. Había tardado diez años en emitir una orden de detención, y lo hizo recién cuando la policía mexicana ya había realizado el cateo de la casa de Las Lomas y con el chino prófugo en territorio estadounidense. Funcionarios mexicanos reconocieron que si Estados Unidos probaba cargos a Ye Gon y lo juzgaba en tribunales de ese país, habría posibilidades de congelar allá una parte de los 205,6 millones de dólares que le habían sido decomisados al empresario en la casa de Las Lomas y que el gobierno de Calderón, en medio de las críticas y protestas de la oposición, había depositado en el Bank of América. El procurador mexicano, Eduardo Medina Mora, advirtió que el decomiso de la seudoefedrina y del dinero y el descubrimiento de la presunta relación de Ye Gon con el narcotráfico había sido una acción exclusiva del gobierno mexicano. No había modo de compartir los millones con Estados Unidos. La DEA no lo contradijo.

Dos días después de la detención del chino, el gobierno informó que los millones asegurados no habían sido reclamados por nadie, así que se los consideraba abandonados. Fueron repartidos en partes iguales entre tres secretarías.

Los cargos en contra de Ye Gon en Estados Unidos no prosperaron. El 28 de agosto de 2009, a dos años de su detención, recibió una buena noticia: el juez Emmet Sullivan desestimó la acusación en su contra por tráfico de drogas en ese país y ordenó la restitución de 1 700 000 dólares confiscados en diferentes cuentas que tenía en Estados Unidos. Le devolvieron su Lamborghini, su Rolls Royce y sus dos Mercedes Benz, con lo que concluyó su proceso criminal en ese país. Su amante, Michelle Wong, que también había sido detenida, acusada de complicidad en el lavado de dinero, recuperó una residencia en Las Vegas valuada en más de un millón de dólares. Los abogados celebraron y siguieron presionando para liberar al chino. Fracasaron. Dos meses más tarde, el juez federal John Facciola aceptó la petición del gobierno de Estados Unidos de dejarlo preso y sin derecho a fianza ante el riesgo de fuga. A mediados de 2013 seguía pendiente su extradición a México.

Con Ye Gon preso y el dinero volcado en las arcas públicas, el gobierno de Felipe Calderón anunció el 14 de septiembre de 2007 una drástica medida que modificaría el negocio de las metanfetaminas en el mercado internacional: a partir de 2008, México cerraría por completo el paso a las importaciones de efedrina y seudoefedrina. Y para 2009, ningún medicamento comercializado en el país podría contener dichas sustancias. Serían sustituidas por la fenilefrina, un componente eficaz para combatir los síntomas del resfriado, pero que no puede ser utilizado como precursor químico para elaborar drogas.

La historia del chino pasó de largo en Argentina, aunque, poco tiempo después, las derivaciones del caso iban a impactar de lleno en este país. Más allá de la espectacularidad de las imágenes del cuarto atestado de dólares, euros y pesos que fueron transmitidas por los canales de televisión al día siguiente del allanamiento, la noticia no repercutió en la prensa ni en la opinión pública.7

Sin esa información, no se pudo prevenir el impacto obvio, inmediato y sangriento que iba a tener la decisión del gobierno mexicano de limitar las importaciones de efedrina. Bastaba revisar las condiciones de comercialización de fármacos a nivel internacional para darse cuenta de que, con el chino detenido y la importación del precursor químico suspendida en México, uno de los mercados más atractivos para los narcotraficantes de metanfetaminas era Argentina.

Naturalmente, para acá se vinieron. Pero no iban a ser los primeros. Muchos años antes, otros narcos mexicanos ya habían explorado el territorio.

1El primer día del operativo, la Procuraduría General de la República reportó solo el aseguramiento de 205,6 millones de dólares en efectivo, 200 000 euros y 157 500 pesos. El significativo y preciso aumento de la suma total del dinero incautado se dio a conocer una semana después, cuando ya habían contado toda la fortuna.

2El Estado de México equivale a la Provincia de Buenos Aires, y el Distrito Federal, o Ciudad de México, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3La entrevista también fue transmitida por televisión. El video puede ser visto en http://www.youtube.com/watch?v=aa0fNMRHxDI&feature=related

4El cargo de secretario, en México, equivale al de ministro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Narcosur»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Narcosur» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - El errar del padre
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Los hijos de la Gran Diosa
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Las vírgenes energúmenas
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Alfonso González Matorra - Tocan las campanas a concejo
Alfonso González Matorra
Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia
Arnau Gonzàlez i Vilalta
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Mientras el cielo esté vacío
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Отзывы о книге «Narcosur»

Обсуждение, отзывы о книге «Narcosur» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x