Andrés Cuesta Beleño - Sistemas urbanos

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Cuesta Beleño - Sistemas urbanos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sistemas urbanos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sistemas urbanos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sistemas urbanos: entre lo contextual y lo autorreferencial está centrado en el análisis, la interpretación, la argumentación y la intervención en los sistemas urbanos específicos de un territorio, a partir de una metodología de trabajo que permite tanto el cruce como el decantamiento de información, con el fin de obtener propuestas concertadas acordes con las deficiencias o necesidades del lugar o sitio específico de estudio. El autor ha implementado esta metodología en estudios prácticos de análisis y propuestas urbanas, teniendo en cuenta cuatro aspectos básicos que, a su vez, son las unidades del texto: los procesos formativos sobre sistemas urbanos; los principios de la teoría general, tradicional y moderna de los sistemas; los espacios emergentes como lugar borroso dentro del territorio, y las manifestaciones didácticas para la intervención en los sistemas urbanos, en diferentes niveles territoriales. UNISALLE

Sistemas urbanos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sistemas urbanos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dentro de la conceptualización global del tema es importante entender que las intervenciones en los sistemas urbanos de los sectores poblacionales de bajos recursos obedecen más a intereses de reproducción de capital, que a la preocupación fundamental de contribuir con el desarrollo humano y sostenible.

El autor del presente libro, con amplia experiencia en el conocimiento de este tipo de población y sistemas urbanos, establece vínculos y desarrolla nuevas herramientas para la comprensión de los asentamientos populares, a través de esquemas metodológicos y criterios que permiten buscar e investigar nuevas definiciones y apreciaciones para las arquitecturas y los espacios urbanos de la periferia. Con ello se establecen nuevas maneras de ver la arquitectura y el urbanismo desde una perspectiva eminentemente científica.

La novedad y originalidad del documento radica fundamentalmente en las aproximaciones realizadas a los lugares de estudio, a través de nuevos conceptos, unos creados y otros recreados con la fundamentación científica que se valida en los asentamientos periféricos y en las investigaciones realizadas.

Hechas estas aclaraciones, el autor, desde sus propios escritos, logra compenetrarse con la riqueza y la diversidad de los valores culturales, las formas organizativas, los aspectos socioafectivos, las lógicas de pensamiento y las formas de percibir el mundo natural, social y multidimensional; en suma, el autor se aproxima a los sistemas simbólicos y de comunicación, expresados en el uso de materiales y en las manifestaciones de diseño, planeación, consumo y disposición espacial de la vivienda, el barrio, la esquina, la calle y el espacio público en general. Ello hace posible revelar una forma y un sentido de relaciones sociales constituidas, en muchos casos, en patrimonio o herencia social acumulada que facilita la consolidación de una identidad, la cual puede ser transferida, reinterpretada o rechazada por las futuras generaciones.

En este documento se camina hacia la búsqueda de algunos acercamientos teórico-conceptuales para interpretar las condiciones ambientales, las manifestaciones habitacionales y los espacios públicos, mediante una mirada hacia el desarrollo sustentable. En este ejercicio, lo descubierto, lo encontrado y lo confrontado en los procesos investigativos se constituye en soporte para intervenir tanto futuros asentamientos marginados desde la planificación normativa, como asentamientos no marginados para el colectivo que se integra y reconoce una forma de pensamiento y expresión urbana emergente, donde los excluidos son incluidos y donde lo informal es formal dentro de determinados contextos.

El presente texto se configura como un trabajo fundamentalmente lúdico y a la vez científico, en términos de ser ingenioso, acogedor y placentero, ya que pretende sincronizarse con la mente de estudiantes, profesionales y todas aquellas personas comprometidas con la construcción y puesta en práctica de nuevos conocimientos en los sectores poblacionales periféricos. Vale señalar que los pobladores de estos sectores se constituyen también como un público selecto para disfrutar del trabajo aquí presentado.

Lo polémico, lo crítico y lo analítico empieza desde el título de esta obra, en el que los lectores encontrarán la posibilidad de plantearse nuevos paradigmas, porque ya no importa si hacemos o no sistemas urbanos que aporten a un desarrollo sostenible, lo que es de por sí algo ineludible; más bien interesa cómo actuaremos, desde dónde lo haremos y cuándo empezaremos, para lograr los cambios esperados por una población de bajos recursos que también tiene derecho a proyectar sus futuras generaciones.

Con base en lo planteado, Sistemas urbanos: entre lo contextualy lo autorreferencial se encuadra en un esquema territorial, que contempla diferentes escalas articuladas con redes y sistemas urbanos, predominando la escala local y la escala urbana. Además, el libro pretende ofrecer herramientas metodológicas y cognitivas que permitan articular propuestas urbanas y arquitectónicas en los sistemas que estructuran 14 la ciudad y el territorio.

De igual manera, este libro permite acercarnos a escenarios problémicos caracterizados por la preocupación respecto a la estructuración armónica de los sistemas y de las redes urbano-rurales. Tal preocupación encuentra respuesta a través de la planificación y diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos que integren el territorio y construyan ciudadanía; procesos en los que la formación del estudiante tiene un papel preponderante. A su vez, el texto recoge preguntas como las siguientes: ¿de qué manera se comprenden, desde una perspectiva integral, los componentes que hacen parte de la estructura urbana y rural? ¿Cómo se relacionan estos componentes en función de proyectar espacios armónicos a diferentes escalas?

Para finalizar, debe señalarse que este libro centra su atención en la interpretación y argumentación sobre diferentes relaciones físico-espaciales y funcionales de unidades territoriales específicas, para entender e intervenir las actuaciones de la estructura urbana. Además brinda apoyo a la praxis investigativa o a los espacios académicos donde se proyecten o se realizan intervenciones urbanas arquitectónicas de carácter colectivo —como en espacios públicos, privados y habitacionales—, dentro de un escala local o territorial determinada, que se enlaza con redes y sistemas urbanos desde una perspectiva contextualizada, innovadora y creativa.

Arq. Msc. Andrés Cuesta Beleño

Profesor de la Universidad de La Salle

Director del grupo de investigación

“Marginalidad, espacialidad y desarrollo sostenible” (MEDS)

Prólogo

Si un sistema pierde su organización, es porque ha llegado

al límite de la tolerancia a cambios estructurales.

Esto implica la muerte del sistema.

En otros términos, un sistema vive si mantiene su organización.

Romero Picón (2002, p. 62)

Extiste un gran convencimiento de que la ciudad, el campo y el territorio en general son los lugares donde se evidencian las diferentes manifestaciones socioculturales, transformadoras de morfologías impactantes en la manera de ser de una sociedad. Además, allí se reconoce el papel importante de las dinámicas espaciales, producto de manifestaciones socioculturales forjadoras de una identidad, que permiten definir, en primera instancia, las relaciones locales y, posteriormente, las relaciones regionales e internacionales, en coherencia con la consolidación de los procesos organizativos, administrativos y productivos de las comunidades, que pueden transformar y proyectar su propio desarrollo humano.

Las anteriores afirmaciones llevan implícitamente la importancia de los sistemas urbanos, los cuales, de acuerdo con su configuración, estructura y forma de concepción, garantizan la existencia de un territorio más incluyente, competitivo y sustentable.

Durante los últimos años, los investigadores urbano-regionales se han comprometido con una nueva forma de hacer ciudad y, más aún, con el reconocimiento de territorios, para dinamizar ciudades que transformen, organicen y articulen sistemas en todos sus niveles. Esto, con miras a garantizar una sustentabilidad ecológica, económica y sociopolítica que responda a las expectativas de los ciudadanos y enfrente los nuevos retos del mundo contemporáneo, en términos de contaminación ambiental, discriminación sociocultural, marginalidad productiva y detrimento político-administrativo.

El Centro de Investigaciones en Hábitat, Desarrollo y Paz (CIHDEP), de la Universidad de La Salle, reconoce la importancia de este libro no tanto por ser un resultado investigativo que presenta cualidades científicas, sino porque está orientado hacia los profesionales del ámbito urbano y de la academia, mas no a la comunidad científica en sí. Puede afirmarse que el texto logra hacer parte de un trabajo mancomunado que vienen realizando los programas de Urbanismo y Arquitectura y otras disciplinas de la Universidad de La Salle, permitiendo, de esta manera, el diálogo, la concertación y el acopio de experiencias en el ámbito profesional y académico, lo que guarda coherencia con las exigencias de formación y demandas en América Latina respecto a la formación interdisciplinar. Por ello, el CIHDEP apoya este trabajo investigativo, pues lo considera un documento para abordar los nuevos planteamientos sobre sistemas urbanos, ya que está enmarcado en los parámetros teóricos, conceptuales y problémicos del programa de investigación de este centro universitario.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sistemas urbanos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sistemas urbanos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sistemas urbanos»

Обсуждение, отзывы о книге «Sistemas urbanos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x