Marisol Garzón Forero - Jaime Garzón - mi hermano del alma

Здесь есть возможность читать онлайн «Marisol Garzón Forero - Jaime Garzón - mi hermano del alma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jaime Garzón: mi hermano del alma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jaime Garzón: mi hermano del alma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro, a través de sus páginas, se adentra en el corazón, en lo más profundo de la historia de los Garzón Forero, familia donde nació Jaime Garzón Forero, uno de los críticos políticos más importantes en la historia de Colombia, asesinado el 13 de agosto de 1999. Por medio de entrevistas, documentos, archivos y álbumes con fotografías inéditas, Marisol Garzón rinde un homenaje a su hermano: 'A Jaime, mi hermano del alma, que me llevó de su mano por la vida, que me enseñó a mirarnos desde lo más profundo, que me hizo sentirme privilegiada de ser su hermana, que me dejó ver la inocencia de su corazón'.

Jaime Garzón: mi hermano del alma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jaime Garzón: mi hermano del alma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A mi Tío Alberto,

que nos ha dado ejemplo de rectitud,

que ha sido fiel a Dios,

a su familia y a nuestro país,

que quiso a mi Papá y gozó junto a él,

que representó para Jaime la figura paterna.

Jaime abajo de primeras Mi Mamá Daisy detrás Jorge Mi Papá Félix - фото 21

Jaime (abajo de primeras); Mi Mamá (Daisy) (detrás); Jorge, Mi Papá (Félix) alzándome (Marisol); mi Tía Emita, Alfredo y Luz Helena Forero (mi prima).

Mis hermanos y yo somos bogotanos, hijos de una familia de costumbres profundamente bogotanas, como pueden intuir por el chocolate y las onces que ya compartimos. Nos criamos en el centro de la ciudad en el sector de San Diego, muy cerca de la casa donde vivo actualmente y donde he vivido durante casi toda mi vida.

Mi Papá se llamaba Félix María Garzón Cubillos nació el 15 de julio de 1930, era bogotano, hijo de Benjamín Garzón (mi abuelo) y María del Carmen Cubillos (mi abuela). Su familia era de Las Cruces, cuando este sector junto con Chapinero y la Carrera Séptima eran el comienzo y el fin de la Bogotá antigua.

Mi tía Emita recuerda que mi Papá iba todos los meses a recibir el arriendo, de una casa que mi abuela Carmen tenía rentada en el centro de la ciudad, en la cual vivía una amiga de mi Mamá llamada Lucía de Rivas, que fue quien los presentó. Mi tía Emita cuenta que conoció a mi Papá en una temporada de vacaciones en la cual ella vino a Bogotá y que le dijo a mi Mamá: “Daisy, yo pensé que Félix era una persona grande” y que molestaba a mi Papá diciéndole “A usted me toca saludarlo agachada”. Mi Papá no era alto de estatura; mi tía lo describe como “bien bajito, con el cuerpo como el de Alfredo, bajito y flaquito”.

Félix María Garzón Cubillos mi Papá Mi tía Emita cuenta divertida que mi Papá - фото 22

Félix María Garzón Cubillos (mi Papá)

Mi tía Emita cuenta divertida que mi Papá molestaba a mi tía Mary, un día mi Papá le narró cosas terribles y de pronto le hizo ¡buuu!, por detrás, y la pobre tía Mary brincó y se puso furiosa. “De ahí sacó Jaime eso”, dice mi tía Emita, “Félix cogía un palo de escoba, hacía un micrófono y con este, un poco de piruetas”.

Mi tío Alberto dice que a mi Papá le gustaba el trago, era un poco desordenado, fiestero, gracioso como ninguno, “nos la llevábamos muy bien, entre mis cuñados fue con el que mejor me llevé, lo quería mucho” pero también que era un hombre inteligente y muy curioso.

Félix y Daisy mi Papá y mi Mamá Mi Papá estudió en el Colegio Americano y - фото 23

Félix y Daisy (mi Papá y mi Mamá)

Mi Papá estudió en el Colegio Americano y trabajó en la Empresa de Acueducto y en Acerías Paz del Río donde era experto en tabulación de datos, luego abrió una Escuela para enseñar tabulación y por esa época, se enfermó. Cuando le dolía la cabeza se volvía como loco por el dolor y tenían que echarle agua fría por encima, tiempo después lo llevaron a la Clínica de La Paz y ahí le descubrieron un tumor, lo afectaba un dolor tan terrible que había gente que pensaba que mi Papá estaba loco.

Matrimonio de Daisy Forero y Félix Garzón mis Papás Mi Mamá resistió con él - фото 24

Matrimonio de Daisy Forero y Félix Garzón (mis Papás)

Mi Mamá resistió con él toda su enfermedad, ella inicialmente trabajaba como enfermera en las Clínicas Central, del Doctor Peña y Marly donde la querían y le tenían fe, pues nunca se le murió un enfermo. Después se casó con mi Papá y dejó de trabajar, pero como enfermera que había sido lo atendió divinamente, después decía en las ironías de la vida, que el único enfermo que se le murió fue mi Papá.

De niña, mis primeros recuerdos datan del año 1965. Tendría tres o cuatro años cuando conocí la casa donde después fuimos a vivir, ubicada en la Carrera 12 No 24 -71 Interior 1 en San Diego, teléfono 348010, el cual memoricé por seguridad y para saber qué responder si en algún momento me llegaba a extraviar y alguien me preguntaba dónde localizar a mis papás. Debía sabérmelo de memoria.

María Consuelo izq junto a Jaime detrás Jorge Luz Helena Patricia atrás - фото 25

María Consuelo izq. junto a Jaime, detrás Jorge, Luz Helena, Patricia, atrás Margarita y la mayor de todos: Martica, adelante Alfredo (der.) y Marisol .

La primera imagen que tengo es entrando a lo que antiguamente se llamaba las “Residencias del Doctor Cavelier” en ese tiempo eran los comienzos de los conjuntos cerrados: varias casitas custodiadas por un portón de reja con un jardín adentro, un pequeño prado y las casas alrededor. Recuerdo a algunas de nuestras vecinas. A la señora Mavir que vivía enseguida y a la señora Flor de Kronfly, que vivía al frente.

Entramos junto con mi Mamacita y mi tía Soledad y yo estaba muy feliz porque íbamos a conocer la casa donde viviríamos por ocho años y aunque no éramos los dueños, tenía mucha alegría. Veo a un señor obrero que arregla el escaloncito de entrada de la casa y me veo en la reja, esperando a que nos abran. Esa casa me gustaba mucho, me encantaba porque era una casa de dos pisos muy bonita y amplia.

Ahí vivimos hasta mis once años de edad cuando nos trasladamos a la que hoy es mi casa en San Diego, en la Calle 29 Bis abajo de la Carrera 5ª, al costado nororiental del Museo Nacional. Acá pasamos nuestra infancia, nuestra adolescencia y estuvimos siempre muy cerca de la Parroquia de San Diego. Mi mamá siempre quiso vivir acá, según cuenta mi Tía Emita: “Daisy quería estar en el centro fuera donde fuera, no quería ningún otro barrio, solo el centro”, por eso hemos vivido siempre en San Diego.

Esta casa nos la regaló mi tía Emita, era de un solo piso con teja de barro; por un aguacero que ocurrió hace unos treinta años, muy rememorado, se cayó la casa y mi Mamá nos tuvo que repartir a todos los hijos en las casas de mis tíos, quedándose ella para supervisar a los obreros, reconstruir la casa y aprovechar para hacerle el segundo piso.

De mi Papá me acuerdo muy poco. Veo fotografías donde mi Papá me alza y yo no me acuerdo de esos momentos. Me acuerdo un día que estábamos jugando en el prado que había frente a mi casa y mi Papá llegó pero de él no tengo muchos recuerdos, no se si no me consentía mucho o lo que sucede es que yo no recuerdo bien. Por las fotos veo que a mi Papá le gustaba jugar tejo, tal vez su deporte favorito, eso concluyo por una foto de él y sus amigos jugando con uniforme deportivo.

Jaime adelante mi Mamá Daisy junto a mi Abuela Carmen mi Papá Félix - фото 26

Jaime (adelante), mi Mamá (Daisy) junto a mi Abuela Carmen; mi Papá (Félix) conmigo (Marisol) en sus brazos; adelante Jorge y Alfredo(der.).

Los siguientes recuerdos con mi Papá son de cuando lo cuidé en la casa de la Carrera 12 con Calle 24, luego que le descubrieron cáncer en la cabeza. Yo me sentaba a cuidarlo en una banquita que todavía conservo. Lo cuidé tanto que me decían “la enfermerita”. Duró un año enfermo, se deterioró y murió a los treinta y ocho años, el 23 de septiembre de 1968. La enfermedad le afectó la parte donde están los sentidos y mi Papá quedó casi ciego, sordo y mudo; quedó muy mal, fue muy difícil ver tan enfermo a mi Papá cuando antes había sido la versión del Jaime alegre y fiestero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jaime Garzón: mi hermano del alma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jaime Garzón: mi hermano del alma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Emma Darcy - Gritos del alma
Emma Darcy
Jorge Tomás Acuña Gutiérrez - El despertar del alma
Jorge Tomás Acuña Gutiérrez
Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Enrique Garcés de los Fayos - 21 gramos del alma
Enrique Garcés de los Fayos
Omar Casas - Memorias del alma
Omar Casas
José Miguel Coulthard - Relatos del alma
José Miguel Coulthard
Liliana Garzón Forero - Cultivando conocimiento
Liliana Garzón Forero
María del Pilar Sánchez - Amigos del alma
María del Pilar Sánchez
Отзывы о книге «Jaime Garzón: mi hermano del alma»

Обсуждение, отзывы о книге «Jaime Garzón: mi hermano del alma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x