Rocío García-Urueñ - El banco de las ánimas - valoración de su biodiversidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Rocío García-Urueñ - El banco de las ánimas - valoración de su biodiversidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sobre y en el borde de la plataforma continental en el Golfo de Salamanca, Caribe colombiano, hay fondos duros dispersos con variada fauna y flora coralina, denominados en su conjunto Banco de las Ánimas. Para ubicar y caracterizar la geomorfología y biodiversidad, se realizaron sondeos acústicos, buceo e inspecciones con un vehículo operado remotamente. Se exploró un área de topografía uniforme de poca pendiente y de 16 m de profundidad promedio, donde se identificaron tres estaciones de fondos duros de menos de 50 m de diámetro. Los montículos están conformados por bloques, lajas y cascajo de arenisca, colonizados por corales masivos dispersos y por abundante biota arrecifal. Rodeados de fondos blandos, son como oasis que atraen gran cantidad de organismos, sustentando una elevada biodiversidad, lo que justifica considerar su manejo y conservación. Para los peces arrecifales se observó una cifra elevada de especies (85), lo cual constituye una reserva de la riqueza marina

El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Figura 8 Registro fotográfico de las comunidades bentónicas e ícticas mediante - фото 13

Figura 8. Registro fotográfico de las comunidades bentónicas e ícticas mediante ROV sobre un perfil aproximado al descrito por Blanco et al. (1994).

Conclusiones

Los fondos marinos al sur del Banco de las Ánimas presentan una topografía uniforme con escasas variaciones y poca pendiente. La profundidad promedio en un sector de prospección de 260 ha fue de 16 m, con una zona de bajos al suroriente del área de estudio, donde la profundidad llegó a ser de 13 m.

Mediante técnicas de hidroacústica se identificaron tres localidades de fondos duros y estructuras con corales que se encuentran hasta 3 m sobre el fondo marino, correspondientes a respuestas acústicas de alta energía y presencia de peces. Estas localidades identificadas son de pequeña área, menor a 50 m de largo, y estaban fuera de la descripción original del Banco de las Ánimas descrito en la literatura científica, lo que podría sugerir un desconocimiento de estas estructuras, así como de otros sectores no incluidos en las observaciones precedentes a este estudio.

Los montículos compuestos por bioclastos como cascajo, rocas pequeñas, corales y octocorales son ecosistemas de importancia que atraen gran cantidad de organismos y sustentan una elevada biodiversidad en el Banco de las Ánimas. Las grandes tallas de algunos peces y langostas sugieren que son sitios no sometidos a una pesquería intensiva, como la realizada con redes, nasas y/o arpones. Es importante que estos lugares en el futuro puedan ser incluidos dentro de algún régimen de protección especial pesquero en la zona.

La revisión del sector de la plataforma del Banco de las Ánimas entre 25 y 30 m coincide con la representación idealizada del sector de la plataforma realizada por Blanco et al. (1994), con la presencia de arenas gruesas, cascajo y asociaciones de octocorales, pero sin corales escleractinios (Agaricia sp.).

Referencias bibliográficas

Blanco, J. A., Díaz, J. M., Ramírez, G. y Cortés, M. L. (1994). El Banco de las Ánimas: una amplia formación arrecifal desarrollada sobre un antiguo delta del río Magdalena. Boletín Ecotrópica, 27, 10-18.

Bula-Meyer, G. y Díaz-Pulido, G. (1995). Macroalgas del Banco de las Ánimas y nuevos registros para el Caribe colombiano. Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín, 24, 173-183.

Cárdenas, J. J. y Achury, A. (2002). Acústica pesquera de los recursos marinos del nororiente de Venezuela: evaluación y seguimiento espacio-temporal del stock de sardina (Sardinella aurita Valenciennes, 1847). Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 154, 39-54.

Díaz, J. M., Barrios, L., Cendales, M., Garzón-Ferreira, J., Geister, J., López-Victoria, M., Ospina, G., Parra-Velandia, E., Pinzón, J., Vargas-Ángel, B., Zapata, F. y Zea, S. (2000). Áreas coralinas de Colombia. Serie de Publicaciones Especiales N.o 5. Santa Marta, Colombia: Invemar.

Ecomar. (2013a). Caracterización biológica del Banco de las Ánimas antes de iniciar las labores de dragado para la ampliación del Puerto Drummond.

Ecomar. (2013b). Caracterización biológica del Banco de las Ánimas antes de iniciar labores de dragado y durante las labores de dragado (mes de septiembre) para la ampliación del Puerto Drummond.

Ecomar. (2013c). Informe sobre las comunidades hidrobiológicas marinas en el área de influencia del terminal marítimo Puerto Drummond. IV trimestre de 2013. Informe Técnico. Bogotá.

Guzmán-Alvis, A. y Carrasco, F. (2005). Influence of a tropical lagoon discharge and depth on the structure of adjacent shelf macroinfauna (Southern Caribbean). Cahiers de Biologie Marine, 46, 81-93.

Evaluación de coberturas y componentes principales del sustrato

Rocío García-Urueña

Introducción

El Banco de las Ánimas se encuentra descrito como un tapete coralino profundo de una extensión total de 70,5 km2, con 7,6 km2 de área de fondos de cobertura coralina, que se encuentra aproximadamente a 12 km de distancia al norte de la costa de la isla de Salamanca, frente al complejo laguno-estuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Díaz et al., 2000). A pesar de que las condiciones para el desarrollo coralino pueden considerarse subóptimas por la influencia estacional de aguas continentales provenientes del río Magdalena y de la Ciénaga Grande de Santa Marta, esta zona presenta comunidades coralinas con grado de desarrollo bajo y poco compacto, las cuales podrían considerarse como tapetes coralinos formados por roca metamórfica en zonas someras, o colonias semiesféricas aisladas que crecen en taludes arenosos (Blanco et al., 1994).

Las formaciones coralinas en esta área fueron caracterizadas para las macroalgas por Bula-Meyer y Díaz-Pulido (1995), quienes registraron 49 especies (7 Chlorophyta, 4 Ochrophyta y 38 Rhodophyta). Ese trabajo menciona cómo la composición florística de este banco tiene 81 % de similitud con el Parque Nacional Natural Tayrona y que podría considerarse como un refugio para las macroalgas debido a los fondos rocosos-coralinos someros. Adicionalmente, Cortés y Campos (1999) recolectaron crustáceos decápodos en arrastres dentro de 12 áreas, entre las cuales la segunda es el Banco de Las Ánimas. Así registraron 162 especies pertenecientes a 30 familias. El fondo, según esos autores, está conformado por sustrato duro y de algas, también llamado zona mixta o fondo mixto.

Adicionalmente, en el libro de áreas coralinas de Colombia, Díaz et al. (2000) describen dos estratos de profundidad: entre los 20 y 30 m predominan rodolitos de algas calcáreas como Lithothamnion y Goniolithon, con la presencia de macroalgas frondosas, esponjas, octocorales y colonias pequeñas de Porites astreoides; y entre 30 y 35 m se presentan especies masivas y foliosas como Undaria tenuifolia y Siderastrea siderea, junto con octocorales.

Recientemente, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), como parte de un convenio de cooperación, realizó un estudio sobre la viabilidad de un proyecto de restauración coralina en el Banco de las Ánimas, en donde fueron analizadas numerosas variables en campañas con valoraciones de los componentes tanto biológicos como fisicoquímicos del agua y del sedimento (Navas et al., 2017). En este informe se definió el Banco de las Ánimas como “Sector de las Ánimas” al mencionar que, desde el punto de vista geomorfológico, no conforma un “banco coralino” pues los fondos del sector están constituidos por sedimentos sueltos, rodolitos o cascajo recubierto por algas calcáreas, que dan soporte a macroalgas, esponjas y gorgonáceos. Resalta dicha publicación el sustrato tipo lajas de arenisca, en el que se fijan los corales pétreos, las esponjas, los octocorales y los macroinvertebrados.

Metodología

Teniendo en cuenta la selección de las tres estaciones, luego de la verificación de fondo y de acuerdo a los métodos descritos en el capítulo 1 (BA-07 Montículo Drummond, BA-08 Tres Colonias y BA-09 Montículo Erythropodium), se realizó la valoración de los componentes principales del sustrato en términos de cobertura. Para ello, en cada estación, mediante buceo autónomo, se instalaron transectos lineales de 30 m cada uno, donde se tomaron videos y anotaciones directas en campo. La valoración se llevó a cabo en noviembre de 2016 y entre mayo y noviembre de 2017, cuando las condiciones de visibilidad y del mar así lo permitieron. La profundidad promedio en las tres estaciones fue de 15 m.

Los videos fueron analizados utilizando el software Coral Point Count, con extensiones en Excel. Luego de tomar la duración del video, se congelaron veinte imágenes por transecto, a las cuales se les superpusieron aleatoriamente 25 puntos, que sirvieron como puntos de intersección para identificar las especies presentes. Posteriormente, a cada punto se le asignó la categoría que correspondió al sustrato y a la cobertura del componente estructural asociado, y de allí se calculó del porcentaje total de cobertura para cada estación de muestreo (Kohler y Gill, 2006). Con las coberturas obtenidas se realizaron estadísticos básicos de abundancia y composición de los principales grupos observados. En la estación de Montículo Drummond se analizaron seis transectos; en Tres Colonias, ocho; y en Montículo Erythropodium, siete.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad»

Обсуждение, отзывы о книге «El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x