Estela Morales Campos - Información, participación ciudadana y democracia

Здесь есть возможность читать онлайн «Estela Morales Campos - Información, participación ciudadana y democracia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Información, participación ciudadana y democracia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Información, participación ciudadana y democracia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Relacionar la información con los ciudadanos y la ciudadanía es fundamental tanto en nuestro entorno local como global, considerando que la categoría de ciudadano se refiere a un hombre o una mujer que pertenece a un grupo social estructurado políticamente, lo que le permite participar en asuntos económicos, sociales o de gobierno, entre otros, de su Estado o de su país, y para lograrlo de forma asertiva necesitamos informarnos y tener los conocimientos requeridos.Información, participación ciudadana y entre palabra e imagen es un esfuerzo en ese sentido, pues reúne las ideas de más de diez académicos nacionales e internacionales que son coordinados por la doctora Estela Morales para pensar cómo es que la ciudadanía puede empoderarse por medio de la información.

Información, participación ciudadana y democracia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Información, participación ciudadana y democracia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En cuanto al funcionamiento del gobierno, el puntaje más alto correspondió a Colombia (6.79) y el más bajo a Ecuador (4.64).

En participación política, el mejor resultado lo obtuvo México (7.22) y el más bajo Colombia (4.44).

En cultura política el mejor puntaje es de Argentina (6.88). México, Paraguay y Ecuador obtuvieron el más bajo (4.38). En promedio, este rubro es el más bajo en el bloque de países.

En libertades civiles, el mejor puntaje lo tiene Brasil (8.24) y el más bajo México (6.18).

Para 2018, el bloque de países anotados en el cuadro mejoró levemente su puntuación; salvo México, que retrocedió ligeramente y El Salvador que dejó este bloque para pasar al de países con régimen híbrido.

A continuación se presentan las características de las últimas elecciones de los países con democracia imperfecta y con puntaje general de seis.

Brasil

Elecciones generales: 7 de octubre de 2018, primera vuelta. Participación electoral: 1ª. Vuelta, 46.10%. El 28 de octubre de 2018, Participación electoral en la segunda vuelta 55.21% (Elecciones generales de Brasil del 2018). Periodo, 1 de enero 2019 al 1 de enero 2023. Presidente, Jair Bolsonaro. Partido Social Liberal.

Colombia

Elecciones presidenciales 2018: El 27 de mayo de 2018, primera vuelta. El 17 de junio de 2018, segunda vuelta (República de Colombia. Presidencia de la República ). Participación electoral, 53.93%. Periodo 7 de agosto 2018 al 7 de agosto 2022. Presidente electo Iván Duque Márquez. Centro Democrático.

República Dominicana

Elecciones generales, 15 de mayo de 2016 (Portal Oficial del Estado Dominicano). Participación electoral 69.60%. Ejerce el cargo desde el 2012. Reelecto en 2016 al 2020. Presidente reelecto Danilo Medina Sánchez. Partido de la Liberación Dominicana.

Perú

Elecciones 2016. Kuczynski tomó el cargo de presidente el 28 de julio de 2016 y renuncia el 23 de marzo de 2018. Participación electoral 80.06%. El Vicepresidente Vizcarra cubre el periodo faltante de su antecesor en la presidencia del 23 de marzo de 2018 al 28 julio 2021 (Presidente del Perú). Presidente actual Martín Alberto Vizcarra Cornejo. Peruanos Por el Kambio.

El Salvador

Elección presidencial 3 de febrero de 2019. (Presidencia de la República de El Salvador 2018). Periodo 1 de junio 2019 al 1 de junio 2024. Participación electoral 53.02% Presidente Nayib Bukele. Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).

México

Elecciones federales, 1 de julio 2018 (México. Presidencia de la República). Elección presidencial para el periodo 1 de diciembre 2018 al 1 de septiembre 2024. Participación electoral 63.42% (Instituto Nacional Electoral 2018). Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Paraguay

Elecciones generales, 22 de abril de 2018 (Presidencia de la República de Paraguay). Periodo, 15 de agosto 2018 a agosto 2023. Participación electoral 61.40%. Presidente Mario Abdo Benitez. Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado.

Ecuador

19 de febrero, 2017, primera vuelta. 2 de abril, segunda vuelta (Presidencia de la República del Ecuador). Periodo 24 de mayo 2017-24 de mayo 2021. Participación electoral, 82.91%. Presidente, Lenin B. Moreno Garcés. Alianza País.

Brasil, Colombia y Ecuador son los países que resolvieron su elección en una segunda vuelta electoral. Cabe señalar que algunos países cambiaron su Constitución para incluir la democracia participativa, entre ellos Brasil (1988). Colombia con su Constitución de 1991 creó nuevos espacios de participación ciudadana. La constitución de Venezuela fue adoptada mediante un referéndum popular en 1999. Ecuador cambió en 2008 su Constitución mediante referéndum constitucional.

Perales (Perales Arretxe, s.f.) anota que la democracia participativa es un concepto no antagónico sino complementario a la democracia representativa, y dice que requiere de una sociedad civil participativa en los procesos de decisión que conllevarán a las decisiones definitivas, lo que presume voces propositivas y garantías para ejercer tales oportunidades. “La participación ciudadana tiene como objeto la democratización del espacio público, y no se limita al ámbito de las instituciones políticas sino que se extiende asimismo al campo de la sociedad civil” (Perales Arretxe s.f., 5).

Países con régimen híbrido

Para 2017, los países con Régimen híbrido de América Latina eran Guatemala, Honduras, Bolivia y Nicaragua (del total de 39 países a nivel mundial), quienes obtuvieron un puntaje general entre 5.86 el primero y 4.66 el último. En los resultados del 2018, Nicaragua abandonó este bloque y pasó a países con régimen autoritario.

Cuadro 3. Países con régimen híbrido con puntaje general de cuatro y cinco
*CATEGORÍAS RANKIN
PAÍS PUNTAJE GENERAL 1 2 3 4 5 GLOBAL REGIÓN
Guatemala 5.86 7.92 5.71 3.89 5 6.76 80 18
Honduras 5.72 8.25 5.36 4.44 4.38 6.18 82 19
Bolivia 5.49 7 4.64 5 3.75 7.06 89 20
Promedio 2017 5.4 6.6 4.7 4.3 4.6 6.7
Fuente: Democracy Index 2017 (Economist Intelligence Unit, 24)*1.Proceso electoral y pluralismo 2. Funcionamiento del gobierno3.Participación política 4.Cultura política 5.Libertades civiles

En el promedio de las categorías, el rubro de Proceso electoral y pluralismo, obtuvo el mejor resultado. El mejor puntaje lo obtuvo Honduras con 8.25 y el más bajo Nicaragua (3.42).

En el ámbito de funcionamiento del gobierno (2), el puntaje más alto fue de (5.71), para Guatemala y el más bajo de (3.29) de Nicaragua. En participación política (3), Bolivia obtuvo el puntaje más alto, y Guatemala y Nicaragua, el más bajo (3,89). Este rubro obtuvo en promedio del bloque, el valor más bajo. Nicaragua obtuvo el puntaje más alto (5.63) en cultura política (4) y Bolivia el más bajo (3.75). En cuanto a libertades civiles (5), Bolivia y Nicaragua obtuvieron el puntaje más alto, y el más bajo Honduras (6.18). Para 2018, salvo Nicaragua, que cambió a régimen autoritario, el resto de los países tuvo una ligera mejoría. Se presenta a continuación las características de sus últimas elecciones.

Guatemala

Elecciones generales, junio de 2019. Primera vuelta, agosto de 2019, (Gobierno de la República de Guatemala) Electo para el periodo 2016-2020. Participación electoral 56.32%. Presidente actual, James Ernesto Morales Cabrera. Frente de Convergencia Nacional.

Honduras

Elecciones presidenciales: 26 de noviembre 2017 (Gobierno de la República de Honduras). Periodo 27 de enero del 2018 - 27 de enero del 2022. Reelección. Participación electoral 59.52%. Presidente Juan Orlando Hernández Alvarado. Partido Nacional.

Bolivia

Elecciones presidenciales, 18 de diciembre 2005 (Unión Interparlamentaria). Periodo 2005-2009. Participación electoral, 84.5%. Reelección y reasunción presidencia el 22 enero de 2010. El 12 de octubre de 2014 ganó las elecciones presidenciales, con lo cual gobernará hasta el 22 de enero de 2020. Participación electoral, 64.22%. Presidente Evo Morales Ayma. Movimiento al Socialismo MAS.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Información, participación ciudadana y democracia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Información, participación ciudadana y democracia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Información, participación ciudadana y democracia»

Обсуждение, отзывы о книге «Información, participación ciudadana y democracia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x