Antonio Vélez - Homo sapiens

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Vélez - Homo sapiens» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Homo sapiens: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Homo sapiens»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes. Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el
Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los llamados «universales humanos», comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva.Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.

Homo sapiens — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Homo sapiens», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

las tabulas rasas no hacen nada, simplemente existen, en cambio, los seres humanos sí hacen cosas. Por ejemplo, le encuentran sentido a su medio ambiente, adquieren un lenguaje, interactúan unos con otros, usan el razonamiento para hacer lo que desean. Aun si uno reconoce que el aprendizaje, la socialización y la cultura son aspectos indispensables del comportamiento humano, es preciso admitir que uno no puede tener cultura a menos que posea circuitos neuronales innatos que puedan inventar y adquirir la cultura como primera medida.

Ahora, ¿qué evidencias tenemos a favor de una organización innata del cerebro? Estas son múltiples y cada día que pasa se descubren más. El neurólogo Rodolfo Llinás (2003) defiende la existencia de cierto cableado en el cerebro, independientemente de las experiencias del sujeto: “Si, durante el desarrollo, el aprendizaje modificara sustancialmente la conectividad central, la neurología como tal sería imposible”. No hay duda de que las distintas partes del cerebro se alambran desde temprano y automáticamente para las funciones que les habrán de corresponder, sin que el ambiente pueda comunicarles cuáles son sus metas y propósitos. En todas las personas normales, el lenguaje se instala en zonas diseñadas específicamente para ello, prueba concluyente de que la pizarra no viene tan vacía. Por eso, en los sordos de nacimiento, el lenguaje por signos se organiza en el cerebro de la misma forma como lo hace el lenguaje hablado. Eso demuestra que las áreas implicadas están especializadas para manejar el lenguaje, no el habla propiamente dicha. Y las lesiones en dichas áreas producen en los sordos trastornos similares a los de los hablantes; esto es, las afasias de los hablantes guardan un paralelo perfecto con los trastornos del lenguaje de signos de los sordomudos.

Se sabe que aquellos bebés que sufren daños en algunas regiones específicas del cerebro muestran más tarde un déficit permanente en ciertas facultades mentales, de lo que se infiere que algunas variaciones en el plan general del cerebro producen variaciones bien definidas en el trabajo de la mente. En particular, el gen LIM-kinase 1 codifica una proteína hallada en las neuronas en crecimiento, que ayuda a desarrollar la capacidad espacial. Cuando se modifica el gen, la persona alcanza una inteligencia normal, pero no puede ensamblar objetos, armar bloques o copiar formas.

Cuando se produce cierta lesión en una parte específica de los lóbulos temporales, el sujeto es incapaz de reconocer rostros, aunque sí puede reconocer herramientas, muebles y otros objetos. Una niña que contrajo meningitis justo al nacer sufrió lesiones en dichas áreas. Un examen que se le practicó a los 16 años encontró que, si bien tenía una visión que en los demás aspectos era normal, no podía reconocer las caras de las personas que vivían con ella. En consecuencia, si después de dieciséis años de estar viendo caras no pudo aprender a reconocerlas, lo que para el resto de los mortales es tan sencillo, es porque las áreas afectadas deben tener al nacer una preprogramación muy específica. Contundente.

Y si de áreas bien específicas se trata, nada más diciente que el caso de algunas personas que, debido a lesiones causadas por accidentes o tumores cerebrales que comprometen el lóbulo prefrontal, pueden llegar a perder la capacidad de establecer juicios morales. El neurólogo Antonio Damasio (2003) y sus colaboradores han demostrado que esas lesiones pueden alterar la capacidad de sentir emociones ante los estímulos correspondientes, por lo cual las personas no tienen los sentimientos de vergüenza o culpa. La razón es que las lesiones rompen las conexiones naturales que existen entre las zonas que registran estos sentimientos y los actos que los producen; de allí que las personas caigan repetidamente en las mismas acciones desafortunadas. Se pierde el sentido de lo que es apropiado y por eso los sujetos son inmanejables, roban sin restricciones y son incapaces de hacer amigos. Violan sin reatos las reglas sociales y éticas. Para ellos, el premio y el castigo pierden toda efectividad.

Las ilusiones ópticas ocurren en todas las personas normales y no son consecuencia de ningún tipo de aprendizaje: vienen escritas en la pizarra que constituye nuestra mente. Más aún, son insensibles a todo aprendizaje en contra, como si correspondieran a rutinas cognitivas preformadas al nacer, en espera solo de la maduración cerebral para manifestarse. Por su forma de operar, más que fallas son éxitos del sistema visual, pues están diseñadas para llevar a cabo una correcta interpretación del mundo, aunque se equivoquen al interpretar dibujos y fotografías, elementos artificiales, inexistentes en el mundo en que la evolución las diseñó.

Figura 51 Mondrian corrugado de Adelson La figura 51 es un dibujo elaborado - фото 14

Figura 5.1 Mondrian corrugado de Adelson

La figura 5.1 es un dibujo elaborado por el neurocientífico Edward Adelson

para mostrarnos algunas de las preprogramaciones del cerebro. Las casillas de la figura de la izquierda, ocupantes de las posiciones A y B indicadas en la de la derecha, son igualmente oscuras. Como uno se niega rotundamente a creerlo, basta tapar las filas restantes y la verdad se nos revela (un fotómetro también lo puede confirmar). Se propone una explicación: A es la casilla más clara de su columna, mientras que B es la más oscura.

El complejo genes-ambiente

La solución del enigma genes-ambiente es clara y definitiva: la conducta humana, como también las características anatómicas y fisiológicas, es consecuencia de un proceso de desarrollo u ontogénesis dirigido en su mayor parte por el genoma, expresado este en el medio ambiente que le corresponda. Ante la avalancha de variables ambientales caracterizadas por su aleatoriedad, el fenotipo varía de una manera que no podemos predecir en sus múltiples detalles, por lo cual nos vemos obligados a hablar de “deriva ontogénica”. Se sabe, además, que los comandos genéticos son inseparables, en cierto sentido, de las variables o los parámetros que representan el ambiente. El zoólogo y periodista científico Matt Ridley (2003) lo explica: “El descubrimiento de cómo los genes influyen en el comportamiento humano, y de cómo el comportamiento influencia los genes, ha cambiado por completo la perspectiva del problema de naturaleza versus crianza. Ya no es la primera contra la segunda, sino la primera por la vía de la segunda. La crianza refuerza la naturaleza, no se opone a ella”.

Recordemos que el proceso de ontogénesis está variando de manera permanente desde el momento de la fecundación hasta un poco después de la muerte, ya que aun después de haberse detenido el reloj de la vida, algunas células se empeñan en seguir viviendo. Es así como el ambiente sigue actuando por un corto tiempo sobre el fenotipo, ya sin vida. Luego la corriente natural de la entropía se encarga de destruir el orden almacenado con tanto trabajo y sufrimientos, y los elementos químicos reciclan para crear más vida. Porque esta no es más que un efímero retroceso en el flujo inexorable de la entropía. Para algunos, un gran desperdicio de tiempo.

El genoma puede asimilarse al programa o software de un computador; los genes serían las subrutinas del programa y el ambiente estaría representado por los parámetros que se le suministran al programa. O, para ser más exactos, el programa genético es un monstruo de billones de cabezas, una por cada copia del genoma presente en cada célula, y el proceso ocurre en paralelo. Son

billones de programas que se están ejecutando simultáneamente, en cada célula una copia con algunas variaciones del genoma original, danzando al compás del reloj y rodeado por las variables suministradas permanentemente por el ambiente, tanto externo como interno. Desde el instante de la fecundación hasta el de la muerte, segundo a segundo, sin descanso hasta el descanso final.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Homo sapiens»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Homo sapiens» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Homo sapiens»

Обсуждение, отзывы о книге «Homo sapiens» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x