30. Original hebreo del nombre María.
31. El Aerópago es un monte situado al oeste de la Acrópolis de Atenas. Desde 480 a. C. hasta 425 d. C., fue la sede de un consejo de la nobleza con competencias para interpretar las leyes y juzgar a los criminales. En este pasaje, Campos Coello se inspira en la figura de Dionisio Areopagita (siglo I), discípulo de San Pablo, obispo de Atenas y santo patrón de esa ciudad, junto con Santa Filotea de Atenas y Jeroteo de Atenas.
32. Campos Coello recoge la tradición que asegura que San Dionisio exclamó de esta manera, al ver el eclipse que se cree ocurrió el día en que Jesús murió en la cruz. Dado el sentido religioso y proselitista de esta novela, la siguiente podría ser la traducción más adecuada para el contexto: «O el Dios de la naturaleza padece, o la máquina del mundo se disuelve». Como se ve, el sentido de esta cita está atado a sus implicaciones teológicas. Se trata de una disyuntiva categórica que no permite una tercera posibilidad: o la pasión de Cristo ocurre, o la salvación del mundo no se lleva a cabo.
33. Los númidas eran tribus ubicadas en las costas del Mediterráneo de los actuales Marruecos, Túnez y Argelia. Eran conocidos por ser grandes jinetes, por lo que sirvieron como caballería a los ejércitos cartagineses y romanos.
34. El vino falerno fue el más popular de la Antigua Roma.
35. El triclinio es una especie de comedor formal compuesto por tres divanes y una mesa central, baja y cuadrada.
36. La ambrosía es el alimento de los dioses.
37. Los penates eran los dioses romanos del hogar.
38. Los lares eran dioses protectores del lugar donde se encontraba la casa familiar. Se representaban con pequeñas estatuas, muy veneradas por los antiguos romanos.
39. Galia es el nombre que los romanos dieron a los territorios ocupados actualmente por Bélgica, Francia, el oeste de Suiza y algunas zonas de Alemania y los Países Bajos, ubicados al oeste del Rin.
40. Germania o Magna Germania se denominó a los territorios ubicados al este del Rin, que los antiguos romanos dominaron solo parcialmente y por periodos cortos. Se la identifica con la actual Alemania.
41. Los Ases o Aesir son un grupo de dioses de la mitología nórdica, asociados con la figura de Odín, el dios de los dioses.
42. Cadena montañosa de los Alpes occidentales, ubicada en el noreste de Italia.
43. Posiblemente se refiera al río Dora Baltea, que nace en los Alpes italianos.
44. Fundada en el 100 a. C. por los romanos. Actualmente es la ciudad de Ivrea, ubicada a la orilla izquierda del Dora Baltea.
45. O ligurino, perteneciente a Liguria, una de las regiones de Italia. Se refiere al golfo de Génova.
46. Los druidas eran sacerdotes de una religión antigua que dominó gran parte de Europa, y que jugaron un papel importante en las sociedades celtas.
47. Las vestales eran sacerdotisas consagradas a la diosa romana Vesta, protectora del hogar. Campos Coello utiliza el vocablo vestal como sinónimo de sacerdotisa.
48. Arma utilizada por los germanos. Asta con una punta de hierro afilada.
49. Los partos fundaron un imperio en el siglo III a. C. en los territorios del actual Irán, conocidos entonces como Partia.
50. Todas estas son provincias o regiones, romanas incorporadas al imperio o en pugna con él por aquella época, excepto Sarmacia, tierra de las tribus sármatas, de origen iranio, que constituyen una de las fuentes de los actuales pueblos eslavos.
51. Conocido también como Tutatis, dios galo de la masculinidad.
52. Niord, dios nórdico de la navegación y la tierra fértil.
53. Héroe de la mitología romana, cuyo nombre en la mitología griega es Heracles. Fue hijo de Júpiter y Alcmena.
54. En la mitología griega, reina de Lidia, región histórica ubicada al oeste de la península de Anatolia, de la actual Turquía, quien tuvo como esclavo a Hércules o Heracles, con quien se casó y tuvo hijos.
55. Falerno es conocido hoy como monte Massico.
56. Campos Coello equivoca la identidad del dios, refiriéndose a él como femenino.
57. Principal dios de la mitología romana, equivalente al Zeus de la mitología griega.
58. Dios nórdico del trueno.
59. Este canto ha sido traducido de la obra intitulada «Un viaje entre los galos», por C. Roland (Nota del autor. Se trata de un relato de Charles-Alexandre Roland [Cadenet, 1800-?], incluido en el tercer volumen de una publicación periódica que recopila estudios históricos, retratos de hombres ilustres, crónicas de viajes, novelas, entre otros, de varios autores, titulada Musée des familles: lectures du soir, Troisième volume, Quatrième Année, París, 1836, pp. 161-180).
60. Marsella (Nota del autor).
61. Nerón Claudio César Augusto Germánico (37-68), emperador romano entre el año 54 y el 68.
62. Antiguo barco de origen griego, que contaba con una vela y tres columnas de remeros, superpuestas en cada flanco.
63. Llamaban así el lugar donde depositaban los remos (Nota del autor).
64. Plinio iba siempre acompañado de un secretario que escribía las observaciones que hacía o las reflexiones que le sugería su mente (Nota del autor. Campos Coello se refiere aquí a Plinio el Viejo [Como, 23-Castellammare di Stabia, 79], escritor y naturalista latino. En efecto, Plinio se encontraba al mando de la flota romana cuando fue testigo de la erupción del Vesubio. Decidió observar de cerca el fenómeno y murió poco después, en circunstancias que nunca han quedado del todo claras y han levantado muchas discusiones entre los historiadores, dejando tras de sí la leyenda del científico que arriesgó la vida para cumplir con su vocación).
65. Es uno de los gigantes de la mitología griega. Según una versión, brotó de la sangre de Urano (dios que personifica el cielo), cuando fue castrado por su hijo Cronos (dios que personifica el tiempo). Se dice que Atenea lo aplastó lanzándole la isla de Sicilia, por eso se suponía que las llamas del volcán Etna eran provocadas por la respiración de este gigante.
PRIMERA PARTE
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.