Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crisis del agua: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crisis del agua»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más que una moda, el agua se ha transformado en tema generador, como definiera Freire a los fenómenos que despiertan el interés científico.
El agua urbana en particular se enmarca en una aguda crisis ecológica por la amenaza de escasez, su persistente contaminación, el agotamiento y sobreexplotación de acuíferos, entre otros fenómenos.
Todo indica que estamos frente a una crisis del agua que es necesario definir y explicar, así como analizar sus orígenes, cauces y posibles soluciones. Con sustento en la ecología política el autor de este libro cumple tal cometido, abordando las tendencias recientes que le permiten descubrir leyes de comportamiento y generar conceptos analíticos: cada uno de los aspectos de la crisis, afirma, genera formas de superación de la misma que desembocan en mayores problemas ambientales.
Jaime Peña identifica dos formas de superación en las ciudades estudiadas: las grandes urbes se van transformando en ciudades-cuenca aquellas que después de agotar y contaminar el agua disponible de su entorno acuden a cuencas vecinas para utilizar la que necesitan y expulsar la que contaminaron y, a su vez, el agua va adquiriendo el estatus de una mercancía que arrastra injusticias sociales y ecológicas.

Crisis del agua — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crisis del agua», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los objetivos de trabajo son: abordar la crisis del agua en México: sus orígenes, manifestaciones y posibilidades o barreras a una eventual etapa de regeneración; indagar sobre los rasgos comunes de la crisis en cinco conglomerados urbanos: la ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí y León, Guanajuato; ajustar el análisis del proceso de crisis al periodo histórico, que arranca en la segunda mitad del siglo XX hasta el año 2010, sin descuidar algunos hechos significativos previos que ayudan a comprender el surgimiento de los procesos críticos del agua. Estos últimos se reflejan, entre otros aspectos, en que hace apenas 50 años saciabas la sed en cualquier charc o y hoy puedes morir en el intento ; a la vez, se va configurando aceleradamente el paulatino vaciamiento del dicho popular: a nadie se le niega un vaso de agua .

En consecuencia con los objetivos, las interrogantes principales se formularon así: ¿Cuáles son los orígenes de la crisis del agua en México?; ¿cómo ha sido superada? y ¿cuáles son los resultados de las acciones en curso?

Al arranque del trabajo definimos la crisis del agua como un momento de tensión hídrica que obliga a la sociedad a cambiar los patrones de uso y manejo del agua para satisfacer las necesidades básicas. Al interrogarnos sobre las nuevas formas de comportamiento, teníamos que identificar las manifestaciones tales como la escasez hídrica para los diferentes usos humanos y de los hábitats en general, la contaminación y sobreexplotación de los mantos acuíferos nacionales con sus secuelas en la salud, así como el desajuste hidrológico y, por último, el derroche, como una expresión que suele asociarse a la falta de cultura. Las inundaciones tienen importancia por su recurrencia y por el papel primordial que adopta el Estado en su atención.

Siguiendo las interrogantes elegidas, nuestras hipótesis quedaron expuestas

de la siguiente manera:

El Estado, como agente social, ha sido el actor principal para atender algunas manifestaciones de la crisis del agua: durante los años recientes se ha unido al capital, ofreciéndole ganancias mediante la contratación de obras, la concesión para su operación o cobro de servicios, entre otros negocios vinculados con el agua; en breves palabras, el Estado resuelve algunos aspectos de la crisis, tales como el abasto a las ciudades, pero privatiza o facilita la transmutación del bien vital de uso común en una mercancía, y a la vez, permite la contaminación y sobreexplotación de los acuíferos .

Como poder social reflejado en el espacio, es la creación de las ciudades-cuenca (algunas de ellas seleccionadas para su estudio) una solución en marcha para resolver el abasto y contaminación, generando una reconfiguración hidrológica en el territorio nacional. Como proceso social específico, la transmutación del agua de beber en mercancía es un reflejo de la crisis y a su vez, una manera de resolverla en el capitalismo.

Así, el agua-mercancía y la ciudad-cuenca, además de ser conceptos a desarrollar, son prácticas sociales que atienden algunas manifestaciones de la crisis del agua, pero al mismo tiempo agudizan las contradicciones del hombre con su entorno natural; complican la solución de aquélla porque en su raíz tenemos un manejo del Estado y del capital alejado de la preservación y cuidado del recurso .

Planteadas así las hipótesis de trabajo, la estrategia de investigación distinguía tareas de carácter teórico, que apuntaban a revisar la discusión sobre la existencia o no de la crisis del agua, la ciencia de la ecología política (paradigma seleccionado por el autor, entendido éste como cuerpo teórico, metodológico y conceptual que aborda un conjunto de temas-problemas-hipótesis en torno a un fenómeno, bajo una postura ideológica de conservación o de transformación social). De esta manera, en la revisión bibliográfica y documental, encontramos una verdadera amalgama de analistas de procesos históricos del agua de varias instituciones y, en menor medida, autores instalados en la ecología política como ciencia, tal como lo veremos en el primer capítulo.

La parcela práctica de la investigación, por su parte, implicaba un trabajo de campo que incluía visitas a las ciudades seleccionadas para su estudio. Las visitas de campo se desarrollaron entre octubre de 2008 y enero de 2010. El proceso de búsqueda se enriqueció además con la asistencia a otros eventos de interés temático: un encuentro de urbanistas y otro de especialistas del agua en Monterrey; seguimiento de un seminario sobre ciudades en la FES Acatlán UNAM; asistencia a la Feria del Libro de Guadalajara; al final del doctorado, participación en un encuentro sobre economía mundial en España y un breve recorrido por algunas ciudades de este país: Barcelona, Zaragoza, Madrid y Santiago de Compostela. Todo ello, sumado al contacto con investigadores, permitió madurar las ideas que enseguida desarrollamos y que fueron compartidas con otros colegas. Durante el periodo de estudio se realizó un seguimiento hemerográfico sobre el tema del agua que permitía enriquecer el trabajo en su conjunto.

Sintetizamos enseguida algunos aspectos del método de investigación. Los casos se eligieron por los siguientes motivos: la ciudad de México ya se había estudiado en sus grandes rasgos y dibujaba la ciudad-cuenca con toda nitidez; Monterrey y Guadalajara sobresalen como metrópolis, junto a la ciudad de México, por su importancia demográfica e industrial y su dinamismo. San Luis Potosí y León resultaban ciudades medias de interés científico-social por su importancia industrial de viejo cuño y por un elemento político: la influencia que tiene el panismo en ambas urbes, por lo que podíamos rescatar y comparar aspectos político-electorales. Todas han presionado sus recursos hídricos internos y dependen del agua localizada fuera de la cuenca en donde se asientan; a su vez, resultan favorecidas por nuevos proyectos en la actualidad y siguen siendo comunes los problemas que enfrentan a causa del agua. Lo que aquí se presenta en forma actualizada y complementada es el ensayo elaborado después de la visita de campo por cada una de las urbes, adecuándolo al orden general de exposición del trabajo. En la selección de las ciudades podíamos haber optado por Hermosillo o Tuxtla Gutiérrez, que tienen programada la construcción de ductos para abastecerse de agua, o Ciudad Victoria, en Tamaulipas, o Jalapa en Veracruz, que disponen ya de agua externa a su cuenca; sin embargo, las urbes elegidas generaron el interés del investigador por sus características cualitativas y cuantitativas, así como por presentar mayores facilidades de trabajo.

Otra aclaración metodológica pertinente se refiere a las entrevistas. Éstas privilegiaban a funcionarios del agua a nivel federal, estatal y local (en todos los casos proporcionaron información de primera mano, alguna de ella en archivo electrónico) en tal orden; asimismo, se entrevistó a investigadores de la ciudad visitada que han trabajado en el tema. La entrevista se orientaba exponiendo al personaje seleccionado la hipótesis de ciudad-cuenca del investigador y su opinión al respecto, tratando de que el entrevistado hiciera una comparación con su ciudad. Así, se recogieron impresiones de líderes, periodistas y población abierta, en algunos casos, durante el recorrido de campo. Esta última tarea contemplaba visitar las fuentes de abastecimiento del agua potable, algunos puntos de las redes de distribución internas y los lugares de expulsión del agua residual, así como las plantas de tratamiento que eventualmente la reciben. En cada urbe se visitaron bibliotecas y centros de investigación para complementar la bibliografía sobre el tema.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crisis del agua»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crisis del agua» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crisis del agua»

Обсуждение, отзывы о книге «Crisis del agua» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x