Darell L. Bock - Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá

Здесь есть возможность читать онлайн «Darell L. Bock - Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La escatología es el estudio de las últimas cosas. Para algunos esto quiere decir solamente «cosas futuras», pero todos estos autores anotan que ya viviemos en una época de cumplimiento inicial de las promesas acerca del Mesías, Jesús. Estamos en un mundo donde la escatología ya está presente.Este libro participa en el debate de la escatología con un enfoque en el milenio y el más allá. Estos asuntos tienen que ver con la pregunta de si habrá un reino futuro intermedio sobre la tierra para que dure mil años en el cual Cristo reine antes del establecimeinto de los nuevos cielos y la nueva tierra.Puesto que el enfique de este libro es el tema del milenio y más allá, ciertos temas normalmente prominentes en el libro sobre escatología y los tiempos finales no son prominentes aquí. Temas tales como el arrebatamiento y la tribulación reciben atención solamente cuando están relacionados con el debate sobre el milenio."Yo le prometo, como estudiante de las Escrituras, una lectura fascinante. La discusión presente muestra cómo y por qué los cristianos evangelicos tienen diferencias sobre los aspectos del futuro. Los ensayos también indican cómo cada punto de vista milenial impacta el entendimiento de la tarea y el destino del pueblo de Dios en el plan de Dios, tanto en el presente como en el futuro. La presentación de los diferentes puntos de vista uno al lado del otro le permitirá evaluar cada opción." Darrell L. Bock

Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La parábola del sembrador también obra en contra de las expectativas de Gentry, porque al contrario de su exposición, no es la semilla sino los terrenos los que representan la gente que oye y responde. La semilla en la parábola representa la Palabra de Dios (13:18-23). La cosecha abundante es el resultado de la Palabra en la vida de una persona, no un número grande de personas que responden a Cristo. Si la parábola de los terrenos representa la recepción de la predicación del Evangelio en esta época, entonces esta muestra que solamente uno de cuatro verdaderamente responde —lo cual no es una buena noticia para el posmilenialista.

Finalmente, tenemos que notar que en la parábola del trigo y de la cizaña, el Señor habla de una transición entre dos fases del reino en su venida. En Mateo 13:41, se recoge la cizaña y se saca de su reino cuando el Señor viene. Después, en 13:43, el trigo brilla en el reino del Padre. La primera fase del reino habla de las condiciones entre las dos venidas —tanto los buenos como los malos estarán presentes. No habrá una nueva fase del reino, ciertamente no una en la cual la actividad del diablo de sembrar cizaña haya cesado, sino hasta que Cristo venga.

Juan 12:31-32 es un texto precioso, en donde el Señor declara que atraerá a todos a sí mismo cuando sea levantado de la tierra. Pero el Señor no dice que antes de su venida los seres humanos y la cultura humana se hará más y más cristiana, eventualmente alcanzando «un tiempo universal de adoración, paz, y prosperidad anhelado por los profetas del Antiguo Testamento».

Mateo 28:18-20 también proclama la autoridad universal del Señor y nos manda a discipular a las naciones. Pero una vez más, el Señor no promete que antes de su venida las naciones serán discipuladas completamente, experimentando el cumplimiento de las promesas del reino.

Gentry tiene razón en dirigirnos al libro de los Hechos para observar como este mandato de discipular fue obedecido. Ciertamente, la predicación del reino se mantiene hasta el final del libro (Hechos 28:16, 31). Curiosamente, Gentry no menciona Hechos 1:6, donde después de una discusión de cuarenta días sobre el reino de Dios (1:3), los discípulos preguntaron a Jesús, «¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo?» La referencia a Israel es importante porque Israel no tiene lugar en el posmilenialismo de Gentry. Sin embargo esta idea de una restauración del reino a la nación de Israel está completamente de acuerdo con las descripciones de los profetas del Antiguo Testamento del reino futuro escatológico (ver Isaías 2). La pregunta está puesta estratégicamente al comienzo de Hechos. La respuesta del Señor tiene que ver con el tiempo de cumplimiento, no con la naturaleza, del reino.

Pedro explica más el tema temporal en Hechos 3. El Señor ascendido permanecerá en el cielo «hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo». Los profetas hablaron de la venida del reino escatológico a la nación de Israel. Ellos hablaron de la restauración del reino a Israel. Jesús cuando ascendió, enseñó que esto se cumplirá después de algún tiempo. Pedro, su apóstol, enseña que esto acontecerá después de la segunda venida. No hay implicación alguna que esto contradiga la gran comisión en ninguna manera. Al contrario, esto la coloca en la perspectiva del plan global de Dios, un plan que no tiene nada que ver con el posmilenialismo.

1 Corintios 15:20-28 no provee apoyo para el posmilenialismo. Gentry comete un error exegético cuando dice, «según Pablo, la venida de Cristo significa “el fin”». En realidad, en los versículos 23-24, Pablo establece una secuencia: Cristo, las primicias, luego [epeita, el próximo paso en la secuencia] los que son de Cristo, en su venida, luego [eita, el próximo paso en la secuencia] el fin. La venida de Cristo señala el segundo paso, no el tercero (cuando sucede el fin). ¿Cuánto tiempo pasará entre los pasos? Casi dos mil años han pasado entre el primero y el segundo paso; entonces no se debe eliminar la posibilidad de que algún período de tiempo pasará entre el segundo y el tercer paso, también.

Gentry es mas acertado al analizar las dos cláusulas que comienzan con «cuando» y las que comienzan con «porque» en 1 Corintios 15:24-25. Cristo reinará sobre sus enemigos hasta el fin. ¡No hay nada aquí que hable de una extensión gradual y progresiva de las condiciones del reino hasta que alcancen un tiempo cuando dichas condiciones prevalezcan en el mundo —y todo esto antes de la venida de Cristo! 121

En mi opinión el trato de Gentry de Apocalipsis 20 es la parte más decepcionante de su ensayo. El libro de Apocalipsis fue escrito como un mensaje del Señor ascendido, Jesucristo, a las iglesias (1:1; 22:16). No hay que tratarlo a la ligera, sino con respeto. Mientras lo hacemos, busquemos un entendimiento gramatical, histórico, y literario del texto que concuerde con un compromiso evangélico a la autoridad de las Escrituras.

Quiero enfatizar que no es raro que solamente aquí el Señor nos hable de la verdad de un reino milenial entre la segunda venida y el día de juicio; al contrario, esto es consistente con la verdad de la revelación progresiva. Sin duda, hay muchas otras cosas que el Señor solamente nos las revelará cuando Él venga. Sencillamente sucede que al final de la revelación canónica, el Señor ha revelado este asunto adicional al escenario profético. ¡No es nuestra posición el pelear con Él sobre el asunto porque él haya elegido no revelárnoslo antes!

Que el Apocalipsis esté lleno de símbolos y figuras no es una razón para rehusar lo que enseña cuando se puede discernir esa enseñanza en forma gramática, literaria, y contextual. Me parece extraño que Gentry se queje que el género literario de Apocalipsis no sirve como base para el premilenialismo, cuando él a su vez intenta basar el posmilenialismo sobre las parábolas de Jesús y el Antiguo Testamento, los cuales él interpreta en una manera simbólica (y no siempre con coherencia; cf. su interpretación de Sion en Isaías 2 y Salmo 2).

En verdad, Gentry no interpreta el texto de Apocalipsis 20:1-6 en forma literaria, gramatical, y contextual. Él básicamente repite una interpretación tradicional de Agustín. Refiero al lector a mi artículo en este libro para una crítica de este método. Añado varios comentarios. (1) La afirmación de Gentry que el ángel que ata el diablo en 20:1 es Cristo no tiene apoyo en el contexto literario. El ángel en 10:1 tampoco es una referencia clara a Cristo a pesar de algunos factores en común con la visión de Juan en el capítulo 1. Cristo es presentado en este libro como el Cordero, y como el Hijo del Hombre. Nunca aparece como un ángel, sino que es el Señor el que se comunica con Juan por medio de su ángel (1:1; 22:16). Apocalipsis 10:1 cabe en el patrón de mensajeros angelicales, y 20:1-3 concuerda con el patrón de acción angelical (12:7-9).

(2) No hay nada en Apocalipsis 20:1-3 que apoye la idea que las ataduras representan un fenómeno “en aumento”, que sucede a través de toda esa epoca.

(3) Apocalipsis no habla en ningún otro lugar de santos muertos reinando con Cristo, y el capítulo 20 no habla de un reino ejercido por los muertos, sino por los que han resucitado de la muerte.

(4) Gentry repite el punto de vista tradicional de que la frase «volvió a vivir» en Apocalipsis 20:4-5 quiere decir regeneración, pero este punto de vista falla por razones gramaticales, sintácticas, y contextuales (ver mi ensayo). Su afirmación de que la palabra «resurrección» quiere decir renacimiento espiritual no tiene apoyo contextual en la Biblia y deja el libro de Apocalipsis sin ninguna afirmación clara acerca de la resurrección real de los creyentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá»

Обсуждение, отзывы о книге «Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x