A mí, que hacía rato que me parecía aquello inquietante, casi para dar miedo, me lo dio del todo cuando al siguiente deseo que alguien expresó lo vi sacarse del bolsillo tres caballos de montar; sí, tres caballos grandes, negros, preciosos, con silla y todo lo de montar. ¡Figúrate, por el amor de Dios! Tres caballos ensillados del mismo bolsillo de donde habían salido ya una carterita, un catalejo, una alfombra de veinte pasos de largo por diez de ancho y una tienda de lujo del mismo tamaño con todos sus hierros y palos. Si no te jurara haberlo visto con mis propios ojos, no podrías creerlo.
A pesar de lo rendido y humilde que parecía el hombre y de la poca atención que le prestaban los otros, su figura pálida, de la que no podía apartar los ojos, me resultaba tan repelente que ya no pude aguantarlo más.
Decidí apartarme de aquella gente, lo que me parecía bien fácil dado el insignificante papel que yo hacía allí. Pensé irme a la ciudad y a la mañana siguiente volver a intentar fortuna en casa del señor John y preguntarle a él mismo —si es que tenía el valor— sobre el hombre gris. ¡Ojalá hubiera sido así!
Había bajado ya la colina por entre los rosales, escurriéndome felizmente, y me encontraba en una pradera cuando, por miedo a que alguien me viera caminando por la hierba, lancé una escrutadora mirada a mi alrededor. ¡Qué susto me llevé al ver al hombre del abrigo gris detrás de mí y que venía a mi encuentro! Hasta se quitó el sombrero y se inclinó delante de mí tan profundamente como nunca nadie lo había hecho. No había duda: quería hablarme y yo no podía evitarlo sin parecer grosero. Me quité también el sombrero, me incliné y me quedé allí a pleno sol con la cabeza descubierta, como si hubiera echado raíces. Lo miré aterrorizado; estaba igual que un pájaro encantado por una serpiente. Él también parecía muy apurado. Levantó la vista, se inclinó varias veces, se acercó un poco y me dijo con una voz insegura, débil, poco menos que en el tono de un mendigo:
—¿Querrá el señor perdonar mi impertinencia por haberlo seguido de una manera tan desacostumbrada? Deseaba pedirle algo. Hágame el favor, se lo ruego…
—¡Pero, por Dios, señor! —dije lleno de miedo—. ¿Qué puedo hacer yo por un hombre que…?
Nos quedamos callados los dos y creo que nos pusimos colorados.
Después de un momento de silencio, volvió a hablar.
—Durante el corto tiempo que he tenido la suerte de encontrarme a su lado…, si me permite decírselo, señor, he podido contemplar con auténtica e indecible admiración la bellísima sombra que da usted en el suelo, esa magnífica sombra que, sin darse cuenta, con un cierto noble descuido… arroja ahí a sus pies. Y ahora, perdóneme la atrevida pretensión: ¿no podría quizá sentirse inclinado a cedérmela?
Se calló, y a mí me daba vueltas la cabeza como una rueda de molino. ¿Qué pensar de una proposición tan rara? ¡Comprarme la sombra! Debe de estar loco , pensé. Y, cambiando a un tono más de acuerdo con el suyo, tan humilde, le contesté:
—Pero, ¡cómo! ¿No tiene usted bastante con su sombra, querido amigo? Me parece un negocio muy raro.
Y él respondió enseguida:
—Yo tengo aquí en mi bolsillo algunas cosas que posiblemente no le parezcan mal al señor… Para esa inapreciable sombra, cualquier precio, por alto que sea, me parece poco.
Me corrió un escalofrío ante esa alusión al bolsillo y no supe cómo había podido llamarlo antes querido amigo. Empecé a hablar otra vez intentando en lo posible contentarlo con la máxima cortesía.
—Mire, señor, le ruego que perdone a su servidor más rendido, pero, de verdad, no entiendo bien del todo lo que dice. ¿Cómo iba yo a poder vender mi…?
Él me interrumpió.
—Yo le suplico solamente que me dé permiso para recoger aquí mismo, en el acto, su sombra del suelo y guardármela. Cómo hacerlo es asunto mío. A cambio, como prueba de mi reconocimiento al señor, le dejo escoger entre todos estos tesoros que llevo en el bolsillo: la auténtica mandrágora, la hierba de Glauco, los cinco céntimos del judío, la moneda robada, el tapete de Rolando, un genio embotellado…, 14al precio que quiera. Pero ya veo que no le interesa. Mejor el sombrerito de los deseos de Fortunato, 15nuevo y fuerte, recién restaurado. También una bolsa de la suerte, como la que él tuvo…
—¡La bolsa de Fortunato! —exclamé interrumpiéndolo.
Había ganado mis cinco sentidos (a pesar del miedo que tenía) con esas palabras. Me dio una especie de mareo y vi brillar delante de mis ojos dobles ducados.
—El señor puede examinar y poner a prueba esta bolsita cuando lo desee.
Metió la mano en el bolsillo y sacó una bolsa de tamaño medio, de cordobán fuerte, bien cosida a dos firmes cordones de cuero, y me la dio. Metí la mano dentro y saqué diez piezas de oro y luego otras diez, y otras diez, y otras diez. Le tendí rápidamente la mano.
—¡De acuerdo! Trato hecho. Llévese mi sombra por la bolsa.
Me estrechó la mano. Inmediatamente se arrodilló delante de mí y lo vi cómo despegaba suavemente del suelo mi sombra, de los pies a la cabeza, con una habilidad admirable: cómo la levantó, la enrolló, la dobló y finalmente se la guardó. Se puso de pie, me hizo una vez más una inclinación y se volvió a los rosales. Me dio la impresión de que se iba riendo, bajo, para sí. Pero yo sujeté la bolsa fuertemente por los cordones, a mi alrededor estaba la tierra brillante de sol y yo seguía sin saber lo que me pasaba.
10Es la puerta Norte de Hamburgo. [N. de la T.]
11Utiliza el nombre de Fanny por Fanny Hertz, mujer del banquero hamburgués Jacob Moses Hertz, amigo de Von Chamisso y Varnhagen, profesor en casa del banquero de 1804 a 1805. [N. de la T.]
12Franconia, comarca de Baviera (Alemania), situada entre Turingia, Sajonia y Bohemia. [N. de la T.]
13John Dollond (1706-1761), inventor del catalejo que lleva su nombre. [N. de la T.]
14Son objetos habituales en los cuentos populares. En la edición francesa (una traducción del hermano de Von Chamisso, Hippolyte), Adelbert explica esos objetos. La mandrágora es una planta que sirve para encontrar tesoros. La hierba de Glauco hace saltar las cerraduras y abre así todas las puertas; la conoce el martín pescador y hace con ella su nido. Los cinco céntimos del judío son monedas de cobre que, cada vez que se cambian, traen con ellas una moneda de oro. La moneda robada arrastra para su poseedor toda moneda que toca. El tapete de Rolando es un mantel sobre el que aparecen todos los alimentos que se desean. El genio embotellado hace todo lo que se le pida. [N. de la T.]
15Fortunato es un personaje conocido por una novela caballeresca del barón De la Motte Fouqué (1777-1843), Der Zauberring (El anillo mágico) . Fortunato tenía un sombrero con el que se conseguía todo lo que se deseaba y una bolsa de la que salía continuamente dinero siempre que se quería. Von Chamisso escribió una obra de teatro sobre el tema: La bolsa de la suerte y el sombrerito de los deseos de Fortunato . [N. de la T.]
Читать дальше