Mauricio Cristancho Ariza - La protección penal del patrimonio público en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauricio Cristancho Ariza - La protección penal del patrimonio público en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La protección penal del patrimonio público en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La protección penal del patrimonio público en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra hace posible establecer cuál es el ámbito de protección que el derecho penal le confiere al patrimonio público en Colombia. Para esto, se propone un ejercicio investigativo compuesto por dos partes. En la primera se identifica plenamente el patrimonio público en Colombia, trazando un recorrido por la Constitución, la ley, la jurisprudencia y la doctrina y elaborando un compendio normativo que incluye tanto bienes tangibles como intangibles (medio ambiente, patrimonio cultural, entre otros). La segunda parte analiza, desde una perspectiva jurisprudencial y legal, el alcance de la protección penal del patrimonio público en el país, identificando los principales delitos que tienen vocación de brindarle salvaguarda.

La protección penal del patrimonio público en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La protección penal del patrimonio público en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una vez el patrimonio público es concretado, en la segunda parte el autor incursiona en un detallado derrotero por el Código Penal para identificar cuáles preceptos ostentan vocación de brindarle protección. Allí explica con incuestionable solidez el alcance de cada tipo a partir del más completo estudio jurisprudencial. En una verdadera labor artesanal de la más fina filigrana logró analizar la totalidad de la jurisprudencia accesible en las relatorías de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional para aportar al acervo académico patrio un producto de irrebatible originalidad y profundo contenido.

Insistir en el rigor académico de la obra me resulta una afirmación de Perogrullo. El libro del profesor Cristancho superó dos filtros de las más altas calidades. Por una parte, la dirección que le impartiera el profesor doctor José Ignacio Gallego Soler y la más que merecida calificación excelente que le confirió por unanimidad al momento de sustentar su tesis doctoral un tribunal de lujo conformado por los destacados profesores doctora Mirentxu Corcoy Bidasolo, doctor Manuel Cancio Meliá y doctor Carlos Gómez-Jara Díez. Por otra parte, la obra se sometió a la revisión de pares académicos de la Universidad Nacional de Colombia que, enhorabuena, también avalaron su publicación como libro, como se merece una investigación de tal calidad, que aporta a la dogmática y el derecho penal de nuestra Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

En mi criterio, en sus orígenes se pretendió un trabajo sobrio y modesto, pero fruto de la evidente dedicación del profesor Cristancho se logró una magnífica obra que deberá reposar en las bibliotecas de magistrados, jueces, fiscales, abogados litigantes, estudiantes y todo aquel que pretenda comprender qué es el patrimonio público y cuál es la protección que le brinda el derecho penal.

No hay posturas timoratas en este texto. Al contrario, sin ambages y con el exquisito rigor académico que lo caracteriza, el autor logra identificar contradicciones jurisprudenciales y legales, distinguir escenarios de hipernormativización penal y advertir deficiencias en algunos ámbitos de protección penal como acontece, a guisa de ejemplo, con la evasión de impuestos o el impago de regalías. La investigación resulta pródiga en análisis y generosa en la ponderación de alternativas de solución, con lo que sin lugar a equívocos termina rindiéndose un tácito homenaje al derecho patrio, labrando al paso el autor un fértil camino para sus trabajos venideros, en los cuales ya está trabajando en nuestro grupo de investigación.

Para la Escuela de Investigación en Criminologías Críticas, Justicia Penal y Política Criminal “Luis Carlos Pérez” fue un honor y también una fortuna recibir a uno de nuestros egresados como investigador y ahora líder de una línea de investigación. No solo por los aportes que ha venido haciendo y que seguramente hará, sino porque es la reivindicación de la producción académica de nuestra alma mater, que desde hacía varios años reclamaba obras como las que ofrecen nuestros investigadores, y en esta oportunidad el profesor Cristancho: con proyección de debate nacional de los problemas que nos han aquejado históricamente y que cada vez parecen empeorar.

Estanislao Escalante Barreto

Profesor e investigador asociado

Director de la Escuela de Investigación en Criminologías Críticas,

Justicia Penal y Política Criminal “Luis Carlos Pérez” (Polcrymed)

Salamanca, España

Octubre de 2018

AGRADECIMIENTOS El texto que hoy se presenta recoge dos de las tres partes de - фото 5

AGRADECIMIENTOS

El texto que hoy se presenta recoge dos de las tres partes de la tesis doctoral - фото 6

El texto que hoy se presenta recoge dos de las tres partes de la tesis doctoral que sustenté en abril de 2017 en la Universitat de Barcelona bajo el título La protección penal del patrimonio público en Colombia, el delito fiscal, dirigida por el profesor doctor José Ignacio Gallego Soler y en cuya lectura fungieron como jurados la doctora Mirentxu Corcoy Bidasolo, el doctor Manuel Cancio Meliá y el doctor Carlos Gómez-Jara Díez. A mi director, infinitas gracias por su permanente acompañamiento y su sabio consejo, y a los jurados, mis más sinceros agradecimientos por sus valiosos aportes a la construcción de esta obra.

De la misma manera, quiero agradecer a mi hijo, Santiago, y a mi esposa, Elcy, por la paciencia y comprensión que me dispensaron durante mis estancias doctorales. A ellos, excusas por mis ausencias, y a mi hijo particularmente he de decirle que cada vez que lo contemplo me pregunto quién le dio la vida a quién.

El autor

ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS

§: párrafo

AP: auto penal

art(s).: artículo(s)

aut. cit.: auto citado

C-: sentencia de constitucionalidad

cap.: capítulo

CCA: Código Contencioso Administrativo

CDU: Código Disciplinario Único

cfr.: confrontar

CGP: Código General del Proceso

Cons. P.: consejera/o ponente

C. P.: Constitución Política

CPACA: Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

CPC: Código de Procedimiento Civil

CSJ: Corte Suprema de Justicia

DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DNP: Departamento Nacional de Planeación

EOP: Estatuto Orgánico del Presupuesto

EOSF: Estatuto Orgánico del Sistema Financiero

EPS: empresa promotora de salud

ET: Estatuto Tributario

EUR: euro(s)

FNR: Fondo Nacional de Regalías

Fonpet: Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales

GJ: Gaceta Judicial

ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

infra: más abajo

IPC: índice de precios al consumidor

IRS: Internal Revenue Service

IVA: impuesto al valor agregado

LAP: Ley Anual del Presupuesto

lit.: literal

LO: ley orgánica

LOP: Ley Orgánica de Planeación

LPND: Ley del Plan Nacional de Desarrollo

M(M). P(P).: magistrada/o(s) ponente(s)

NBI: necesidades básicas insatisfechas

n.º(s): número(s)

num.: numeral

ob. cit.: obra citada

p(p).: página(s)

PF: plan financiero

PGN: Presupuesto General de la Nación

PIB: producto interno bruto

PND: Plan Nacional de Desarrollo

PNI: Plan Nacional de Inversiones

POAI: Plan Operativo Anual de Inversiones

prgf.: parágrafo

Prof.: profesor

rad.: radicado o radicación

RPI: restricción presupuestaria intemporal

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje

sent. cit.: sentencia citada

SGP: Sistema General de Participaciones

SGR: Sistema General de Regalías

SIIF: Sistema Integrado de Información Financiera

SMLMV: salario(s) mínimo(s) legal(es) mensual(es) vigente(s)

SP: Sala Penal

SP#: Sentencia penal número

SS.: siguientes

SSSS: Sistema de Seguridad Social en Salud

SU-: sentencia de unificación

supra: más arriba

T-: sentencia de tutela

UVT: unidad(es) de valor tributario

Unidroit: The International Institute for the Unification of Private Law

v. gr.: verbigracia

vs.: versus

INTRODUCCIÓN Noticias que dan cuenta de la defraudación a las arcas públicas - фото 7

INTRODUCCIÓN

Noticias que dan cuenta de la defraudación a las arcas públicas son una - фото 8

Noticias que dan cuenta de la defraudación a las arcas públicas son una constante en las primeras planas de la prensa colombiana. Un día son las obras urbanísticas que no se ejecutan; otro, el despilfarro de los caudales de la salud; tales escándalos son reemplazados por el anuncio de encarcelamiento de algún importante personaje de la política nacional que malversó el erario y este último reporte a su vez es enterrado por otro que reseña un desangre pensional en el sistema judicial, otrora bastión de la pulcritud y la probidad patrias. Así, de manera sucesiva, el descalabro a las finanzas públicas se evidencia como un frenético espiral descendente que no parece tener fin.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La protección penal del patrimonio público en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La protección penal del patrimonio público en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La protección penal del patrimonio público en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «La protección penal del patrimonio público en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x