Jesús Higueras Sánchez - El regreso de Emaús

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Higueras Sánchez - El regreso de Emaús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El regreso de Emaús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El regreso de Emaús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Toda la vida cristiana gira en torno al encuentro con una persona: Jesucristo. Y es a la luz de ese encuentro personalísimo como llegamos a conocernos a nosotros mismos, y a darle a nuestra vida un sentido pleno.
El encuentro de Jesús con los dos discípulos de Emaús en la tarde de la resurrección nos brinda un modelo magnífico. El autor desmenuza el pasaje evangélico, ayudando al lector a seguir los pasos de esos dos discípulos: como les sucedió a ellos, también en nuestro caso la tristeza puede convertirse en gozo, y la pasividad en un imparable impulso apostólico, pues Jesús sale al encuentro de cada uno, siempre, y a menudo de un modo inesperado.

El regreso de Emaús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El regreso de Emaús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo aseguran porque le han visto, porque le han tocado y han comido con él. Jesús, para ellos, es un muerto que ha vuelto a la vida. Todo el mundo acepta que Jesucristo ha muerto en la cruz, pero solo nosotros, sus discípulos, afirmamos que ha vuelto de la muerte. El papa Francisco dedicó una bella exhortación apostólica a los jóvenes, que precisamente lleva por título Christus vivit, y es una referencia a lo central, a la esencia y fundamento de nuestra fe:

Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida (…). ¡Él vive y te quiere vivo! Él está en ti, Él está contigo y nunca se va. Por más que te alejes, allí está el Resucitado, llamándote y esperándote para volver a empezar. Cuando te sientas avejentado por la tristeza, los rencores, los miedos, las dudas o los fracasos, Él estará allí para devolverte la fuerza y la esperanza[1].

En momentos de dificultad, cuando tiembla el suelo que pisamos, cuando sobreviene la enfermedad o la pérdida de seres queridos, muchas personas dicen: «Tengo miedo al futuro, especialmente a la muerte, porque nadie ha vuelto de ahí para contarme qué hay después». Manifiestan así la natural inseguridad del ser humano cuando peligran o desaparecen todas las seguridades que le sostienen en la tierra. Pero no es verdad lo que dicen los incrédulos: hay uno que sí ha vuelto de la muerte, que murió y ahora vive.

Eso lo cambia todo.

Nada puede ser igual después de este acontecimiento decisivo para la historia de la humanidad... ¡La fuerza de la Resurrección de Cristo transforma los corazones!

Piensa en tanta gente que tienes cerca de ti, que ofrece día a día un claro ejemplo de cómo la fe en Cristo resucitado les hace capaces de lo imposible, les da fuerza, les inspira valor.

Considera cómo la Resurrección del Señor provocó un cambio radical en aquellos que, aún amándole, desertaron en el momento de la prueba. Simón Pedro, que niega conocer a Jesús por miedo a una criada, anuncia que ha resucitado, y estará dispuesto a derramar su sangre y a jugarse la vida por Él. Y de hecho se la juega, él y los demás discípulos, dando así cumplimiento a las palabras de Jesús: «Guardaos de los hombres, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en sus sinagogas, y seréis llevados ante los gobernadores y reyes por causa mía, para que deis testimonio ante ellos y los gentiles»[2]. Lo hacen porque experimentan la cercanía de aquel que les prometió estar siempre con ellos asistiéndoles, acompañándolos, transformando desde dentro sus vidas: «Pero cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué debéis decir; porque en aquel momento se os comunicará lo que vais a decir. Pues no sois vosotros los que vais a hablar, sino que será el Espíritu de vuestro Padre quien hable en vosotros»[3].

Esa presencia de Jesucristo, vencedor del pecado y de la muerte, se hace muy clara en la historia de la comunidad que él instituye, la Iglesia, que desde sus comienzos será perseguida con saña. Muchos de los cristianos de la primera hora derraman su sangre por afirmar la resurrección de Jesús el Nazareno. Muy pronto san Esteban muere apedreado y el apóstol Santiago es pasado a cuchillo por el rey Herodes.

Los inicios de la Iglesia también ponen de manifiesto la maldad humana, el odio que los cristianos despertaban en muchos poderosos. Ahí está el ejemplo de los protomártires romanos, a los que Nerón asesina con crueldad, adornando avenidas con cristianos colgados y atados a postes, untados de brea y prendidos hasta morir entre las llamas. Y las fieras. Y los descuartizamientos... El colmo del horror.

Son hechos históricos y no leyendas edificantes, que nos animan a la virtud. Imagina por un momento cuál sería tu actitud si te pidieran el martirio, si tuvieras que perder todo por confesar tu fe. Quizá te invadiera, como puede pasarme a mí, el miedo, y encontrarías mil excusas para rechazar la muerte: tus hijos, tu casa, tus planes de futuro, tus sueños no cumplidos… Si nos pasa esto, es que no hemos asumido con todas sus consecuencias que ser cristiano supone estar dispuesto a perder la vida, a derramar la sangre si fuera preciso, como los primeros cristianos. Porque la fe en Jesús el Nazareno es tan importante que sin ella la vida pierde todo el valor.

Esto no quiere decir que no amemos la vida. ¡Claro que queremos vivir! Tenemos ilusiones y alegrías, como los demás. Ningún mártir va buscando la muerte, pero hay algo más grande por lo que merece la pena sufrirla. El martirio ha sucedido y sigue sucediendo ahora. En estos momentos hay muchos cristianos que mueren en países donde ponen bombas en las iglesias, donde los matan por ir a misa, en pleno siglo XXI.

Podrías preguntarte, al ver tanta ira en los verdugos y tanta valentía en las víctimas, qué hay en el corazón de los mártires. ¿Sugestión, tozudez, locura? Miles de personas de todo tipo han dado la vida por afirmar que Cristo ha resucitado, que vive, que es el único que puede salvarnos, que sólo él puede llenar los deseos más hondos del corazón: niños, ancianos, jóvenes, personas casadas, pobres, ricos, gente culta o ignorante, todos consideran que morir por Cristo es un privilegio, un regalo de Dios.

El martirio no se puede explicar desde la pura razón o desde la psicología. Los mártires son testigos, personas que han vivido algo muy real, y dan fe de ello. Nosotros, como ellos, estamos también llamados a experimentar la resurrección de Cristo con la fuerza del Espíritu Santo, y dar testimonio de ella ante quien sea.

Muchos han muerto a lo largo de la historia por las más variadas razones, algunas muy meritorias. Sócrates, por ejemplo, aceptó perder la vida rodeado de sus amigos, como un héroe, por defender la coherencia y la verdad. Fue esa una muerte digna, que reflejó gran valor. Algo loable y noble.

Pero Cristo no hace eso. Muere abandonado, retorcido, asfixiado, insultado, por ser testigo del amor del Padre a la humanidad. Eso es lo que Jesús de Nazaret quiere manifestar con su vida y su muerte: que somos creados como hijos, y amados como hijos. Para convencernos, escoge el camino del sufrimiento por amor, y esto es lo que hace que su muerte sea distinta a cualquier otra muerte. Quiere revelarnos así que somos amados del Padre, no consecuencia de la evolución, del azar o la casualidad. Ante Dios, no hay seres humanos con más o menos suerte, o con mayor o menor categoría.

San Pablo decía: «En efecto, todos sois hijos de Dios por medio de la fe en Cristo Jesús. Porque todos los que fuisteis bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo. Ya no hay diferencia entre judío y griego, ni entre esclavo y libre, ni entre varón y mujer, porque todos vosotros sois uno solo en Cristo Jesús»[4]. Este es el núcleo del mensaje que Cristo trae a la tierra, un mensaje de amor, que da lugar a la fraternidad universal en la que todos nos necesitamos mutuamente. Ya no hay diferencias, porque todos somos hijos de Dios.

Ese es el título más valioso que posee cada ser humano.

Te podrías preguntar si Jesús de Nazaret era un loco, alguien que vivía fuera de la realidad. Si recuerdas algunos pasajes evangélicos, comprobarás que a Jesucristo le tomaron a menudo por loco. Hay un momento en el que declara: «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abrahán naciese, yo soy»[5]. Le quisieron apedrear, convencidos de su locura al hacerse igual a Dios.

Pero lo que sucede es que ese hombre al que calificaban de delincuente, loco e ignorante, saboteador y revolucionario..., ese hombre ha resucitado. Y esa fuerza que resucita a Jesucristo, que le devuelve a la vida para no morir más y derramar su Espíritu entre todos los hombres, es la misma que experimentan sus discípulos cuando dan testimonio del amor del Padre y de la fraternidad universal. La resurrección de Cristo sólo tiene sentido y explicación, no en la medida en que le afecta a él, sino a nosotros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El regreso de Emaús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El regreso de Emaús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El regreso de Emaús»

Обсуждение, отзывы о книге «El regreso de Emaús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x