Giovanna Georgina Ramírez Cerón - Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19

Здесь есть возможность читать онлайн «Giovanna Georgina Ramírez Cerón - Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El manual que se encuentra en sus manos está dirigido a docentes, pero sin ningún inconveniente puede ser utilizado también por estudiantes de las ciencias de la salud que deseen aprender el origen y significado de los términos utilizados en su quehacer profesional, de una manera amena y divertida por medio de: 1) elaboración de vídeos; 2) creación de canciones, poemas o cuentos sustituyendo palabras en español por prefijos o sufijos en griego y latín; 3) sketches a distancia; 4) memorama de prefijos, sufijos y términos médicos; 5) basta de términos médicos; 6) caras y gestos de términos médicos; 7) redacción de casos incluyendo terminología médica; y 8) «traducción» de términos encontrados en documentos de ciencias de la salud.A través de este espacio comparto algunas de las estrategias de aprendizaje que llevé a cabo durante estos primeros meses de confinamiento para evitar la propagación del covid-19. Ya que este proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia no ha sido fácil para nadie, sobre todo porque, además de aprender desde casa, nos enfrentamos a una pandemia que nos ha afectado en muchas esferas de nuestras vidas. Para empezar, muchas familias el día de hoy se encuentran incompletas, les falta uno o varios integrantes que #NoSonSoloNúmeros
, otros perdieron sus empleos, otros más sus negocios, y se han quedado sin nada, la economía esta devastada y, de repente, ya no podíamos tocarnos, sentirnos, vernos frente a frente, nos tuvimos que proteger detrás de una pantalla o de una careta para evitar el contagio de covid-19. Todo este contexto que vivimos de cambios tan fuertes y repentinos, aunado a que ya no podíamos presentarnos al salón de clases, sin duda afectó la manera en que impartimos nuestros cursos y aprenden nuestros estudiantes.Con base en lo anterior, he elaborado este pequeño manual con el objetivo de contribuir con algunas propuestas didácticas que ayuden a que nuestros estudiantes alcancen su máximo potencial para aprender, pese a la situación en que estamos inmersos; además, intento presentar algunas ideas en este camino hacia la nueva normalidad. En el mes de marzo de 2020 la suspensión de clases presenciales nos tomó por sorpresa, pero lo que aprendimos en esta primera etapa de la pandemia nos va a ayudar a crecer y prepararnos lo mejor posible, para enfrentar los retos que podamos encontrar hasta el fin de esta situación sanitaria. Las propuestas que expongo aquí son resultado de la experiencia de seis años impartiendo la unidad de aprendizaje de etimologías médicas, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara; el camino para llegar a ellas ha estado lleno de aciertos y desaciertos, de mejorarlas cada semestre, y aunque hubo momentos que parecía que había llegado a diseñar la estrategia «adecuada», en muchas de las ocasiones esta tenía que ser mejorada en el siguiente ciclo, pues el proceso de contribuir a la construcción de los aprendizajes de los alumnos es dinámico y perfectible, además de flexible para poder ser adaptado a diferentes situaciones, como el hecho de aprender desde casa.

Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Table of Content

Portada

Dedicatoria A Dios por darme la vida y la oportunidad de dedicarme a la docencia; y ser parte de la formación de profesionales de la salud. También con mucho amor a su madre María santísima. Para mi hijo amado, quien ya desde el vientre me acompañaba a la universidad a impartir mis cursos de etimologías y que durante la pandemia jugaba a mi lado mientras tenía clase por videoconferencia. A ti mi estrellita azul, mi niño hermoso x. A mi esposo Rafael, que ha estado a mi lado desde mis estudios de licenciatura brindándome su amor y su apoyo. A mi mamá, mi hermano y mi papá, que han estado conmigo y me han apoyado en todo lo que hago, impulsándome y creyendo siempre en mí. Con mucho cariño para Rubén Cerón Bedolla†, mi ejemplo de maestro, así como para Domitila Vargas López†, Laura Ibarra García†, María Candelario† y Eulogio Muñoz†. Con un profundo cariño, le dedico este trabajo a todas y todos mis alumnos y ex alumnos, especialmente a aquellos con los que no pude coincidir presencialmente durante el confinamiento por la pandemia originada por el covid-19, pero que por lo menos, a través de la pantalla, tuvimos la oportunidad de encontrarnos, y como quedamos el último día de clases virtuales, «nos vemos en el CUCS cuando todo esto termine». También, dedico este trabajo a aquellas profesoras y profesores de todos los niveles educativos que con mucho amor entregan su vida en los salones de clase y ahora también a través de las pantallas. A todas y todos los estudiantes, porque aprender en estos tiempos de pandemia no ha sido tarea fácil. No podría terminar esta dedicatoria sin mencionar mi reconocimiento y profunda gratitud a las y los médicos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, radiólogos, químicos, camilleros, trabajadores sociales, sacerdotes, personal de intendencia y administrativo, repartidores, choferes, personas que dedicaron su trabajo y recursos económicos a la elaboración y donación de material para la protección del personal de salud, a todas y todos los que han contribuido para salir delante en esta pandemia, y a quienes lo han perdido todo también; a quienes se han quedado en casa, a quienes la necesidad los obliga a salir a trabajar, a quienes cuidándose nos han cuidado a todas y todos. A las autoridades sanitarias y educativas; especialmente a las de la Universidad de Guadalajara, ya que su papel ha sido fundamental en la estrategia para enfrentar al covid-19 en Jalisco.

Introducción

1. El encuadre

2. Nacimiento y evolución del lenguaje

3. Aprendiendo las partes del cuerpo, prefijos y sufijos en griego y latín

4. Canciones, poemas, cuentos y chistes en griego y latín

5. Sketch con elementos en griego y latín

6. Formando términos médicos

7. «¡Basta!» de prefijos y sufijos

8. Memorama de términos médicos

9. Caras y gestos de prefijos y sufijos

10. Construyendo un caso clínico

11. Representación y «traducción» de textos de ciencias de la salud

12. Autoevaluación

Consideraciones finales

Referencias

Acerca de la autora

Primera edición, 2020

ISBN 978-607-8676-47-7

D.R. © Giovanna Georgina Ramírez Cerón

Editorial Página Seis, S.A. de C.V.

Teotihuacan 345, Ciudad del Sol, C.P. 45050

Zapopan, Jalisco, México

Tels. (33) 3657-3786 y 3657-5045

www.pagina6.com.mx • p6@pagina6.com.mx

Se editó para publicación digital en agosto de 2020

A Dios por darme la vida y la oportunidad de dedicarme a la docencia; y ser parte de la formación de profesionales de la salud. También con mucho amor a su madre María santísima.

Para mi hijo amado, quien ya desde el vientre me acompañaba a la universidad a impartir mis cursos de etimologías y que durante la pandemia jugaba a mi lado mientras tenía clase por videoconferencia. A ti mi estrellita azul, mi niño hermoso x.

A mi esposo Rafael, que ha estado a mi lado desde mis estudios de licenciatura brindándome su amor y su apoyo.

A mi mamá, mi hermano y mi papá, que han estado conmigo y me han apoyado en todo lo que hago, impulsándome y creyendo siempre en mí. Con mucho cariño para Rubén Cerón Bedolla†, mi ejemplo de maestro, así como para Domitila Vargas López†, Laura Ibarra García†, María Candelario† y Eulogio Muñoz†.

Con un profundo cariño, le dedico este trabajo a todas y todos mis alumnos y ex alumnos, especialmente a aquellos con los que no pude coincidir presencialmente durante el confinamiento por la pandemia originada por el covid-19, pero que por lo menos, a través de la pantalla, tuvimos la oportunidad de encontrarnos, y como quedamos el último día de clases virtuales, «nos vemos en el CUCS cuando todo esto termine». También, dedico este trabajo a aquellas profesoras y profesores de todos los niveles educativos que con mucho amor entregan su vida en los salones de clase y ahora también a través de las pantallas. A todas y todos los estudiantes, porque aprender en estos tiempos de pandemia no ha sido tarea fácil. No podría terminar esta dedicatoria sin mencionar mi reconocimiento y profunda gratitud a las y los médicos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, radiólogos, químicos, camilleros, trabajadores sociales, sacerdotes, personal de intendencia y administrativo, repartidores, choferes, personas que dedicaron su trabajo y recursos económicos a la elaboración y donación de material para la protección del personal de salud, a todas y todos los que han contribuido para salir delante en esta pandemia, y a quienes lo han perdido todo también; a quienes se han quedado en casa, a quienes la necesidad los obliga a salir a trabajar, a quienes cuidándose nos han cuidado a todas y todos. A las autoridades sanitarias y educativas; especialmente a las de la Universidad de Guadalajara, ya que su papel ha sido fundamental en la estrategia para enfrentar al covid-19 en Jalisco.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Felipe Antonio Ramírez Muñoz - Ser posithivo
Felipe Antonio Ramírez Muñoz
Edgar Redondo Ramírez - Un mensaje de @Dios para ti
Edgar Redondo Ramírez
Ignacio Ramírez - Polarizados
Ignacio Ramírez
Ignacio Pérez Cerón - Márgenes de error
Ignacio Pérez Cerón
Ana Rocío Ramírez - El poder
Ana Rocío Ramírez
Georgina Sánchez Ramírez - Parterías de Latinoamérica
Georgina Sánchez Ramírez
Georgina Sánchez Ramírez - Las mujeres y las sombras del amor
Georgina Sánchez Ramírez
Отзывы о книге «Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19»

Обсуждение, отзывы о книге «Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x