Gina Sorel Rubio-Rincón - Manual de prácticas para el tamizaje visual

Здесь есть возможность читать онлайн «Gina Sorel Rubio-Rincón - Manual de prácticas para el tamizaje visual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de prácticas para el tamizaje visual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de prácticas para el tamizaje visual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La optometría es una profesión muy joven, reconocida como la que atiende lo concerniente al funcionamiento visual y ocular en individuos y poblaciones. De ahí que la enseñanza del tamizaje visual sea el inicio del desarrollo de los conocimientos y capacidades para la atención clínica. Por ello, este libro pretende introducir, de forma práctica y como manual de consulta rápida, un soporte teórico-práctico, para aprender e interiorizar de manera ordenada y adecuada el examen básico que debe realizarse, y con su ejecución lograr diagnósticos adecuados y conductas oportunas.

Manual de prácticas para el tamizaje visual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de prácticas para el tamizaje visual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Rubio Rincón Gina Sorel Manual de prácticas para el tamizaje visual Gina - фото 1

Rubio Rincón, Gina Sorel

Manual de prácticas para el tamizaje visual / Gina Sorel Rubio

Rincón. -- Bogotá : Universidad de la Salle, 2012.

124 p. ; 14 x 21 cm.

Incluye bibliografía.

ISBN 978-958-8844-30-5

1. Oftalmología - Manuales 2. Enfermedades de los ojos

3. Agudeza visual I. Tít.

617.7 cd 21 ed.

A1377213

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN: 978-958-8844-30-5

Primera edición: Bogotá D.C., enero de 2013

Primera reimpresión: enero de 2014

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er Piso

P.B.X.: (571) 348 8000 Ext.: 1224-1227

Correo electrónico: publicaciones@lasalle.edu.co

ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

Vicerrector Académico: Hno. Carlos Enrique Carvajal Costa, Fsc.

Dirección editorial: Guillermo Alberto González Triana

Coordinación editorial: Sonia Montaño Bermúdez/Marcela Garzón Gualteros

Corrección de estilo: Pablo Emilio Daza Velásquez

Diseño y diagramación: William Yesid Naizaque Ospina

Diseño de carátula: Giovanny Pinzón Salamanca

Impresión: CMYK Diseño e Impresos S.A.S.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Agradecimientos

A Dios, mi soporte espiritual.

A las directivas de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctores Jairo H. García Touchie y Edgar Leguizamón Salamanca, por su apoyo en el trabajo realizado durante varios años de labores.

A los docentes del Programa de Optometría, por su constante acompañamiento y retroalimentación.

A los estudiantes del espacio académico, que con sus inquietudes, aportes y reconocimientos en los procesos académicos, contribuyeron en la elaboración del presente texto.

Dedico este escrito con todo mi amor

a mi hermoso hijo,

Juan Felipe, que es mi felicidad,

mi vida y mi alegría.

Introducción

La optometría, ciertamente, es una profesión muy joven y desde hace muchos años ha sido reconocido su quehacer, por excelencia, como la que se ocupa de atender lo concerniente al funcionamiento visual y ocular en individuos y poblaciones.

Y como ciencia de la salud, se ocupa de estudiar el funcionamiento de los ojos en los sujetos desde el nacimiento hasta el fin de su vida. De acuerdo con la Guía técnica para la detección temprana de alteraciones visuales y patologías oculares (2007), el tamizaje visual se define como: “La detección de las alteraciones del sistema visual y de la patología ocular permiten mantener la salud visual y ocular, prevenir enfermedades oculares, reducir la ceguera prevenible o curable y manejar oportunamente las alteraciones visuales”.

La enseñanza de este examen es el inicio en el desarrollo de los conocimientos y capacidades básicas en los estudiantes para la atención clínica, es por ello, que desde aquí se deben sembrar conocimientos sólidos sobre las pruebas a aplicar en un examen de tamizaje, que permita determinar si el sujeto presenta o no alguna alteración en su salud visual y ocular.

Concibiendo que estas bases constituyen una herramienta de primer orden para aquellos estudiantes de optometría que se enfrentan, a partir de ahora, a la atención de pacientes; presento este texto con el propósito de introducir, de forma práctica y como manual de consulta rápida, un soporte teórico-práctico, para aprender e interiorizar de manera ordenada y adecuada el examen básico, para con su ejecución lograr diagnósticos adecuados y conductas oportunas.

El contenido se presenta por medio de guías, en las que se hace una pequeña introducción del tema, se indica el objetivo del examen a realizar, técnicas e información obtenida al aplicar estas; algunas preguntas orientadoras, lecturas importantes y obligatorias que se encuentran seguidamente; y finalizando cada guía se referencia una práctica de laboratorio a desarrollar por cada estudiante, con las respectivas indicaciones.

Finalmente, me es preciso reconocer los créditos de autoría pertinentes a cada uno de los autores referenciados en la bibliografía, porque forman parte inevitable en la elaboración del presente escrito.

Guía 1. Historia clínica y anamnesis

Historia clínica

La historia clínica en optometría (figura 1), como en todas las profesiones de la salud, reconoce su legalidad en Colombia, por medio de la Resolución 1995 de 1999, es por ello que lo referenciado a continuación es tomado de dicha norma (anexo 1).

Objetivo Conocer el documento que se utiliza legalmente como historia clínica - фото 2 Objetivo Conocer el documento que se utiliza legalmente como historia clínica - фото 3

Objetivo

Conocer el documento que se utiliza legalmente como historia clínica, su adecuado diligenciamiento y su importancia clínica y legal. La cual se debe elaborar a todo paciente al que se le vaya a realizar examen de optometría o en general de salud.

Generalidades

La historia clínica es un documento médico-legal, donde debe registrarse el reporte de los procedimientos, datos, conceptos y demás apreciaciones referente a los procesos del examen realizado al paciente. Su parte legal incluye los argumentos aplicables para efectos jurídicos relacionados con reclamaciones, demandas, sustentación de enfermedad profesional, entre otros (Guerrero, 2012, p. 109).

Apertura de historia clínica

En toda institución que preste servicios de salud, la apertura de la historia se hace de la siguiente manera:

Número de cédula de ciudadanía para mayores de edad.

Número de tarjeta de identidad para menores de edad, mayores de siete años.

Número del registro civil para los menores de siete años.

Número del pasaporte o cédula de extranjería para los extranjeros.

Número de la cédula de la madre o padre con número consecutivo de hijo, en caso de que no exista documento de identidad del menor (Resolución 1995 de 1999).

Datos de identificación del paciente

Conocer del paciente:

Apellidos y nombres: como aparece en el documento de identificación.

Estado civil: soltero, casado, unión libre, viudo, separado.

Documento de identidad: tipo y número. Con los mismos datos con los que se hizo la apertura de la historia clínica.

Fecha y lugar de nacimiento: día, mes y año, municipio.

Edad: número de años cumplidos. Para niños, años y meses cumplidos.

Sexo: F (femenino), M (masculino).

Ocupación: definir la profesión u oficio que desempeña la persona.

Dirección y teléfono: registrar la dirección completa del lugar de habitación permanente y número de teléfono fijo y celular.

Nombre y parentesco del acompañante: anotar nombres y apellidos completos de la persona responsable del menor, con dirección completa del lugar de residencia y número telefónico (Cordovez, 2009, p. 33).

Anamnesis

Interrogatorio empleado con el paciente para establecer el motivo de la consulta, con el fin de determinar diagnósticos presuntivos y con ellos orientar el caso; como también los antecedentes personales y familiares de tipo ocular, general, quirúrgico o alérgico. Normalmente tiene dos momentos importantes:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de prácticas para el tamizaje visual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de prácticas para el tamizaje visual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de prácticas para el tamizaje visual»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de prácticas para el tamizaje visual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x