Gina Sorel Rubio-Rincón - Manual de prácticas para el tamizaje visual

Здесь есть возможность читать онлайн «Gina Sorel Rubio-Rincón - Manual de prácticas para el tamizaje visual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de prácticas para el tamizaje visual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de prácticas para el tamizaje visual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La optometría es una profesión muy joven, reconocida como la que atiende lo concerniente al funcionamiento visual y ocular en individuos y poblaciones. De ahí que la enseñanza del tamizaje visual sea el inicio del desarrollo de los conocimientos y capacidades para la atención clínica. Por ello, este libro pretende introducir, de forma práctica y como manual de consulta rápida, un soporte teórico-práctico, para aprender e interiorizar de manera ordenada y adecuada el examen básico que debe realizarse, y con su ejecución lograr diagnósticos adecuados y conductas oportunas.

Manual de prácticas para el tamizaje visual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de prácticas para el tamizaje visual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entrevista: hacer preguntas abiertas que conduzcan al motivo de consulta y averiguar los requerimientos visuales habituales del paciente.

Indagar por la queja principal, con tiempo, asociaciones y descripción.

Necesidades visuales: profesión, ocupación y hobbies.

Cuestionario: serie de preguntas para determinar antecedentes del paciente:

Historia ocular: fecha del último examen ocular.

Historia refractiva: usa gafas o lentes de contacto indicando cuánto hace que usa la corrección, modo de uso y tolerancia de esta. Determinar si se ha practicado cirugía refractiva.

Interrogar por la presencia: de destellos de luz, percepción de moscas volantes, halos alrededor de las luces, visión doble, golpes o traumas en el ojo o en la cara alrededor del ojo.

Historia médica general: estado de salud general averiguando por las enfermedades que padece, medicaciones que utilice actualmente con dosis, frecuencia y duración del tratamiento.

Historia ocular y médica general familiar: interrogando tanto por enfermedades propias de los ojos como por enfermedades de tipo sistémico.

En niños es de gran importancia complementar el interrogatorio con los antecedentes obstétricos, del desarrollo motor y del comportamiento en general (Carlson, 1990, pp. xiii, xiv; Borrás, 2010, pp. 32-33).

Técnica

Pregunte al paciente o al acudiente los datos requeridos.

Registre la información en la historia clínica. Existe la posibilidad de hacer el registro en las palabras del paciente, la cual debe escribirse entre comillas, de lo contrario siempre en términos técnicos.

No olvidar

Diligenciamiento claro, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, espacios en blanco, y sin utilizar siglas.

Generar un ambiente de confianza recíproca entre el paciente y el optómetra para conseguir la mayor cantidad y calidad de información.

Todo paciente menor de edad o con discapacidad debe estar acompañado por el acudiente (mayor de 18 años) durante el proceso de la consulta.

Anotación

Los datos aportados por el paciente deben quedar debidamente registrados en la historia clínica única institucional.

Lecturas complementarias

Rubio, G. (2007, enero-junio). Historia clínica: documento obligatorio. Revista Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 8, 113.

Borelli, I. (1998). Capítulos 1 y 4. Manual de entrevista clínica para la atención primaria de salud (4a. ed.). Editora Hancourt Brace.

Lea lo sugerido y elabore un cuadro resumen sobre el segundo texto referenciado.

Evaluación temática

1 ¿Qué es la historia clínica y cuál es su importancia en el examen optométrico?

2 ¿Cuáles datos debe tener una historia clínica?

3 ¿Cuál es la forma de hacer la apertura de la historia clínica?

4 ¿Cuál es la finalidad de la anamnesis?

5 Indique los momentos de la anamnesis y refiera ¿cuál es su importancia?

Práctica de laboratorio: historia clínica y anamnesis

Objetivo

Por medio del manejo de la historia clínica, realice: el diligenciamiento de los datos del usuario, el interrogatorio dirigido. Establezca de forma precisa el motivo de consulta, los antecedentes personales y familiares del paciente.

Según el aprendizaje adquirido, diligencie a tres pacientes los datos de identificación:

Paciente 1

Paciente 2 Paciente 3 Realice la anamnesis a los t - фото 4

Paciente 2

Paciente 3 Realice la anamnesis a los tres pacientes preguntando y - фото 5

Paciente 3

Realice la anamnesis a los tres pacientes preguntando y estableciendo - фото 6

Realice la anamnesis a los tres pacientes preguntando y estableciendo específicamente: 1. Motivo de consulta; 2. Antecedentes personales, y 3. Antecedentes familiares.

Paciente 1

Anamnesis

Motivo de consulta: ¿cuál es la razón de su consulta?

Antecedentes personales

Antecedentes familiares Paciente 2 Anamnesis Motivo de consulta cuál es la - фото 7

Antecedentes familiares

Paciente 2

Anamnesis

Motivo de consulta: ¿cuál es la razón de su consulta?

Antecedentes personales

Antecedentes familiares Paciente 3 Anamnesis Motivo de consulta cuál es la - фото 8

Antecedentes familiares

Paciente 3

Anamnesis

Motivo de consulta: ¿cuál es la razón de su consulta?

Antecedentes personales

Antecedentes familiares Con el resultado obtenido interprete si existen o no - фото 9

Antecedentes familiares

Con el resultado obtenido, interprete si existen o no elementos de interés que puedan orientar el examen; argumente el resultado y justifique:

Paciente 1

Paciente 2

Paciente 3

Anote los datos encontrados en la historia clínica.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de prácticas para el tamizaje visual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de prácticas para el tamizaje visual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de prácticas para el tamizaje visual»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de prácticas para el tamizaje visual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x